En la tradición oral de todas las culturas existen canciones, rimas,
trabalenguas y juegos de palabras con
elementos repetitivos que cuentan a los niños y niñas una y otra vez desde que son bebés. Lo que se pretende con ellos es que aprendan, primero a hablar y después a leer, de forma divertida y sin apenas darse cuenta y, sobre todo, que vayan adquiriendo vocabulario.
Las rimas se han considerado desde siempre un elemento esencial para la correcta adquisición del lenguaje, ya que ayudan a desarrollar la 'conciencia fonológica', que consiste en conocer los sonidos e implica saber cómo deletrear y acercarse a las bases del idioma,
componentes esenciales de la lectoescritura.
Es
una manera muy lúdica de introducir a los más pequeños en la musicalidad, el ritmo y la sonoridad de las palabras. De este modo, aprenden experimentando, por lo que los libros y juegos rimados son una muy buena opción para que empiece muy pronto su interés por la lectura.
Beneficios de las rimas
1. Permiten el desarrollo de sus conocimientos lingüísticos
Con ellas entienden mejor el lenguaje y, al descubrir palabras nuevas, perfeccionarán su léxico y conseguirán mayor fluidez a la hora de hablar. Estos conocimientos influirán de manera muy positiva en su comprensión lectora.
2. Pueden trabajar otros idiomas
Al ofrecerles la posibilidad de jugar con ellas, también resultan útiles para que se inicien en el aprendizaje de otros idiomas, tanto en lo referente al vocabulario como a la pronunciación. Es decir, al repetirles palabras con sonoridad y ritmo logramos que retengan más fácilmente su dicción.
3. Ayudan a desarrollar la concentración
La repetición y la musicalidad es otro punto fuerte de aprender con rimas en este tipo de juegos y libros, ya que permiten desarrollar la concentración, estimular la memoria y potenciar su capacidad retentiva.
4. Fomentan la creatividad
Si les proponemos juegos en los que ellos tengan que crear sus propias historias o canciones rimadas, les estaremos animando a
dar rienda suelta a su creatividad e imaginación, lo que, a su vez, estimulará sus habilidades cognitivas.
5. Un buen recurso para animar a la lectura
Son un gran aliado a la hora de introducir a los niños y las niñas en el mundo de los libros, ya que tienen un formato muy seductor y entretenido. Con ellas estimulamos el lenguaje expresivo y comprensivo, por lo que resultan un complemento ideal para animarlos a la lectura desde edades tempranas. Jugando, trabajando y leyendo, los niños mejoran la conciencia fonológica mientras perciben los sonidos que forman las palabras al empezar a leer y escribir.
[caption id="attachment_558770" align="aligncenter" width="700"]

Las rimas son una eficaz forma de estimular el lenguaje en los primeros años | Fuente: Canva[/caption]
A continuación proponemos una serie de títulos que se componen de historias rimadas muy divertidas y llenas de valores que son perfectas para los niños y niñas que empiezan a leer.
Autores: Helen Oxembury y Peter Bently
Edad: +3
Hugo, Iván y Marcos construyen una cabaña, un castillo inexpugnable para el rey Hugo y sus soldados. Un día de lucha contra dragones y bestias y luego toca hacer frente a las criaturas de la noche.
Un libro que muestra cómo la imaginación de los niños puede derribar muros y traspasar fronteras, además de reflejar su peculiar manera de entender el mundo.
Comprar
Autores: Helen Oxembury y Peter Bently
Edad: +3
La imaginación de Hugo, Iván y Marcos hace que un día de playa con la familia se convierta en una aventura pirata llena de diversión. Todo empieza cuando los tres marineros construyen frente al mar un hermoso galeón. Se trata de
una nueva historia del Capitán Hugo cargada de emoción y creatividad.
Comprar
Autoras: Caryl Hart y Sarah Warburton
Edad: +3
Rosalinda es la niña perfecta hasta que su padre descubre que no le gustan los guisantes. Según el médico,
se trata de un caso agudo de princesitis y tiene que irse a vivir a un palacio inmediatamente. Pero ¿es en realidad tan fabulosa la vida de una princesa cuando hay que comer todos los días repollo y hay tantos discursos que memorizar? Un cuento genial para todos aquellos niños y niñas que detestan las verduras.
Comprar
Autoras: Caryl Hart y Sarah Warburton
Edad: +3
La princesa Sofía no puede pegar ojo por culpa de un gigante gruñón que hace un sinfín de ruidos por la noche. Cuando Sofía va a verlo con su libro de cuentos, se le ocurre una idea brillante, que es exactamente lo que necesita el gigante.
Una preciosa historia que demuestra que no hay nada como un buen cuento antes de ir a dormir.
Comprar
Autor: Mon Daporta
Edad: De 2 a 5
En este título, que
sigue la fórmula de los llamados cuentos sin fin, son básicos la rima y el ritmo, construidos a partir de una estructura de ocho sílabas, que se mantiene durante todo el relato. Una historia sencilla que, apoyada por las ilustraciones de
Óscar Villán Seoane, está llena de encanto y supone
una propuesta excelente y divertida de acercar a los más pequeños a la lectura a través del juego.
Comprar
Autores: Julia Donaldson y Axel Scheffler
Edad: +3
Ser pequeño puede resultar difícil, por eso el ratón decide aprender a rugir como un león. Pero pronto descubrirá que no es necesario rugir, basta con ser amigos para que la vida sea más completa y tener lo bueno de los dos.
