Cuando nos preguntan cuál es nuestro libro favorito, nos cuesta mucho escoger solo uno. Pero lo que sí sabemos con total seguridad es cuál fue la lectura que más nos impactó en nuestra juventud. Y luego están esas grandes obras de la literatura clásica que leímos por obligación y que terminaron por engancharnos. O no, que a veces también sucede. En esta selección de libros para adolescentes encontrarás títulos de las dos clases. Ambas a veces se confunden y todas las historias que nos cuenta cada uno ampliaron nuestro mundo. Ahora confiamos en que hagan lo propio con el de nuestros hijos e hijas. Y no solo en un sentido académico, también en cuanto a su desarrollo personal, pues los clásicos hablan de todas esas cosas que siempre han preocupado al ser humano.
1. El Principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Edad: Todas
Generaciones y generaciones han caído rendidas a los pies de esta magnífica y mágica obra de Antoine de Saint-Exupéry, todo un símbolo de la cultura y la literatura universal. El libro fue publicado en abril de 1943, pero sigue encantando a pequeños y adultos. La que aquí os proponemos es una deliciosa edición pop-up.
Trata temas universales como el amor, la amistad, el sentido de la vida y la naturaleza humana, y realiza una crítica al hombre y a la civilización moderna. Además, defiende la sabiduría de los niños frente a la de los adultos, que con los años han olvidado que lo esencial es invisible a los ojos.
2. Odisea: Edición adaptada
Autor: Homero
Editorial: Anaya Infantil y Juvenil
Edad recomendada: A partir de 8 años
La Odisea es una de las obras imprescindibles en la formación de cualquier niño o adolescente. Ya todos conocemos la historia y, precisamente por eso, no deberíamos dejar que nuestros hijos se la perdieran. Es una estupenda aproximación a la mitología griega y al mundo clásico que sostienen nuestra cultura. Con esta edición adaptada de Anaya, los más jóvenes no encontrarán dificultades durante la lectura.
3. Divina Comedia. Una adaptación para todas las edades
Autor: Dante Alighieri
Editorial: Gadir Editorial
Edad recomendada: A partir de 12 años
Siguiendo con los clásicos incuestionables, no podemos olvidarnos de la Divina Comedia. Con ella, Dante Alighieri da paso a la literatura renacentista y recupera los mitos griegos y romanos que habían perdido presencia durante la Edad Media. Acompañado por Virgilio, Dante recorre el infierno, el purgatorio y el paraíso. Su relato y su pluma fluida sientan las bases de muchas concepciones del mundo moderno y, por tanto, es un libro que no podemos dejar de lado. La edición adaptada de Gadir Editorial permite un acercamiento más sencillo para los más jóvenes.
4. Don Quijote de La Mancha
Autor: Miguel de Cervantes
Editorial: Anaya Infantil y Juvenil
Edad recomendada: A partir de 10 años
El principal exponente de la literatura clásica española, nuestro sin par Don Quijote de La Mancha, no puede faltar en una buena biblioteca. Cervantes entrelaza magistralmente las disparatadas aventuras del caballero, a menudo llenas de humor, con profundas reflexiones sobre grandes valores humanos. Habla en ella de la justicia, el honor, la libertad y el amor, entre otros. Y también sobre los grandes defectos, como la ignorancia, la envidia o la ira.
Si bien este libro, considerado la primera novela moderna, podría resultar algo trabajoso de leer en su versión original, las ediciones abreviadas y adaptadas a los más jóvenes son de más fácil lectura y conservan parte de su encanto y su estilo.
5. Frankenstein o el moderno Prometeo
Autor: Mary W. Shelley
Editorial: Ediciones Cátedra
Edad recomendada: A partir de 12 años
Mary Shelley tenía tan solo 19 años cuando escribió esta novela que es la precursora de la literatura de ciencia ficción y sienta el mito de Frankenstein en la cultura popular. Pero el libro refleja el conflicto entre la moral humana y el avance de la ciencia mucho mejor que las películas basadas en él. ¿Debe el hombre jugar a ser Dios? Siguiendo las pautas de una narrativa que ya todos conocemos, este relato enfrentará a nuestros hijos a grandes preguntas sobre el bien y el mal. Además, les ayudará a conocer el periodo romántico del arte.
