ocio-en-casa

Ocio en casa

6 Ideas para hacer plastilina casera fácil para manualidades

Deja de comprar masa para que los niños jueguen en casa. Ahora te proponeos 6 ideas para hacer tu propia plastilina casera con elementos muy sencillos.

  • Plastilina casera masa brillante

La plastilina es uno de los elementos de juego que los niños disfrutan más. Esta masa les ayuda a trabajar la motricidad y, además, es un excelente método para desarrollar la creatividad construyendo sus propias figuras y juguetes. Es por ello que aquí te proponemos seis recetas muy sencillas para hacer plastilina casera junto a tus hijos, con la que podrán jugar y decorar dibujos.


1. Plastilina casera con dos ingredientes

[caption id="attachment_390489" align="aligncenter" width="700"]Plastilina casera con dos ingredientes Fuente: pagingfunmums[/caption]

Esta receta es muy sencilla, y la masa queda increíblemente suave.

Materiales

  • 2 medidas de maicena
  • 1 medida de acondicionador para cabello

Pasos

  1. En primero lugar, vierte los ingredientes en un recipiente.
  2. Luego, deberás mezclar y amasar bien.
  3. Si la plastilina queda muy pegajosa por la grasa que pueda añadir el acondicionador, echa un poco más de fécula de maíz.
  4. En caso de que esté muy seca puedes poner un poco más de acondicionador.
  5. Finalmente, si quieres, puedes utilizar colorante alimenticio para dar diferentes tonos a tus creaciones.

2. Plastilina en solo 4 minutos

[caption id="attachment_390491" align="aligncenter" width="700"]Plastilina casera en cuatro minutos Fuente: theimaginationtree[/caption]

Esta masa para jugar te durará alrededor de 6 meses.

Materiales

  • 2 tazas de harina de uso corriente
  • ½ taza de sal
  • 2 cucharadas de cremor tártaro
  • 2 cucharadas de aceite vegetal

Pasos

  1. En un recipiente junta todos los ingredientes.
  2. Luego, mezcla y amasa bien hasta que se convierta en una masa homogénea.
  3. Si quieres que la masa brille, puedes agregar unas gotas de glicerina.
  4. Solo te quedará amasar bien durante un par de minutos.
  5. Si la masa sigue pegajosa, añade un toque más de harina.

3. Masa brillante con purpurina

[caption id="attachment_390492" align="aligncenter" width="700"]Plastilina casera masa brillante Fuente: theimaginationtree[/caption]

Con esta masa brillante de colores podrás crear todas las figuras que quieras.

Materiales

  • 2 tazas de harina
  • 2 tazas de sal
  • 1 taza de agua tibia
  • Colorante alimenticio en gel
  • Purpurina

Pasos

  1. En primer lugar, junta la harina con la sal.
  2. Luego, añade el agua tibia hasta que se consiga la consistencia adecuada.
  3. Divide la masa en bolas de diferentes tamaños y haz un pequeño hueco en cada una de ellas.
  4. Añade el colorante y un poco de purpurina.
  5. Finalmente, mezcla cada bola para hacer bolas de diferentes colores brillantes.

4. Plastilina casera con aloe

[caption id="attachment_390488" align="aligncenter" width="700"]Plastilina casera con aloe Fuente: smartschoolhouse[/caption]

También se puede plastilina casera con aloe. Aquí te mostramos los pasos a seguir.

Materiales

  • 2 cucharadas de aloe
  • 3 o 4 cucharadas de maicena

Pasos

  1. Empieza por añadir al aloe tres cucharadas de fécula de maíz y mezcla durante unos segundos lo mejor que puedas.
  2. Si está demasiado líquido, sigue añadiendo maicena hasta completar las 4 cucharadas.
  3. Amasa muy bien la masa con las manos y comprobarás cómo empieza a unirse.

5. Plastilina casera comestible

[caption id="attachment_390487" align="aligncenter" width="700"]Plastilina casera comestible Fuente: funlearningforkids[/caption]

Si más de una vez has tenido que alertar a tu hijo de que la plastilina no se come, esta es la receta que estabas buscando. En este caso, la masa de juego sí se podrá comer.

Materiales

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 3 cucharadas de zumo de limón
  • Colorante alimenticio
  • 1 taza de harina
  • ¼ de taza de sal

Pasos

  1. Para comenzar mezcla el agua, el aceite y el zumo de limón en una olla mediana.
  2. Pon a calentar a fuego medio y añade el colorante.
  3. En otro recipiente, mezcla la harina con la sal.
  4. Cuando la primera mezcla esté caliente, añade los ingredientes secos con cuidado mezclando muy bien.
  5. Revuelve hasta que se cree una masa compacta. Si una de las partes de la masa todavía está un poco pegajosa, deberás ponerla en el fondo de la olla para que le dé más calor.
  6. Finalmente, coloca la plastilina sobre un papel y tu masa estará lista para jugar.
  7. Si quieres, durante la cocción puedes añadir los aromas que más te gusten.

6. Plastilina con la Thermomix

[caption id="attachment_537350" align="alignnone" width="700"]plastilina Fuente: canva[/caption]

En esta ocasión podrás elaborar la plastilina casera en muy poco tiempo gracias a la Thermomix. Tan solo tienes que estar atento a nuestras indicaciones.

Materiales

  • Sal
  • Agua
  • Crema de tártaro
  • Harina
  • Aceite
  • Colorante para alimentos

Pasos

  1.  Para empezar, en el recipiente de la Thermomix, mezcla sal a velocidad 10 durante cinco segundos.
  2. Después, agrega el agua y la crema de tártaro, y cocina durante cinco minutos a velocidad 3.
  3. Agrega la harina y el aceite, y mezcla durante cincuenta segundos a velocidad 4.
  4. Luego, amasa durante un minuto a velocidad de intervalo. Si la pasta obtenida está todavía pegajosa, agrega un poco más de harina y vuelve a amasar durante unos segundos más.
  5. Separa la plastilina en varios tazones y añade una pequeña gota de colorante en cada uno.
  6. Mezcla con las manos hasta que el color se disperse uniformemente (es muy importante el uso de guantes).
  7. Para terminar, envuelve la plastilina en papel film y guárdala en un recipiente hermético en el refrigerador.

Y para que sigas dando rienda suelta a tu creatividad, te proponemos hacer una serie de manualidades con FIMO.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS