El tiempo es un concepto abstracto bastante complicado de entender para los niños. Cuando son pequeños les resulta más sencillo comprender el paso del mismo haciendo referencia a acciones que realizan durante el día (desayunar, merendar, ir al cole, ducharse o dormir), y a medida que van creciendo podemos introducir ideas más complicadas, como las horas. A partir de los 5 o 6 años los niños pueden comenzar a leer y decir la hora de un reloj.
Os proponemos unas manualidades para aprender la hora muy chulas para que los niños pongan a prueba sus conocimientos a través del juego que es, sin duda, la mejor forma de adquirir conocimientos. Estas te servirán para enseñar a tus hijos a entender el concepto del tiempo.
1. Reloj básico pintado
[caption id="attachment_349425" align="aligncenter" width="700"]
La impulsora de nuestra primera propuesta es Megan Gough, una madre londinense que quería enseñar a su hija a decir la hora. Para llegar a su objetivo, tuvo una brillante idea. Esta compró un reloj blanco básico y coloreó diferentes secciones asociándolas a cada momento del día para facilitar el aprendizaje de las horas.
Materiales
- Un reloj blanco básico de pared
- Pintura acrílica de colores
- Un lapicero
- Rotuladores
Pasos
- Sobre un reloj blanco traza diferentes dibujos en función de la hora del día.
- Coloréalos con pinturas acrílicas.
- Remarca los números con un rotulador.
2. Reloj de pared con minutero
[caption id="attachment_349348" align="aligncenter" width="700"]
Esta manualidad es ideal para aprender a leer los minutos en un reloj de agujas.
Materiales
- 2 platos desechables (de tu color favorito)
- Cartulina blanca y de otros colores
- Un pasador o encuadernador de cabeza redonda
- Tijeras
- Pegamento de barra o cola
Pasos
- Pega los dos platos desechables.
- Diseña los números y las agujas con una cartulina blanca.
- Pega los números y fija las agujas con un encuadernador (asegúrate de que se puedan girar con facilidad).
- Añade elementos decorativos hechos con cartulina de colores.
3. Reloj de pulsera
[caption id="attachment_349357" align="aligncenter" width="700"]
Este reloj es el complemento perfecto para tu look de paseo.
Materiales
- 1 tubo de cartón de papel higiénico
- Cartulinas de colores
- Tijeras
- Pegamento
- Un pasador o encuadernador de cabeza redonda
- Pinturas
- Brillantes
- Abalorios
- Brillantina
- Stickers
- Gomets
Pasos
- Corta por la mitad un tubo de cartón de papel higiénico. De esta manera tendrás la correa.
- Dibuja una circunferencia sobre una cartulina (del color que quieras), recórtala y añade los números con rotulador. Pégala sobre el tubo de cartón.
- Dibuja las agujas del reloj sobre otra cartulina y sujétalas a la circunferencia con ayuda de un encuadernador.
- Para decorar la correa puedes utilizar pinturas, brillantes, abalorios, brillantina, stickers y gomets.
4. Reloj de bolsillo
[caption id="attachment_349366" align="aligncenter" width="700"]
Este reloj es el accesorio perfecto, porque podrás llevártelo allí donde vayas. Sólo necesitas: cartón, cartulinas de colores, un rotulador, un pasador o encuadernador de cabeza redonda, un hilo de lana, tijeras y pegamento. Puedes ver todo el proceso al detalle en
Materiales
- Cartón
- Cartulinas de colores
- Rotulador
- Un pasador o encuadernador de cabeza redonda
- Lana
- Tijeras
- Pegamento
Pasos
- Dibuja un reloj de correa sobre un cartón doblado y recórtalo. En una de las partes deja una pestaña en la parte superior.
- Ata un trozo de lana a la pestaña.
- Dibuja una circunferencia sobre un folio blanco y recórtala. A continuación pinta los números.
- Pega la circunferencia sobre el cartón.
5. Horas y minutos
[caption id="attachment_464106" align="aligncenter" width="700"]
Los relojes analógicos son los más difíciles de entender por los niños. Para aprender cómo gestionar las horas y los minutos te proponemos esta actividad con la que saber leer el tiempo.
