1. Series de elementos
A los niños más pequeños les resultará muy entretenido realizar series ya sean de colores, materiales, o tamaños. Con esta sencilla técnica conseguirás que adquiera criterios de asociación. Para hacer estos juegos solo necesitas objetos que tengan una cualidad en común. Una idea que puedes poner en práctica en casa es colocar en un extremo de la habitación cartulinas de varios colores como, por ejemplo, azul, rojo, amarillo y verde. Elige piezas Lego de formato grande y colócalas en un cesto en el otro extremo de la sala. El juego consistirá en que el niño vaya dejando las piezas sobre la cartulina del color al que corresponden. También puedes hacer esta actividad utilizando elementos que se encuentran en diferentes puntos de la casa: frutas, objetos que hay en el baño o juguetes. El niño tendrá que separarlos dependiendo de la habitación de la casa en la que se encuentran habitualmente. [caption id="attachment_389837" align="aligncenter" width="700"]
2. Imitaciones
También para desarrollar la capacidad de asociar de los niños puedes hacer con ellos un juego basado en realizar imitaciones a través de sonidos o gestos característicos. Puedes imitar a sus personajes favoritos de la tele, animales o incluso a miembros de la familia. Prepárate porque seguro que os hará reír. [caption id="attachment_419188" align="aligncenter" width="700"]
3. Puzles
Los puzles son otros materiales didácticos y divertidos que ayudan a mejorar la capacidad deductiva de los niños y a mejorar su atención. Además, se pueden adaptar a todas las edades, ya que los hay desde muy sencillos, con piezas grandes e imágenes fáciles, hasta algunos muy complicados con miles de piezas que representan paisajes u obras de arte que requieren de toda la atención del niño. [caption id="attachment_389838" align="aligncenter" width="700"]
4. Copia la figura
Con esta idea puedes mejorar el razonamiento deductivo de los niños. Puedes comprar diversos juegos de los que hay en el mercado que consisten en replicar con piezas la imagen de una ficha o hacerlo tú en casa. Es tan fácil como coger unas fichas de cartulina y dibujar una composición que los niños puedan hacer con piezas Lego de diferentes tamaños y colores. El juego se puede complicar tanto como quieras. A través de esta propuesta los niños desarrollan la lógica y la ubicación espacial de los objetos, ya que los tienen que colocar siguiendo las indicaciones de la ficha. [caption id="attachment_419189" align="aligncenter" width="700"]
5. Scrabble
Utiliza este tradicional juego con los niños que ya saben leer y escribir. Es una buena propuesta para mejorar el pensamiento espontáneo, el razonamiento rápido y el vocabulario, porque también puedes utilizarlo para enseñarles nuevas palabras y para mejorar su ortografía. Juegos como este son los que ayudan a los niños a ser más ágiles en el aprendizaje, más rápidos y mejorar su capacidad de concentración. [caption id="attachment_389834" align="aligncenter" width="700"]
6. Ajedrez
No podemos olvidarnos, parta terminar, del juego que tradicionalmente más se ha asociado al razonamiento deductivo, el ajedrez. La práctica de este deporte hacer que los niños aumenten su capacidad de pensamiento a través de patrones que contribuyen a mejorar la memoria, la capacidad de respuesta, la concentración y las habilidades a la hora de resolver problemas. [caption id="attachment_419186" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!