Cada edad requiere de su aprendizaje, con el tiempo se van desarrollando determinadas destrezas y los pequeños tienen una forma distinta de experimentar y divertirse. Por eso te proponemos que busques
juegos por edades adaptados a tu hijo o hija. Déjate guiar por las ideas que tenemos
para niños de 1 a 6 años y juega con ellos todo lo que puedas, porque
es una interacción que les beneficia de muchas maneras ¡y más de lo que te imaginas!
Juegos por edades
Para niños de 1 año
[caption id="attachment_229863" align="aligncenter" width="700"]

En esta fase les gusta mucho coger objetos y lanzarlos | Fuente: Canva[/caption]
Cuando los niños descubren
la capacidad de pinzado de sus manos, es cuando empiezan a disfrutar de verdad de la sencilla actividad de coger y arrojar objetos.
La relación causa-efecto les sorprende y les encanta.
Aprovecha este momento para crear
un pequeño circuito casero con el que, además de divertirse, el niño mejorará sus habilidades motoras. Hacerlo es tan sencillo como colgar en la pared, a diferentes alturas, algunos tubos de cartón (de papel de cocina o higiénico) con un poco de cinta de carrocero. Dale al niño algunas pelotas u objetos blandos de un tamaño adecuado para que pueda introducirlos en ellos. Se sorprenderá mucho al ver cómo entran por un extremo y salen por el otro, ¡y querrá repetir.
Juegos para niños de 2 años
[caption id="attachment_229869" align="aligncenter" width="700"]

Los globos son una buena fuente de diversión | Fuente: Canva[/caption]
Los globos son un elemento con el que podemos hacernos fácilmente y que puede llegar a convertirse en un gran entretenimiento para ellos. Eso sí, hay que tener cuidado de que no se exploten, porque podría llevarse un buen susto.
Además de jugar con los globos para lanzarlos al aire y que el niño intente cogerlos, prueba a hacer un
punching-ball blandito, similar al que se utiliza en los entrenamientos de boxeo. Ata una cuerda al globo y cuélgalo del techo o de algún saliente alto, de modo que quede a la altura de sus manitas, y deja que el niño se 'entrene' en casa.
Juegos para niños de 3 años
[caption id="attachment_229870" align="aligncenter" width="700"]

En la búsqueda de objetos hay entretenimiento y aprendizaje | Fuente: Canva[/caption]
Haz una versión del escondite con algunos de sus peluches o sus juguetes favoritos. Mientras los busca, ayúdale diciendo si se acerca (caliente) o se aleja (frío) de ellos, lo que hará que se muestre aún más participativo.
Otra propuesta:
encuentra el par o junta los iguales. Para esta sencilla idea lo mejor es usar varios pares de calcetines, mezclarlos y pedirle que ponga juntos los que son iguales. Se puede ir un poco más allá y reunir, sobre una mesa a su altura o en el suelo, objetos que tienen algo que ver entre sí, como una cuchara y un plato, un lápiz y un papel, o una esponja y el gel de baño infantil, por ejemplo. Y luego decirle que ponga juntos los que se relacionan.
También es buen momento
para ir aprendiendo las letras con juegos y canciones.
Juegos para niños de 4 años
[caption id="attachment_229871" align="aligncenter" width="700"]

Saltar es muy divertido, y en los charcos, mucho más | Fuente: Canva[/caption]
A los niños en esta etapa les encanta correr y saltar, por eso
te proponemos que hagas con ellos una yincana casera. Crea un camino en zigzag por el pasillo con unos rollos de papel higiénico para que el niño los sortee.
Otra de las posibles pruebas es el salto de longitud. Solo tienes que poner algunos cojines en el suelo y animarle a que los supere de un solo brinco. Otra opción es incitarle a que pase un circuito de obstáculos donde tenga que mantener el equilibrio.
Además, como en esta etapa les encanta
correr y saltar, te proponemos que hagas con ellos
una yincana casera. Crea un camino en zigzag por el pasillo con unos rollos de papel higiénico para que el niño los vaya sorteando.
Los saltos,
con dos piernas o a la pata coja, son otro ejercicio muy bueno. Resulta perfecto, sobre todo, para hacer en el parque. Y si es un día de lluvia, saltar charcos con unas buenas botas de agua es para ellos todo un planazo.
Los
juegos de mímica para que representen, por ejemplo, distintos animales, y los de
reconocimiento de emociones por medio de caritas contentas, tristes o enfadadas son, asimismo, buenas opciones.
Y no nos olvidemos de
los puzles y los rompecabezas, que, a partir de esta edad constituyen un estupendo entretenimiento que favorece el desarrollo cognitivo.
Juegos para niños de 5 años
[caption id="attachment_229872" align="aligncenter" width="700"]

Los rompecabezas y los puzles dan mucho de sí | Fuente: Canva[/caption]
Un modo de desarrollar la memoria y el razonamiento en los niños de 5 años es a través de sencillos juegos de
cartas o fichas con figuras para emparejar. También las actividades en las que tengan que encontrar un objeto ayudándose de su memoria.
Y seguir con
los puzles, que siguen siendo un pasatiempo lleno de posibilidades con el que
ejercitan la concentración y la memoria y que les sirve para reconocer formas y colores.
Otra posibilidad es trabajar la agudeza visual. En este caso puedes hacer algunos juegos sin necesidad de recurrir a ningún material. Solo hace falta que te sitúes en una zona de tu casa y le pidas a tu hijo o tu hija que se fije en las cosas que ve. Luego dale la vuelta y cambia algún objeto de sitio o quítalo. Comprueba si es capaz de averiguar qué ha cambiado.
Juegos para niños de 6 años
[caption id="attachment_229873" align="aligncenter" width="700"]

Con una caja y unos calcetines viejos tendrás un teatro de marionetas | Fuente: Canva[/caption]
Acabamos estos juegos por edades con una propuesta sencilla pero muy resultona: las marionetas. Con una caja de cartón vieja y algunos calcetines desparejados que tengas por casa, puedes crear
tu propio teatro de marionetas muy fácilmente. Decora los calcetines, que serán la base de los personajes, como más te guste con la ayuda de ojos autoadhesivos, limpiapipas y lana. Participar en la fabricación de estas marionetas caseras ya será un divertido juego por sí mismo. Pero aún será mejor si conseguís crear una historia que evolucione según queráis introducir a nuevos personajes.
Y si aún necesitas más inspiración, no te pierdas nuestro descargable de
30 ideas para hacer con niños de 3 a 6 años.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?