6. Jane Eyre
Autor: Charlotte Brontë
Editorial: Penguin Clásicos
Edad recomendada: A partir de 15 años
Para que nuestros hijos conozcan algún buen ejemplo de la literatura del romanticismo, a la vez que les enseñamos cómo se rompen todos los moldes establecidos en una época, Jane Eyre es justamente lo que necesitamos. En esta novela, que consagró a Charlotte Brontë, se refleja de manera sincera su deseo de encontrar un lugar en el mundo. Siguiendo la vida de Jane, la protagonista, descubrimos una forma nueva de mirar y entender el entorno que nos rodea, algo con lo que todos los adolescentes se sentirán identificados.
7. Mujercitas
Autor: Louisa May Alcott
Editorial: Penguin Clásicos
Edad recomendada: A partir de 10 años
Mujercitas es uno de los grandes clásicos con el que podría empezar cualquier niño o adolescente. Sigue la historia de cuatro hermanas que crecen durante la guerra civil de Estados Unidos. Mientras esperan que su padre regrese de la guerra, las jóvenes viven distintas aventuras en las que queda al descubierto las diferencias intrínsecas que las separan, pero que también las unen. Es una novela enternecedora, llena de calor fraternal y del feminismo de la época.
8. La isla misteriosa
Autor: Julio Verne
Editorial: Editorial Verbum
Edad recomendada: A partir de 15 años
Aunque muchas editoriales insisten en adaptar a Julio Verne, lo cierto es que este autor es, probablemente, uno de los más cercanos a los géneros actuales y, por tanto, sus libros no necesitan adaptación ninguna para que nuestros hijos puedan entenderlos, sobre todo si se encuentran en la etapa de la adolescencia.
Cualquier texto de Verne es bueno para acercarse al mundo de aventuras y ciencia ficción que este prolífico escritor dejó a sus espaldas. Pero La isla misteriosa es un excelente punto de partida. Esta novela finaliza la trilogía que comienza con Los hijos del capitán Grant y sigue con 20.000 leguas de viaje submarino. Y aunque sus personajes confluyen en esta entrega, no es necesario haber leído las dos primeras obras para entender y disfrutar de esta tercera.
9. La isla del tesoro
Autor: Robert Louis Stevenson
Editorial: Anaya Infantil y Juvenil
Edad recomendada: A partir de 10 años
Esta es la novela de piratería que todo niño o adolescente debería leer para enamorarse de la aventura. Su protagonista, Jim Hawkins, empieza sus andanzas cuando un viejo marinero irrumpe en la posada que regenta su padre. El hombre trae consigo un baúl que esconde un extraño mapa que conducirá a Jim a un increíble viaje.
Esta versión adaptada y reducida permitirá que los más jóvenes, de entre 10 y 12 años, la lean sin trabas. No obstante, los más mayores disfrutarán mucho más con el magistral texto original.
10. La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Editorial: CeHache
Edad recomendada: A partir de 15 años
La metamorfosis, de Franz Kafka, les permitirá hacerse una idea de una época convulsa de la historia de la humanidad, ya que el libro se publicó en 1915, en plena Primera Guerra Mundial. A través de una escalofriante metáfora, el autor representa la soledad frente a una sociedad discriminatoria, alienante y en plena combustión.
11. Siddhartha
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Debolsillo
Edad recomendada: A partir de 16 años
Hermann Hesse, que recibió el premio Nobel un año después de que acabara la Segunda Guerra Mundial, fue desde sus inicios un autor introspectivo y filosófico. Pero cuando publica Siddhartha, demuestra a su público cómo entiende y codifica los aspectos más íntimos del ser humano en una narrativa ligera y fácil de comprender.
Tal y como se adivina por su título, esta novela trata sobre la vida del Buda Siddhartha y más concretamente sobre su camino hacia la verdad. En ella reflexiona sobre el alma, el amor y la espiritualidad. El texto está repleto de escenas que inundarán la memoria de nuestros hijos y les hará reflexionar sobre su propia felicidad y su existencia. Es uno de esos libros que contribuyen a cambiarnos la perspectiva que tenemos de la vida y el mundo, por lo que es muy aconsejable para cualquier adolescente.
12. Asesinato en el Orient Express
Autor: Agatha Christie
Editorial: Espasa
Edad recomendada: A partir de 13 años
Avanzando en el tiempo nos encontramos con la autora de misterio más importante de la historia, Agatha Christie. Cualquiera de sus novelas atrapará la atención de nuestros hijos adolescentes, ya que la escritora era una experta en mantener a sus lectores en tensión. Sin embargo, Asesinato en el Orient Express es una de las más representativas de su obra y en ella Christie consigue ocultar mejor que nunca al culpable del crimen. Por supuesto, acompañaremos en su aventura al detective más famoso de su creación: Hércules Poirot.
