1. Constelaciones dulces
[caption id="attachment_289090" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- Pretzel
- Pequeñas golosinas o esponjitas
Pasos
- Imprime el dibujo de las constelaciones que queráis realizar
- Parte los trocitos de los pretzels según la forma de la constelación.
- Únelos con gominolas o marshmallow
Explicación
Con estas manualidades científicas para explicar el espacio los niños aprenden que las constelaciones son agrupaciones de estrellas que en la antigüedad agruparon mediante dibujos imaginarios.2. Cráteres en la Luna
[caption id="attachment_289088" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- 4 tazas de harina
- ½ taza de aceite corporal de bebé
- Piedrecitas
- Moldes para hacer bizcochos
Pasos
- Mezcla primero los ingredientes secos y luego mezcla lentamente con el aceite infantil hasta dejar la consistencia adecuada. Haz que los niños tiren las piedras y guijarros desde diferentes alturas.
- Una vez que hayáis tirado piedrecitas de diferentes tamaños y con fuerzas distintas retirarlas para ver cómo se han formado los cráteres en vuestra luna casera.
Explicación
Los niños podrán ver cómo se formaron los cráteres en la luna, con el impacto de asteroides, ya que el satélite no tiene atmósfera que protege su superficie.3. Mirador de constelaciones
[caption id="attachment_289087" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- plantilla (puedes descargar aquí)
- impresora
- papel
- punzón
- tijeras
- pegamento o celo
- tubo de papel higiénico
Pasos
- Imprime la plantilla en el folio.
- Recorta las constelaciones por el borde redondo
- Con el punzón haz agujeros en todas las estrellas que forman la constelación
- Pega en el tubo de papel.
- Solo queda usar como un catalejo para ver las constelaciones que hemos hecho.
Explicación
Cuenta a los niños como en el pasado las constelaciones servían para la navegación marítima y para seguir el curso de las estaciones.4. Sistema solar en un bote
[caption id="attachment_289089" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- tarros de cristal
- glicerina (opcional)
- purpurina
- pegamento
- hilo de pescador
- anillo de plástico que quepa en el interior de la tapa
- FIMO
Pasos
- Crea con FIMO los planetas del Sistema Solar sin olvidarnos del sol.
- Haz un pequeño agujero en la superficie de cada planeta para poder luego colgarlos del hilo
- Hornea
- Una vez que estén duros pon el hilo de pescador y pega con silicona caliente al planeta.
- Cuelga los hijo del anillo de plástico para crear tu sistema solar.
- Pega el anillo del que cuelgan los planetas del interior de la tapa del tarro.
- Llena el tarro con agua y añade unas gotas de glicerina.
- Pon 2 o 3 cucharaditas de purpurina.
- Coloca dentro del tarro los planetas y cierra la tapa.
- Para evitar escapes pega la tapa al tarro.
Explicación
Un modo divertido para que los niños aprendan los nombres de los planetas y sepan la configuración del Sistema Solar.Otras alternativas que puedes hacer con los niños para completar estas manualidades científicas para explicar el espacio con la creación de algún divertido cohete espacial. Es este artículo hay 7 ideas diferentes para hacerlos.