Un libro para descubrir el valor de la amistad.
Comprar
Autores: Julia Donaldson y Axel Scheffler
Edad: +3
Kevin, el koala, es incapaz de bajar de su árbol. Por mucho que le insisten sus amigos, a Kevin le aterra el ruido y el caos que hay por ahí abajo. Así que se limita a observar, desde lo alto, cómo los demás se divierten. Hasta que una situación inesperada hace que el árbol en el que vive se derrumbe. Entonces,
al caer, comprueba que abajo están sus amigos para ayudarlo a superar sus miedos.
Comprar
Autores: Julia Donaldson y Axel Scheffler
Edad: +3
Hubo una vez una bruja que volaba con su gata. Llevaba un sombrero negro y una trenza roja y larga. La bruja reía feliz y la gata ronroneaba cuando iban sobre la escoba volando de madrugada. Este ingenioso libro, creado por una autora y un ilustrador de gran prestigio internacional, transmite profundos valores con mucho sentido del humor. Dice mucho de él que ha sido traducido a 36 idiomas y galardonado con cinco importantes premios.
Comprar
Autora: Grete Garrido
Edad: +5
Tres elementos —
la letra mayúscula, la letra ligada y el texto rimado— hacen de este libro un recurso estupendo para aprender a leer. En cada página se muestra un texto en dos formatos: arriba en letra de palo, en mayúsculas, y abajo, en letra ligada. Las logradas ilustraciones y los simpáticos personajes, como la vaca Tomasa, la gata Gala o Rodolfo el conejo, hacen el resto. También
incluye algunas actividades para asimilar nuevas palabras.
Comprar
Autoras: Julia Donaldson y Emily Gravett
Edad: +3
Una noche de luna llena un peludo mamut acompaña a un niño a dar un emocionante paseo. Juntos cruzan unos parajes habitados por un tigre de dientes de sable, una hiena muy risueña y un enorme oso pardo. Un cuento maravilloso ilustrado por Emily Gravett, la excepcional artista gráfica galardonada con el premio Greenaway.
Comprar
Adaptación: Bernat Cussó Grau
Edad: +3
Una adaptación del cuento clásico con los
textos escritos en rima y las bonitas ilustraciones obra de Meritxel García. La elección de cada uno de los cerditos a la hora de construir una casa para protegerse del lobo, que se los quiere comer, muestra a los niños una gran lección:
no siempre el camino más fácil es el más adecuado para dar con una buena solución a un problema.
Comprar
Autoras: Anna Kemp y Sara Ogilvie
Edad: +6
Hace mucho tiempo, en una charca apestosa, vivía una rana diminuta y pecosa. Sus hermanos la llamaban Poquita Cosa, aunque prefería ser ¡Sir Nenúfar, la rana valerosa! Sir Nenúfar tenía un deseo muy noble: crecer mucho y ser tan fuerte como un roble. Una noche, antes de ir a dormir, leyó una historia que le hizo sonreír. Hablaba de una rana que al calor de un beso se había convertido en un príncipe de carne y hueso, audaz, valiente y sabio.
Un héroe diminuto protagoniza esta intrépida narración de proporciones épicas de las creadoras de
La princesa rebelde.
Comprar
Autora: Sally Rippin. Adaptación de Mar Benegas
Edad: +5
Este es el primer título de
una serie muy divertida para que los niños y las niñas empiecen a leer: la Escuela de monstruos. Aquí conocerán a María, una pequeña brujilla, que va con su mascota a todas partes, incluso al cole. Pero hay un pequeño problema: cuando llega, es una bolita pequeña y peluda, pero como tiene mucha hambre y se come todo lo que pilla por la escuela, la mascota se pone muy grandota. El libro incluye actividades y es una excelente opción, porque ‘
con letra mayúscula y texto rimado, ¡aprender a leer está chupado!’
Comprar
Autor: Dr Seuss
Edad: +6
Mucho antes del triunfo de la corriente ecológica, el famoso escritor y caricaturista estadounidense Dr. Seuss habló en nombre de los árboles y advirtió del peligro de no ser respetuosos con el medioambiente. En esta
excelente traducción rimada, impresa en papel reciclado, conocemos a Fuena-Vez y cómo la tala de los árboles Trúfula cambió para siempre el paisaje.
Un título
ideal para los pequeños guardianes ecologistas y admiradores de Dr. Seuss que no solo nos muestra la belleza del mundo que nos rodea, sino que también nos enseña que es responsabilidad nuestra protegerlo.
Comprar
Autor: Dr Seuss
Edad: +6
"De allá hasta acá, de acá hasta allá, hay cosas divertidas en cualquier lugar". Así da comienzo esta historia,
un canto a la imaginación. Comenzando con cinco peces y continuando con "castillos en el aire", como el abrelatas Zata, el boxeador Goxilla, el guiñador Yoko, que bebe tinta rosada como loco,
las graciosas rimas y los coloridos personajes dan un enfoque animado a la lectura. Un recurso para que los niños se rían de la mañana a la noche: "El día ha terminado. ¡Cuánto lo hemos disfrutado! Mañana otro día será".
Comprar
Irene Rosa Peña
Experta y asesora en literatura infantil y juvenil
Colorín Libros
Nuestros editores eligen productos de manera independiente. Podemos recomendar marcas asociadas a Sapos y Princesas o enlazar a tiendas que nos otorgan comisiones, sin embargo, esto no influye en los precios para los usuarios.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?