¿Emancipación progresista o fenómeno ideológico?Se le hace creer así al niño que puede estar experimentando problemas de identidad sexual en su etapa de inmadurez, que puede autodeterminarse y elegir su sexo en función de sus vivencias. Varios países están avanzando hacia una legislación en la que basta con querer cambiar de sexo para poder hacerlo, sin el consentimiento de los padres ni el consejo médico, y basándose únicamente en los sentimientos, que se erigen como la verdad. La fábrica de los niños transgénero expone cómo la transidentidad (la necesidad de vivir con un género diferente del sexo asignado al nacer) es un fenómeno eminentemente ideológico. Una tendencia cultural de naturaleza sectaria y dogmática que prescinde de la realidad biológica y que se transmite y contagia a través de las redes sociales. Este libro demuestra que las teorías de la autodeterminación de género actúan como el refugio en el que muchos adolescentes con problemas de identidad acuden a buscar soluciones a su malestar. En nombre de la protección de la infancia, Céline Masson y Carolina Eliacheff alzan la voz contra la peligrosa ideología transgénero y el escándalo médico de nuestro tiempo, que, con su respuesta afirmativa, demasiado precoz a las solicitudes de reasignación de sexo, promueven unos tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas que pueden generar mutilaciones y daños psicológicos irreversibles.
Vulneración de los derechos de las mujeres y maltrato a la infancia
En su prólogo en español, Paula Fraga, jurista y activista feminista, afirma lo siguiente: “Estamos viviendo en los Estados occidentales una auténtica distopía. Estados democráticos de derecho que reconocen la libertad de expresión, pero que, en nombre de un cínico pseudoprogresismo, nos impiden ejercerla a quienes levantamos la voz frente a la vulneración de los derechos de las mujeres, el maltrato a la infancia y el retroceso social y jurídico que suponen las leyes de 'identidad de género'. Es distópico que afirmar que el sexo es una realidad biológica inalterable o que los varones no pueden ser mujeres sea considerado un discurso de odio. Es kafkiano que quienes nos oponemos a la hormonación y mutilación de niños y niñas seamos calificadas como tránsfobas y reaccionarias, mientras que aquellos que se están enriqueciendo con este maltrato a la infancia gozan de absoluta impunidad y del beneplácito institucional para hacerlo”.Sobre las autoras
[caption id="attachment_575434" align="aligncenter" width="700"]
Céline Masson
Es psicoanalista, profesora universitaria del Centro de Historia de las Sociedades, las Ciencias y los Conflictos en la Universidad Julio Verne en Picardía. También, es coordinadora de la colección de libros de psicología, creatividad e ideología Cuestiones sensibles, en la que destaca la obra Crisis de las marcas de identidad: raza, sexo, género (Hermann, 2022). Junto a Caroline Eliacheff, codirige el Observatorio de Discursos Ideológicos sobre la Infancia y la Adolescencia – La Sirenita. También es directora de la Red de Investigación sobre Racismo y Antisemitismo. Masson colabora con asiduidad en la prensa francesa.Carolina Eliacheff
Es doctora en Medicina, psiquiatra infantil, psicoanalista y ensayista. Asimismo, es autora de numerosas obras sobre psicología familiar y está especializada en los trastornos psicológicos que afectan al cuerpo. Es coautora del libro El tiempo de las víctimas (Akal, 2009). Presidenta de la asociación La Cause des Bébés, ha colaborado como asesora cinematográfica en varias películas.La fábrica de los niños transgénero

Ofrecido por Ediciones Deusto

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!