Nada nos gustaría más que disponer de todo el tiempo del mundo para jugar con nuestros hijos y disfrutar de ellos. Pero, por desgracia, no es así. Aunque nos sea posible estar con ellos en casa, hay un sinfín de obligaciones que nos mantienen ocupados. Y ellos necesitan jugar, divertirse y, sobre todo, tu atención. ¿Qué hacer cuando no se la podemos prestar?
Por suerte, contamos con muchas actividades que proponerles para que lo pasen bien mientras nosotros terminamos de hacer eso tan importante. Casi todas se adaptan bien a cada uno en función de la edad y de sus capacidades. ¡Y todos estaremos contentos!
A continuación, te damos una serie de ideas para entretener a los niños cuando estamos liados. Se planifican en poco tiempo y ellos estarán distraídos durante un rato. Y, lo mejor de todo, alejados de las pantallas.
1. Ensartar macarrones
Una tarea de lo más sencilla, pero que va a hacer que los más pequeños ocupen sus manitas de forma amena. Les daremos un cordel y les pediremos que formen collares o pulseras con ellos. ¡Incluso una guirnalda! O pídeles que los vayan insertando en otro lugar, como, por ejemplo, un espagueti.
Estarán encantados de manipular los alimentos, se divertirán y, además, estarán trabajando su motricidad fina. Incluso las matemáticas si después les pedimos que cuenten cuántas piezas de pasta hay en cada figura que hayan formado.
También está la opción de darles pintura para que los decoren antes de ensartarlos. El éxito está asegurado. ¡Crearán auténticas obras de arte!
[caption id="attachment_475801" align="aligncenter" width="700"]
2. Colorear
Entre las ideas para entretener a los niños no podía faltar la de colorear. Es una sugerencia sencilla y socorrida que nunca falla. Y es que a todos los niños les encanta tirar de los lápices o ceras de colores para dar rienda suelta a su creatividad. Gusta a todas las edades y les mantendrá ocupados un buen rato.
Puedes imprimirles sus dibujos favoritos para colorear o que sean ellos mismos los que dibujen lo que quieran y que después apliquen el color. ¡Deja que se conviertan en pequeños artistas!
[caption id="attachment_475803" align="aligncenter" width="700"]
3. Hacer un puzle
Tener un puzle a mano siempre nos va a sacar de un apuro a la hora de buscar ideas para entretener a los niños. Suelen gustar a todas las edades y, además, son muy beneficiosos para ellos, ya que buscando las piezas que encajan ejercitan su cerebro. Y para los más pequeños también son una forma extraordinaria de trabajar la psicomotricidad fina.
¿Y si les planteas el reto de atreverse con un puzle de más piezas? ¡Seguro que lo aceptan encantados!
[caption id="attachment_475805" align="aligncenter" width="700"]
4. Un taller de pintacaras
¿Qué te parece si dejamos que sean ellos mismos los que se pinten la cara? Es una propuesta que les va a entusiasmar. Como ellos quieran. La más divertida, la más elegante o la más terrorífica. Tiene que quedarles muy muy bien, porque luego tendrán que enseñarte el resultado.
Si tienes varios niños, anímalos a que se pinten los unos a los otros. Eso sí, asegúrate de que las pinturas son las adecuadas y que no van a suponer ningún riesgo para ellos. Y después de pasarlo genial, ¡una buena ducha!
[caption id="attachment_475806" align="aligncenter" width="700"]
5. Preparar un fuerte con cojines
¡Ningún niño se resistirá a esta sugerencia! Pídeles que monten en el salón o en su habitación un fuerte o un campamento con todos los cojines que encuentren por la casa. Pueden utilizar mantas para hacer una tienda de campaña, paños de cocina, toallas, ¡lo que necesiten! Tiene que ser un lugar muy especial porque, cuando termines de hacer eso que no admite espera, ¡te unirás a ellos en una estupenda aventura!
No te preocupes por el desorden. ¡El plan incluye que después paséis un rato ameno recogiendo entre todos!
[caption id="attachment_475833" align="aligncenter" width="700"]
6. Clasificar objetos
Una opción a la que también podemos recurrir para entretener a los más pequeños es pedirles que clasifiquen las cosas que encuentren en su habitación. Por formas o por colores. Los osos de peluche a un lado y los coches de juguete a otro. ¿Y si separan las formas redondeadas de las cuadradas? O que seleccionen, de entre todos sus juguetes, cuáles son aquellos que ya no usan para donarlos a otros niños que no tienen tantos como ellos.
Además de distraerse, trabajarán conceptos geométricos, colores o matemáticas, a la vez que aprenden a ser organizados.
Y si te sientes con ganas, sugiéreles que redecoren su habitación. ¡Lo harán encantados!
[caption id="attachment_475809" align="aligncenter" width="700"]
7. Organiza una búsqueda del tesoro
Si sabes que vas a necesitar un ratito para ti, organiza una búsqueda del tesoro que les mantenga ocupados un tiempo. Esconde un 'tesoro' en algún lugar de la casa y prepárales una serie de pistas que tendrán que seguir para encontrarlo. Puedes, incluso, dibujar un mapa que les guíe en esta emocionante aventura. ¡Conviértelos en piratas o en policías que tienen que ir en busca de un botín robado!
Pero deberán seguir todas las pistas. ¡No vale hacer trampas!