Materiales
- Cartón
- Cartulina morada y azul
- Rotulador
- Tijeras
- Punzón
- Chincheta de dos patas
- Lápiz
- Plato
- Pegamento
Pasos
- Coloca el plato sobre el cartón y dibuja su contorno con un lápiz.
- Haz lo mismo con las cartulinas de colores. Recorta.
- Pega la lámina morada sobre el cartón.
- Divide el círculo en doce partes y escribe en cada una los minutos que corresponden a las diferentes zonas del reloj.
- Repite la operación sobre la cartulina azul, pero poniendo las horas.
- Haz unos cortes entre cada número para que el niño pueda levantar las solapas.
- Pega sobre la estructura que ya tenías hecha.
- Crea las manillas y coloca en el centro del reloj con una chincheta de dos patas. +
- Con este sistema los niños pueden comprobar las horas y, tras levantar la pestaña, los minutos.
6. De quita y pon
[caption id="attachment_464113" align="aligncenter" width="700"]
Con esta manualidad los niños aprenden a manejar y saber cómo son los relojes analógicos, ya que son ellos mismos los que tienen que colocar las horas.
Materiales
- Plato de cartón o plástico
- Velcro adhesivo de doble cara
- Chincheta de dos patas
- Goma EVA
- Moneda
- Tijeras
- Rotulador
- Punzón
Pasos
- Pon el plato del revés y coloca un trozo de velcro adhesivo en el lugar donde tiene que ir cada hora.
- Haz un agujero en el centro con un punzón.
- Recorta dos manillas, una más corta que otra. Pon en medio del plato y fija con la chincheta.
- Usa la moneda para hacer una docena de círculos de goma EVA.
- Corta y escribe del 1 al 12. Añade en la trasera de cada redondel la otra parte del velcro, de ese modo podrán pegarlas en el lugar que consideren correcto.
- Enseña a los niños las horas y deja que sean ellos los que añadan los números en el lugar correcto. También puedes decirles una hora y dejar que sean ellos los que la pongan en el reloj colocando las piezas correctas.
7. Juego de las horas
[caption id="attachment_464111" align="aligncenter" width="700"]
Te proponemos jugar a las horas con unos imprimibles descargables. El sistema es muy sencillo y está pensado para hacer con dos o más niños de la misma edad. ¿Quién conseguirá más aciertos?
<>Materiales
- <>Imprimibles descargables
- <>Rotulador rojo y azul (o de dos colores distintos entre sí)
- <>2 dados
Pasos
- Imprime los descargables y entrega uno a cada niño.
- El primer participante tirará los dos dados juntos.
- El resultado corresponde a los minutos. El niño tendrá que dibujarlo en su ficha.
- Las tiradas son alternativas.
- Solo un jugador pierde el turno si falla.
- Ganará quien antes complete la plantilla.
- Puedes complicar el mismo juego y hacerlo con dos tiradas: la primera para las horas y la segunda para los minutos.
8. Doble reloj
[caption id="attachment_464114" align="aligncenter" width="700"]
Realiza esta manualidad con los niños con la que aprenderán, al mismo tiempo, el reloj analógico y digital. Un divertido modo de conocer la relación entre ambos modos de decir la hora.
Materiales
- 1 plato de cartón
- Pintura
- Brocha
- Rotulado negro fino y grueso
- Tijeras
- Punzón
- Lápiz
- Cartulina
- Chincheta de dos patas
Pasos
- Pon el plato por el reverso y señala, con el rotulador grueso, dos líneas horizontales discontinuas de unos cinco centímetros.
- Deja una separación y repite en la parte inferior.
- Haz una hendidura para dejar espacio por el que pasar las tiras que componen la parte digital del reloj.
- Pinta los bordes del plato del color que más te guste. Deja secar.
- Haz dos tiras de cartulina del ancho de la rendija que has realizado y recorta.
- Escribe en una del 1 al 12. Usa la otra para poner los minutos del 00 al 55.
- Mete ambas por las rendijas y pega los extremos para hacer una pieza redonda que pueda girar.
- Crea dos manillas, una la mitad de corta que la otra.
- Coloca en el centro del reloj con la chincheta.
- Escribe, sobre la parte que has pintado, las horas.
Si te han gustado estas manualidades para aprender la hora, no te pierdas estas ideas para hacer animales con palitos de helado.