13. La casa de Bernarda Alba
Autor: Federico García Lorca
Editorial: Cátedra
Edad recomendada: A partir de 14 años
Federico García Lorca es, probablemente, uno de los mejores autores con los que podemos iniciar a nuestros hijos en el mundo del teatro. Sus obras son cercanas; su lenguaje, sencillo pero exquisito, y sus temáticas siguen vivas en la cultura popular. En particular, La casa de Bernarda Alba atrapa al lector con rapidez y le guía a través de una historia de intrigas familiares que acaban con el giro más inesperado posible. Una lectura que recomendamos para que conozcan cómo era la opresiva situación de las mujeres españolas en el siglo pasado, en especial en su primera mitad.
14. Rebelión en la granja
Autor: George Orwell
Editorial: Debolsillo
Edad recomendada: A partir de 15 años
George Orwell es uno de los maestros de la ciencia ficción y uno de los autores imprescindibles en cualquier biblioteca personal que presuma de buenos títulos. Rebelión en la granja es perfecta para acercar a nuestros hijos a su literatura. Es un relato impactante en el que los animales de granja nos cuentan a través de metáforas el desarrollo de la revolución rusa y la formación de la Unión Soviética. Toda una lección de historia y un clásico que dejará con ganas de más a cualquier adolescente.
15. 1984
Autor: George Orwell
Editorial: Debolsillo
Edad recomendada: A partir de 12 años
Seguimos con el gran Orwell con otra apuesta para iniciar a los más jóvenes en la lectura clásica y, en particular, en la ciencia ficción: 1984. Esta distopía que nos enfrenta al control de los medios de una forma despiadada y terrorífica es, sin duda alguna, una de las grandes obras maestras de la literatura. Un relato que no dejará indiferente a nuestros hijos y que les hará reflexionar sobre su posición dentro de un mundo invadido por la información, los medios y las redes sociales como en el que viven ahora.
16. Viaje al centro de la Tierra
Autor: Julio Verne
Edad: De 9 a 12 años
En esta selección no podía faltar una de las obras más maravillosas del gran Julio Verne, todo un clásico de la literatura de aventuras que ha inspirado a generaciones de escritores y cineastas. Para escribirlo, Verne tuvo que documentarse en geología, mineralogía y paleontología. Sus detalladas descripciones de animales prehistóricos maravillaron a los expertos de la época. Con una trama ágil, sorprendente e inesperada, Viaje al centro de la Tierra narra los fantásticos sucesos que le ocurren al profesor Otto Lidenbrock, su sobrino Axel y el resto de intrépidos aventureros.
17. Cuando Hitler robó el conejo rosa
Autor: Judith Kerr
Edad: De 12 a 15 años
Se trata de un duro relato narrado por Anna, una niña judía de 9 años (12 al final de la novela), que nos descubre cómo es la realidad de una familia con dos niños pequeños que se ve obligada a huir de la Alemania nazi. Toda una muestra de una época, repleta de referencias al holocausto y a la Segunda Guerra Mundial. La historia, narrada desde la óptica de una niña, nos muestra la sinrazón del racismo y la guerra.
18. Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Debolsillo
Edad recomendada: A partir de 15 años
Fahrenheit 451 es la temperatura exacta a la que arde el papel, tema central en la trama de esta novela, que nos advierte del peligro de censurar la cultura. Guy Montag, protagonista de la historia, es bombero y vive en un mundo distópico donde los libros están prohibidos y son quemados con el fin de evitar la discordia y el sufrimiento. Su función como bombero es rastrear a quienes aún conservan textos para quemarlos y eliminarlos.
El autor, con una narrativa que atrapa desde la primera página, impresiona con este retrato profético del mundo occidental, que adelanta pantallas de televisión que ocupan por completo las paredes, música insípida y noticias que se transmiten a través de auriculares insertados en las orejas. Cualquier adolescente se verá absorbido por este texto. Además de entretener, hace reflexionar sobre la era de las pantallas y su efecto en la cultura.
19. Cien años de soledad
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Debolsillo
Edad recomendada: A partir de 15 años
Para acercar a nuestros hijos a la literatura latinoamericana y al realismo mágico que marcó la diferencia durante la era de las vanguardias, Gabriel García Márquez es el autor por excelencia. Cien años de soledad, que cuenta la historia de una familia a lo largo de todo un siglo, te atrapa en su rico y complejo universo.