[caption id="attachment_475810" align="aligncenter" width="700"]
8. Crear un collage
Recopila todas esas revistas antiguas que se van acumulando por casa y déjales unas tijeras. Adecuadas a su edad, claro. Con los pedazos que recorten, podrán hacer el dibujo que más les guste; deja que se expresen libremente para exprimir bien toda su creatividad. Pueden pegarlo o, simplemente, dejar los recortes sobrepuestos sobre un papel o una bandeja.
El proceso de recortar les hará mantener la atención plena en lo que están haciendo, mejorando su capacidad de concentración y haciendo que se relajen. Además, estaremos enseñándoles a cuidar del medioambiente a través del reciclaje. ¡Darán una nueva vida a todos esos papeles viejos!
[caption id="attachment_475812" align="aligncenter" width="700"]
9. Decorar una caja de cartón
Seguro que, en más de una ocasión, te has sorprendido cuando tu hijo se lo ha pasado mejor jugando con la caja que contenía un regalo que con el propio juguete. Y es que una simple caja, para un niño, es todo un mundo de imaginación y diversión. Metiéndose dentro, la caja puede transformarse en un coche de carreras, en una nave espacial o en la torre más alta de un castillo. Y, si tienen a mano unas pinturas y unas pegatinas, te sorprenderá lo que son capaces de hacer con ella.
Casi siempre tenemos por casa una caja vacía que guardamos por si acaso la necesitamos en algún momento. O la de unos zapatos. O la de ese paquete que te llegó ayer. Antes de enviarla al contenedor azul, déjasela a tu hijo. ¡Y verás cómo la decora!
[caption id="attachment_475821" align="aligncenter" width="700"]
10. Pídele que fabrique su propio libro de cuentos
En la imaginación de los niños hay guardadas mil historias que solo están esperando el momento perfecto para salir. Aprovecha que vas a estar ocupado un rato para pedirle que las plasme en su propio libro de cuentos. ¡Seguro que se anima!
Hay varias opciones: un cuaderno en blanco, una pequeña libreta o unos simples folios que después graparéis como si fuese la mejor encuadernación del mundo. Es muy importante que lo acompañe con unos buenos dibujos, como si estuviese ilustrado a imagen de los cuentos que guarda en su estantería.
Y, luego, por la noche, ¡podéis leerlo juntos a la hora de ir a la cama! Además, le quedará un bonito recuerdo que atesorará para siempre.
[caption id="attachment_475824" align="aligncenter" width="700"]
11. Formar una cadena con clips
¿Te has quedado sin ideas para entretener a los niños? No te preocupes, que están más cerca de lo que crees. Todos tenemos en casa un bote lleno de clips que solo utilizamos de vez en cuando. ¡Es hora de darle una buena utilidad! Enganchar un clip con otro, formando una cadena, es un pasatiempo que tendrá distraídos a los niños un buen rato. ¡Cuanto más larga sea la cadena mejor!
Otra opción es pedirles también que formen letras o números con los clips. ¡Incluso un dibujo! Y si son de colores, mucho mejor, porque podrán hacer series y patrones. ¡Más diversión!
[caption id="attachment_475825" align="aligncenter" width="700"]
12. Separar legumbres
Esta sugerencia está dirigida a los más pequeños. Ofrezcámosles un buen puñado de legumbres mezcladas: garbanzos, lentejas o judías, lo que tengáis por casa. Incluso arroz. Se entretendrán separando unas de otras. Además, les podemos pedir que las clasifiquen también por colores o cualquier otro criterio que se nos ocurra. ¡Recordándoles siempre que no tienen que llevárselas a la boca!
[caption id="attachment_475828" align="aligncenter" width="700"]
13. Escribir un diario
Podéis mantenerlos ocupados cada día un ratito si les proponéis que escriban un diario en el que plasmen cómo se sienten, lo que hicieron ayer o qué les gustaría hacer en los siguientes días. Será un ejercicio que les ayudará a expresar sus emociones y sentimientos. Además, los más pequeños se sentirán mayores si, cuando tú te pones a trabajar, ellos también tienen una tarea que hacer.
Luego leed juntos lo que han escrito y compartid un momento de complicidad, algo que te permitirá conocer un poquito mejor a tu hijo. O planead cuándo vais a hacer todas esas cosas que tiene en mente.
[caption id="attachment_475829" align="aligncenter" width="700"]
14. Crear una cápsula del tiempo
¿Y si les hacemos una sugerencia divertida y emocionante? ¡Que fabriquen una cápsula del tiempo! Pídeles que seleccionen algunas de sus cosas para meterlas en una cajita que no podréis abrir hasta la fecha que pactéis de antemano. Por ejemplo, el verano que viene o el siguiente. Tú te encargarás de guardarla en un lugar muy escondido o, si tenéis jardín, enterradla juntos.
Les ilusionará y les llevará un tiempo elegir qué quieren incluir en la caja. ¡Imagínate su carita cuando la abran pasado el periodo acordado! ¿Y no te parece una de las mejores ideas para entretener a los niños?
[caption id="attachment_475831" align="aligncenter" width="700"]
15. Meter espaguetis por los agujeros de un colador
Parece muy simple, pero es una actividad que causa furor entre los más pequeños. Y es que, a veces, las ideas para entretener a los niños están más cerca de lo que imaginamos. Elige un colador de agujeros gruesos, de los que se utilizan para escurrir la pasta o las verduras, y pídeles que vayan metiendo los espaguetis. Estarán distraídos mientras trabajan la coordinación ojo-mano.
Si son algo más mayores, dadles varios cordones de zapatillas y pedidles que los metan por un agujero y los saquen por otro. Después, podrán practicar para aprender a atarlos.
[caption id="attachment_475832" align="aligncenter" width="700"]
