En ocasiones, tanto a pequeños como a mayores, se nos olvida que cada día tenemos decenas de motivos por lo que estar agradecidos. Cosas pequeñas y no tanto, las personas que les rodean, el cariño que recibimos o la posibilidad de disfrutar del sol, el agua o la nieve.
Enseñárselo a los niños es una tarea importante para los padres. Es valorar lo que otros hacen por ellos, las cosas que poseen y el esfuerzo que ha costado a otros dárselas, es aprender a ver la generosidad en los demás. Trabájalo con estas manualidades para enseñar a los niños a dar las gracias, les enseñarás todo lo que tienen para ser más felices.
1. El juego de las gracias
[caption id="attachment_467179" align="aligncenter" width="700"]
¿Recuerdas los comecocos con los que seguro has jugado alguna vez en el recreo del colegio? Úsalos como ideas para hacer manualidades para enseñar a los niños a dar las gracias.
Materiales
- Hoja de papel blanca cuadrada
- Pinturas
- Rotuladores
Pasos
- Dobla a la mitad para conseguir un triángulo. Deshaz.
- Toma las cuatro esquinas y llévalas hacia el centro para hacer un cuadrado más pequeño.
- Pliega a la mitad y deshaz.
- Da la vuelta al papel y dobla las esquinas hacia el centro para crear otro.
- Vuelve a girar el papel. Ahora podrás introducir los dedos para hacer el juego.
- Extiende sobre la mesa y divide cada triángulo en dos partes. Pinta cada una de un color.
- Vuelve a colocar el comecocos y escribe en el reverso de cada uno de los colores un motivo de agradecimiento.
2. Piedras de la gratitud
[caption id="attachment_467181" align="aligncenter" width="700"]
Las piedras que recoges en la playa o en los paseos por el campo pueden ser un buen material para escribir motivos por los que estar agradecidos. Puedes tenerlas a mano para que los niños las recuerden o hacerlas cómo regalo.
Materiales
- Piedra
- Pintura acrílica o al agua
- Rotuladores
- Pincel
- Cola protectora con acabado incoloro
Pasos
- Empieza por limpiar bien las piedras para quitar cualquier resto de suciedad de la superficie.
- Dibuja un fondo sobre la cara más lisa. Es posible que tengas que dar dos capas.
- Una vez seco decora con flechas, pequeños triángulos o lunares que puedes hacer con pintura y un pincel fino o con rotuladores.
- Escribe los motivos para estar agradecidos del mismo modo que has hecho la decoración. Deja secar.
- Termina estas manualidades para enseñar a los niños a dar las gracias con una capa de cola con acabado incoloro para proteger la creación.
3. Tablón de agradecimientos
[caption id="attachment_467183" align="aligncenter" width="700"]
Recupera ese viejo corcho que tienes lleno de notas y facturas antiguas para hacer en familia un tablón de agradecimientos. Cada uno puede poner esas cosas por la que puede dar gracias y, así comparar y recordarlo en los momentos más duros del día.
Materiales
- Tablón de corcho de anuncios
- Revistas, fotografías, ordenador e impresora
- Tijeras
- Chinchetas y washi tape
Pasos
- Revisad revistas, fotos o buscad en Internet imágenes de esas cosas cotidianas que os hacen felices y por las que estar agradecidos.
- Imprime y recorta.
- Divide con washi tape el tablón en tantas partes como miembros de la familia seáis.
- Da un tozo de cartulina o papel de color a cada integrante de la familia para que escriban su nombre y colocar en las diferentes partes del tablón.
- Todos deberán rellenar el hueco que les ha correspondido con cosas o personas que están en nuestra vida y por las que dar las gracias.
- También puedes hacerlo más sencillo solo con notas escritas, como el de la imagen.
4. Porción de tarta
[caption id="attachment_467180" align="aligncenter" width="700"]
¿A quién no le gusta una porción de tarta? En esta cada una lleva escondido un agradecimiento. Unas manualidades para enseñar a los niños a dar las gracias fáciles que pueden hacer ellos solos.
Materiales
- Cartulina blanca
- Goma EVA
- Plato de cartón
- Chincheta de dos patas
- Tijeras
- Bolígrafo
- Letras adhesivas
- Punzón
Pasos
- Dibuja un círculo sobre la cartulina blanca que corresponda con el interior del plato de cartón. Puedes ayudarte de un cuenco.
- Haz lo mismo en la goma EVA. Recorta ambos.
- Divide la base blanca en ocho porciones iguales. Escribe en cada una de ellas por qué estar agradecido.
- Señala una de las porciones en la goma EVA y recorta.
- Coloca una pieza sobre otra. Primero el plato, encima el círculo blanco con los agradecimientos y, por último, la goma EVA.
- Con ayuda de un punzón haz un agujero en el medio para pasar la chincheta de dos patas. Ábrela para que no se salgan las piezas.
- Decora la parte superior de la tarta de agradecimiento con letras decorativas.
5. Árbol del agradecimiento
[caption id="attachment_467178" align="aligncenter" width="700"]
Lo que no vemos puede pasar desapercibido. Por eso te proponemos trabajar la gratitud con este árbol decorado con hojas donde aparecen los motivos por lo que debemos estar agradecidos.
Materiales
- Un tiesto pequeño o un recipiente decorativo en el que sostener el árbol
- Espuma para arreglos florales
- Una rama
- Cartulina de colores (elige los tonos según la estación del año)
- Tijeras
- Lápiz
- Rotulador
- Cinta adhesiva de doble cara
Pasos
- Coloca la espuma para flores en el tiesto.
- Limpia la rama y coloca en el centro de la espuma. Asegúrate de pincharla bien para que esté en posición erguida.
- Dibuja una hoja sobre la cartulina y recorta. Úsala como plantilla para hacer más hojas de distintos colores.
- Una vez que las tengas recortadas escribe en cada una de ellas algo por lo que estar agradecido: la familia, los hermanos, los abuelos, nuestra mascota, el sol, las noches con estrella.
- Coloca en cada hoja un poco de cinta adhesiva por el reverso.
- Pégala en las ramas de árbol.

Prueba
- Manualidades con papel
- Manualidades con platos desechables
- Manualidades de cartón
- Manualidades fácil