Quizá presente algunas dificultades a los adolescentes que no están acostumbrados a leer con asiduidad, por la gran cantidad de nombres y parentescos que se entrelazan en su trama. No obstante, siempre pueden tirar del árbol genealógico de la familia Buendía, que encontrarán fácilmente en Internet. En cualquier caso, para los jóvenes lectores enganchados a los libros, esta obra maestra tiene grandes cosas que ofrecer y, con suerte, les invitará a leer más de García Márquez y de la literatura latinoamericana.
20. Relato de un náufrago
Autor: Gabriel García Márquez
Edad: De 15 a 18 años
Otra forma de acercar a nnuestros hijos al premio Nobel de literatura colombiano es con Relato de un náufrago, con el que se descubrió a sí mismo como un narrador. Su intención inicial era escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe.
Pero el entonces joven reportero que era García Márquez escuchó el relato de los hechos de boca de su protagonista y lo transformó, tal vez sin pretenderlo, en un prodigioso ejercicio literario, una narración escueta y llena de fuerza en la que late el pulso de un gran escritor. Una obra fundamental e ideal para sumergirse en el universo de García Márquez.
21. El diario de Ana Frank
Autora: Ana Frank
Edad: De 12 a 15 años
Crudo y sobrecogedor, El diario de Ana Frank es un testimonio único y completamente real sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía de trece años con su familia que trataba de escapar del Holocausto.
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne escribió su estremecedor diario. Ella murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.
22. El guardián entre el centeno
Autor: J.D. Salinger
Edad: De 15 a 18 años
El guardián entre el centeno es, sin lugar a duda, una obra de culto para toda una generación. Un clásico, publicado por primera vez en 1951, que no ha perdido vigencia y que retrata de una manera muy honesta la realidad de ser un adolescente.
El protagonista consigue generar empatía y cercanía con el lector con su oscuro sentido del humor y su manera de hablar sin tapujos. La obra narra la historia de Holden Caulfield, un joven de 15 años al que han expulsado de su centro educativo y que decide viajar a su ciudad, Nueva York, un lugar en el que le pasan muchas cosas.
23. Campos de fresas
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Edad: De 15 a 18 años
Luci es una joven que ha tomado una decisión equivocada y está pagando las consecuencias de sus actos. Está en coma por haber tomado una pastilla de éxtasis y, durante toda la novela, lucha por salir de él intentando ganar una partida de ajedrez. Sus amigos (fiel reflejo de los problemas que hoy en día sufren los adolescentes), la policía y su familia tratan de ayudar a que la joven despierte y que el culpable sea castigado. Toda una lección de vida que enseña a los jóvenes la importancia de saber decir 'no' y las consecuencias que sus actos pueden acarrear.
24. Nada
Autora: Carmen Laforet
Edad: De 15 a 18 años
Escrita en 1945, Nada recibió multitud de premios que la avalan como una de las mejores obras de la literatura española. Una fiel descripción de la sociedad de la época que refleja el estancamiento y la pobreza en la que se encontraba la España de la posguerra.
La protagonista de la novela es Andrea, una joven que, recién terminada la Guerra Civil española, se traslada a vivir a la casa de sus familiares en Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida. Sus ilusiones chocan con el ambiente de tensión y emociones violentas que reinan en esa casa, unas vivencias que, sin ella saberlo, la ayudarán a madurar como persona.
25. Los renglones torcidos de Dios
Autor: Torcuato Luca de Tena
Edad: De 15 a 18 años
Un clásico de la narrativa española del siglo XX que, por su argumento y su prosa, deja una importante huella en el lector. Alice Gould es una mujer a la que ingresan en un sanatorio mental y que dice ser una investigadora privada encargada de esclarecer un caso de homicidio. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido.
La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos (y a los lectores) hacen crecer la duda de si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave trastorno psicológico.
26. Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Autor: Pablo Neruda
Edad: De 15 a 18 años
«Los veinte poemas son un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi patria. Es un libro de amor porque a pesar de su aguda melancolía está presente en él el goce de la existencia». Así define el propio Neruda esta gran obra de la poesía en castellano.
¿Hay alguna época mejor en la vida para enamorarse que la adolescencia? Las letras de las canciones cobran sentido, la poesía logra emocionarnos como nunca lo ha conseguido hasta ese momento y los sentimientos están a flor de piel. Veinte poemas de amor y una canción desesperada es una obra imprescindible, llena de sensibilidad, que todos debemos leer en algún momento de nuestras vidas.
