Una estupenda herramienta para atraer su atención
En primer lugar, hay que tener en cuenta que uno de los objetivos que se quieren conseguir con la lectura es captar la atención y el interés del niño. Partiendo de esa premisa, el segundo paso consiste en hacer una buena y correcta elección del tema sobre el que trata el libro y saber si es adecuado o no a su edad. Hay padres que piensan que no es importante, o incluso que no es necesario, empezar con la lectura de cuentos en edades tempranas. Pero, muy al contrario, la recomendación de los expertos es que se empiece precisamente desde los 6 meses, más o menos, para que se acostumbren a escuchar cuentos y así poder captar su interés y se sientan atraídos por la narración. Además, esta actividad estimula la adquisición de habilidades y objetivos relacionados con el lenguaje —emitir sonidos, ir reconociendo onomatopeyas o los rudimentos del habla, entre otros— desde que son muy pequeños. Al exponerlos a la lectura oral de forma precoz, además de potenciar el desarrollo del lenguaje, contribuiremos a facilitar su posterior iniciación en la lectura y a desarrollar el gusto por esta actividad.Características de los libros apropiados para niños de 0 a 3 años
Para saber cuáles son los adecuados para esta edad, hay que considerar los siguientes aspectos:- Las ilustraciones.
- El tamaño.
- El tipo de libro y el material para trabajarlo.
1. Las ilustraciones
Se aconseja que los cuentos tengan imágenes grandes y con contraste de colores. Deben resultar atractivas para los niños y reflejar bien el trasunto del relato. Es recomendable que estén relacionadas con los aspectos cotidianos de su día a día: los colores, las partes de la cara y el cuerpo, el colegio, la familia, los animales o el parque, por ejemplo. Al ofrecerles historias cercanas y familiares para ellos, se les invita a que, inconscientemente, participen en ellas.2. El tamaño
También es fundamental escoger el tamaño adecuado del libro que se ha seleccionado, que varía en función del objetivo que se persigue con su lectura. Si lo que se pretende conseguir es que ellos lo manipulen de modo correcto, es decir, que sean autónomos en su manejo, los de tamaño pequeño son los más apropiados, porque se adaptan a sus capacidades motrices. Podrán abrirlos y pasar las hojas a su antojo, así como experimentar sensorialmente a través del tacto y la vista, al ir tocándolo y mirando sus imágenes. Cuando lo que queremos es atraer su atención y su capacidad de concentración en un tema concreto, no buscamos que lo manipulen ellos directamente. En estos casos se aconseja utilizar los de tamaño más grande. Porque, mientras le leemos el cuento desde una cierta distancia, el niño estará en disposición de observar bien las ilustraciones que aparecen en sus páginas (sus colores, formas, figuras, paisajes y otros detalles).3. El tipo de libro
Por último, en cuanto al formato que se recomienda para los niños de 0 a 3 años, es aquel que les invita a experimentar por sí mismos y a interactuar de distintas maneras. Resultan más interesantes los que pueden manipular por dentro de una forma lúdica. Existen cuentos elaborados con diferentes materiales y elementos. Su finalidad es darles un uso no convencional. Esto le ofrece al niño un apoyo educativo complementario y puede aplicase a las múltiples situaciones de su vida cotidiana y a las cosas que observa a su alrededor, lo que dará paso a nuevos recursos que van apareciendo, como las nuevas tecnologías. Hay cuentos que presentan texturas variadas para que, a través de la experimentación táctil, sea para ellos un momento de diversión. Se trata de elementos motivadores que animarán a un acercamiento progresivo y espontáneo a la lectura. También los hay desplegables, con pop-up, solapas y otros componentes destinados a invitar a los niños a que experimenten y descubran por sí mismos lo que se esconde en ellos. Así, a través del juego y los recursos atractivos, se incita la curiosidad y el interés. Hay otra clase de libros que se apoya en instrumentos de otra naturaleza, como las marionetas, las audiciones, las canciones o los medios audiovisuales. Constituyen una herramienta muy útil para acercarse a los niños de forma divertida y permiten salir de la rutina en el modo de leer un cuento. En definitiva, las claves del éxito para acercar con los niños de 0 a 3 años es hacer un buen uso de ellos: elegir el apropiado, mantener la distancia correcta entre el cuento y el niño en función del tipo de libro que se utilice para cada ocasión y la adecuada aplicación de las diversas estrategias.Beneficios de la lectura en la primera etapa de la vida
En los procedimientos descritos anteriormente se persigue un objetivo esencial: despertar el interés y la motivación del niño hacia el cuento. Entre otras cosas, porque así conseguiremos, además, propiciar el desarrollo del lenguaje. Pero la lectura de los cuentos tiene muchos más beneficios, entre ellos, que contribuyen a construir su fantasía y a ampliar su capacidad para la imaginación. También les ayudan a superar miedos que, a veces, están ocultos y a librarse de ellos a través de algún personaje con el que se pueden identificar.Cuentos ideales para niños de 0 a 3 años
Hay multitud de cuentos para trabajar con los niños de estas edades. Hemos hecho una selección de títulos que consideramos se ajustan a las características mencionadas:1. El pollo Pepe

2. Monstruo Rosa

3. ¿A qué sabe la Luna?

4. Elmer

5. La pequeña oruga glotona

6. Un beso antes de dormir

7. ¿Puedo mirar tu pañal?

8. El monstruo de colores

Y, además, no te pierdas estas otras recomendaciones para que el amor por los libros empiece a crecer cuanto antes en los niños más pequeños:
- El pollo Pepe y los colores.
- El pollo Pepe va al colegio.
- Cucú-tras.
- El lobo que quería cambiar de color.
- El libro de los abrazos.
- Luna.
- Cocodrilo.
- Las princesas pequeñas también se tiran pedos.
- El libro de los culitos.
- El pirata metepatas.
- El grúfalo.
- Caperucita roja.
- Los tres cerditos.
- La ovejita que vino a cenar.
- Sopa de calabaza.
- Los siete cabritillos y el lobo.
- El lobo que quería ser un superhéroe.
- El orinal de Lulú.
Escuela Infantil San Marino Centro de Educación Infantil asociado a ACADE
Descubre estos y más cuentos para niños de 0 a 3 años en nuestra tienda.
Nuestros editores eligen productos de manera independiente. Podemos recomendar marcas asociadas a Sapos y Princesas o enlazar a tiendas que nos otorgan comisiones, sin embargo, esto no influye en los precios para los usuarios.
