ocio-en-casa

Ocio en casa

4 Animales de papiroflexia hechos solo con papel

La papiroflexia es una actividad muy sencilla y divertida, ideal para realizar con niños en vacaciones cuando no disponemos de muchos materiales.

  • Papiroflexia de pájaro
La papiroflexia es una actividad ideal para entretenernos con los niños cuando estamos de vacaciones y no disponemos de materiales y herramientas para hacer manualidades más elaboradas, y les encantará hacer estos animales de papiroflexia. Para la papiroflexia, u origami, solo necesitas papel. Si utilizas papel de scrapbook o papel de colores, el resultado será más vistoso, pero también puedes hacerlo con folios blancos o papel de periódico y el resultado será igualmente de divertido.

1. Papiroflexia de conejo

[caption id="attachment_369184" align="aligncenter" width="700"]Papiroflexia de conejo Fuente: tinkerlab[/caption] Este conejo es una de las piezas de papiroflexia más sencilla. Una manualidad de papel apta para todos los miembros de la familia.

Materiales

  • Un papel cuadrado con diseños o del color que quieras
  • Rotulador negro

Pasos

  1. Primero, dobla el papel por la mitad para que quede la figura de un triángulo.
  2. Luego, dobla un poco hacia arriba desde la base del triángulo.
  3. Seguidamente, dobla las dos puntas de la base hacia la tercera punta.
  4. Da vuelta la figura dejando las dos puntas, como orejas, hacia arriba.
  5. Dobla la punta de abajo para crear la base de la cara del conejo.
  6. Vuelva a girar la figura, y ahora dobla la punta contraria a la base.
  7. Para terminar, dibuja los ojos, la nariz y los bigotes del conejo con el rotulador.

2. Papiroflexia de elefante

[caption id="attachment_369186" align="aligncenter" width="700"]Papiroflexia de elefante Fuente: hodgepodgecraft[/caption] A partir de un papel cuadrado podrás hacer este bonito elefante de la suerte.  Lo importante es que sigas atentamente cada paso.

Materiales

  • Un papel cuadrado con diseños o del color que quieras

Pasos

  1. Puedes ver el proceso, paso a paso, en este videotutorial.

3. Pájaro de papel 

[caption id="attachment_369188" align="aligncenter" width="700"]Papiroflexia de pájaro Fuente: creativejewishmom[/caption] Crea tu propio pájaro de papel en seis simples pasos que te enseñaremos aquí.

Materiales

  • Un papel cuadrado del color que quieras
  • Rotulador negro

Pasos

  1. En primer lugar, dobla el papel por la mitad formando un triángulo.
  2. Luego, dobla la base, alrededor de un tercio, hacia arriba y pliega desde ahí una de las puntas del triángulo hacia abajo.
  3. Dobla todo por la mitad, juntando las dos puntas que sobresalen de la figura.
  4. Coge estas puntas y dóblalas hacia arriba, cada una por un lado de la figura, para formar las alas.
  5. Dobla el triángulo que se forma debajo de las alas hacia adentro, para armar la tripa del pájaro.
  6. Para terminar, dobla la punta opuesta a la cola un poco hacia abajo, para formar el pico, y dibuja el ojo del pájaro de papel.

4. Sapo saltarín fáciles en papel

[caption id="attachment_369189" align="aligncenter" width="700"]Papiroflexia de sapo saltarín Fuente: creativejewishmom[/caption] Entre nuestras propuestas, no podía faltar este divertido sapo saltarín. Además, para esta manualidad, usaremos  un papel rectangular, lo que no es muy común en la papiroflexia.

Materiales

  • Un papel rectangular del color que quieras
  • Rotulador negro

Pasos

  1. Coloca el papel en posición vertical.
  2. Dóblalo por la mitad, juntado sus lados más largos, y vuelve a abrir.
  3. Dobla las esquinas superiores hacia el borde opuesto del papel, y vuelve a abrir.
  4. Luego, dobla el papel desde arriba hacia abajo, haciendo coincidir el pliegue con el punto de cruce de los pliegues diagonales.
  5. Ahora utilizaremos los pliegues generados. Para ello, deberás formar un triángulo en la parte superior del rectángulo, juntando los dos puntos medios del cuadrado de arriba y aplanando el papel. Los pliegues anteriores harán que esto resulte fácil.
  6. Te quedará la figura de una casa, con un triángulo arriba y un rectángulo abajo.
  7. Pliega esta casa en dos, y vuelve a abrir.
  8. Luego, dobla de modo que se junte un de los lados de la parte inferior de la figura, con la línea central que formó el pliegue anterior.
  9. Realiza lo mismo con el otro lado.
  10. Ahora, junta el lado inferior con la base del nuevo triángulo superior.
  11. Y, seguidamente, pliega este mismo lado hacia abajo, como si fuera un acordeón, juntándolo con la nueva base.
  12. Gira la figura y tendrás al sapo saltarín, al que solo le faltará que le pintes los ojos con el rotulador.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS