Materiales
- 5 vasos de cartón
- Perforadora de papel
- Regla
- 2 pajitas
- 1 chincheta
- 1 grapadora
- Lápiz con goma de borrar
- Opcional: ventilador
Preparación
https://www.youtube.com/watch?v=Af0LB3abBsk&feature=emb_logo- Coge cuatro de los vasos y haz un agujero en uno de los costados a 1,5 centímetros por debajo del borde.
- En el quinto vaso haz cuatro agujeros en los costados. Tienen que estar a la misma distancia del borde. Haz uno más en el centro de la base.
- Atraviesa el vaso con dos pajitas de forma que creen una “X”.
- Pon en cada extremo de las cañas otro de los vasos que has perforado antes.
- Para que no se suelte asegura las pajitas con una grapa.
- Es importante que todos los vasos miren en la misma dirección.
- Toma el medidor de viento casero e introduce por la parte inferior del vaso principal un lápiz con goma. El borrador tendrá que mirar hacia arriba.
- Pincha el centro de las pajitas con una chincheta hasta que llegue a la goma del lápiz.
- Coloca el medidor de viento en un sitio plano. Puedes sujetar el anemómetro con una mano mientras gira, pinchar el lápiz en un trozo de gomaespuma o goma para plantas o en una maceta.
- Ahora ya lo puedes dejar en un sitio ventoso o encender el ventilador para descubrir la velocidad del aire.
- Pon una señal en uno de los vasos y cronometra cuántas veces vuelve a su posición inicial en un minuto.
Explicación
El aire está formado por pequeñas moléculas. Cuando se calientan se mueven a más velocidad y se separan entre sí, lo que hace que el aire sea menos denso. Esto supone que tenga una presión más baja. Por contra, el aire frío tiene más moléculas por lo que es más denso y tiene una presión relativa más alta. Debido a que las presiones tienden a equilibrarse, cuando el aire caliente se acerca un área de presión más alta, donde hay aire frío, este se mueve hacia dentro. Así se genera el viento. Cuando el aire se mueve empuja las copas del medidor de viento que giran alrededor de un eje central. La velocidad se puede medir en revoluciones por minuto, es decir, el número de veces que una taza vuelve a su posición original en este tiempo. Ya que el aire está formado por pequeñas moléculas, cuando el viento golpea algo todas las moléculas golpean ese objeto. Por eso podemos sentir su fuerza en la cara en una tarde ventosa. Eso es lo mismo que mueve los vasos del anemómetro. La fuerza del viento se puede notar con intensidad, por ejemplo, en la playa. Eso se debe a que hay diferentes presiones de aire en el lugar donde el agua se encuentra con la tierra. El agua tarda más tiempo en variar su temperatura respecto a la tierra, por lo que durante el día la arena se calienta rápido cuando le da el sol y se enfría más deprisa al desaparecer. Esto provoca que durante el día el viento sople desde el mar hacia la tierra, o lo qué es lo mismo, desde un área con mayor presión de aire (más frío) a una con una presión menor (más caliente). Con la caída del sol el efecto se producirá en sentido contrario.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!