Hoy hemos seleccionado un puñado de manualidades para hacer con materiales reciclados y crear un jardín dentro de casa. Estas actividades son perfectas para enseñar a los niños a cuidar nuestro planeta. Mediante el reciclaje y el cultivo de plantas, aprenderán a ser responsables y a proteger la naturaleza.
1. Macetas biodegradables
[caption id="attachment_439191" align="aligncenter" width="700"]
Para hacer un jardín dentro de casa, podemos empezar con estas macetas biodegradables, hechas con tubos de papel higiénico reciclados. Son perfectas para plantar legumbres, como lentejas o garbanzos, por ejemplo, ya que germinan muy rápido y a los niños les encanta ver el proceso.
Materiales
- Tubos de papel higiénico
- Tierra
- Semillas
Pasos
- Corta los tubos de papel higiénico por la mitad.
- Pliega uno de los extremos hacia dentro para que quede cerrado y haga de base.
- Cubre el tubo con tierra y mezcla algunas semillas.
- Al cabo de unos días, si vais regando vuestra maceta, las semillas empezarán a germinar.
2. Macetas con botellas de plástico
[caption id="attachment_439192" align="aligncenter" width="700"]
Seguimos con estas simpáticas macetas con caritas de animales para crear un jardín dentro de casa.
Materiales
- Botellas de plástico
- Papel
- Lápiz
- Rotulador negro
- Tijeras
- Pintura de colores
- Pinceles
- Cordón de esparto (opcional)
Pasos
- Corta las botellas de plástico hacia la mitad, aproximadamente.
- En un folio blanco, dibuja y recorta las caras de los animales (oso y conejo), que te servirán como plantilla.
- Escoge una de las plantillas, por ejemplo, el oso. Colócala sobre la botella de plástico y recorta por el contorno de las orejas. Haz lo mismo con la cara del conejo.
- Si quieres colgar las macetas, tendrás que hacer un par de orificios, uno a cada lado.
- Pinta las macetas. Utiliza, primero, una cobertura de pintura blanca y, una vez seca, personaliza las macetas como más te guste.
- Usa un poco de cordón de esparto para colgar las macetas.
- Por supuesto, rellénalas con tierra y siembra algunas semillas.
3. Casita de césped
[caption id="attachment_439193" align="aligncenter" width="700"]
Os proponemos crear esta casita tan original, donde el tejado y las paredes son verdaderos céspedes.
Materiales
- Esponjas
- Palillos de dientes
- Tijeras
- Semillas de césped de rápido crecimiento, o de trigo o de chía.
Pasos
- En primer lugar, corta las esponjas y únelas para darle forma de casa con los palillos.
- A continuación, rocía la casa con agua con la ayuda de un espray.
- Esparce las semillas por las diferentes partes de la casa y vuelve a rociar con agua, pero sin abusar.
- Por último, solo queda esperar a que crezca el césped. Para ello, la casa debe estar siempre húmeda y bien iluminada. A fin de que crezca, más rápido puedes tapar la casa con un recipiente de plástico con agujeros.
4. Macetas con caras divertidas
[caption id="attachment_439195" align="aligncenter" width="700"]
Hacer un jardín dentro de casa puede ser algo muy divertido. Estas macetas que os sugerimos a continuación harán reír a cualquier que pase por delante.
Materiales
- Vasos desechables de plástico transparente
- Unas fotos divertidas de los niños en formato horizontal
- Tijeras
- Cinta adhesiva
Pasos
- Primero, tendrás que realizar una sesión de fotos con los niños, con la que, a buen seguro, pasaréis un rato estupendo.
- Cuando hayáis revelado y seccionado la foto que más os guste, solamente hay que introducirla dentro del vaso y fijarla con cinta adhesiva.
- Por último, introduce tu planta en el interior, por ejemplo, de fresas como la de la foto.
5. Regadera
[caption id="attachment_439196" align="aligncenter" width="700"]
No puede faltar en nuestro set de jardinería una regadera, y ¿por qué comprarla si podemos hacer una casera reciclando una botella?
Materiales
- Una botella de plástico transparente
- Esponjas
- Pintura
- Un punzón
Pasos
- Utiliza una botella de plástico vacía. Quítale las etiquetas.
- Con el punzón, haz varios agujeros en el tapón.
- Decora la botella. Introduce las esponjitas en la pintura de colores y estámpalas luego sobre el plástico.
- Cuando la pintura esté seca, llena la botella de agua y tápala con tapón en el que antes has practicado los orificios. ¡Ya puedes regar tu jardín!
6. Comedero para pájaros
[caption id="attachment_439197" align="aligncenter" width="700"]
Acabamos con una idea para los que tienen jardín exterior o terraza. Se trata de un original y llamativo comedero para pájaros con el que alimentar a estos adorables animalitos.
Materiales
- Briks de leche vacíos
- Pintura de colores
- Pinceles
- Cola o pegamento
- Cúter y tijeras
- Cartones de colores
- Cinta de papel o celo
- Un palito de madera
- Elementos decorativos que queramos utilizar
- Cordón de esparto o lana para colgar
Pasos
- Lava bien los briks y déjalos secar.
- Corta la parte superior de la forma que más os guste.
- En función de la opción que hayáis elegido, dibuja y recorta en cartón el techo de manera que encaje en el brik. pégalo con cinta adhesiva o pegamento.
- En la mitad superior del brik, por la parte frontal, dibuja un círculo y recórtalo con ayuda del cúter.
- Decorad la casita a vuestro gusto. Podéis pintarla con témperas de colores, añadirle pegatinas, pompones o botones para adornarla, cubrirla con cinta washi tape...
- En la parte inferior, puedes añadirle un palito de madera para que los pájaros puedan apoyarse.
- Por último, utiliza cordón de esparto o lana para poder colgar la casita en la rama de un árbol.
