La
música es un
lenguaje universal que no entiende de épocas. Alaska, los Rolling Stones, Bon Jovi, Los Secretos
, Sabina o Los Rodríguez son cantantes y grupos de música que marcaron el pasado de muchos y que siguen de moda. Es muy probable que ahora nuestros hijos se sepan las letras de algunos de ellos y canten las canciones junto a nosotros. Hacemos un recorrido por los
grupos nacionales más representativos y hablamos también de los más conocidos a nivel internacional.
1. Los Secretos
[caption id="attachment_427875" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Los Secretos[/caption]
Los orígenes de Los Secretos,
uno de los grupos emblemáticos de la movida española, se remontan a 1978, cuando los hermanos Urquijo, Enrique, Álvaro y Javier, se unen al baterista Canito y forman el grupo Tos. En 1980 este último fallece y, en el concierto homenaje, pasan a llamarse Los Secretos.
En ese mismo año publican su primer EP, en el que se encuentra
uno de sus grandes clásicos: Déjame. Con los años, Javier Urquijo abandonará la banda y, aunque sus hermanos deciden continuar, esto supone una época en suspenso. En 1999 fallece Enrique y, en el año 2000, publicarán un
disco homenaje en el que colaboran algunos de los
artistas más destacados del panorama musical español de la época.
https://youtu.be/G8yKzRSpT2s
2. Los Rodríguez
[caption id="attachment_231039" align="aligncenter" width="700"]

La portada de su último disco | Fuente: Los Rodríguez[/caption]
Los Rodríguez nacen en 1990, cuando Andrés Calamaro llega a España procedente de Argentina. Una vez aquí, se junta con Ariel Rot, quien anteriormente había formado parte del grupo Tequila.
En 1991 publicarían su primer disco, Buena suerte, que tuvo una gran acogida. Tras ese primero, llegaron tres más; al último,
Sin documentos, pertenece
la canción más famosa de la banda, que lleva su mismo nombre.
Publicarían su último trabajo como Los Rodríguez en 1995,
Palabras más, palabras menos, tras el cual, y estando en su mejor momento, deciden separarse. Para su adiós publicaron un
álbum recopilatorio que sirvió de homenaje hacia su público, Hasta luego, que se convirtió en el más vendido, a pesar de distribuirse tras su disolución.
https://youtu.be/BUKHMGiW_rY
3. Sabina
[caption id="attachment_427883" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Joaquín Sabina[/caption]
La carrera musical de Sabina es extensa, pues comenzó en
1978 y continúa hoy. Lleva desde los 14 años subido a un escenario y sus letras
forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones.
Desde 1980 los éxitos comienzan a sucederse uno detrás de otro hasta que, en 1999 sale a la luz el álbum
19 días y 500 noches, del que llegó a vender más de 500.000 copias en España. Tras ese llegan muchos más, como
Nos sobran los motivos, Dímelo en la calle o
Alivio de luto, además de varias colaboraciones con Serrat.
El disco
Lo niego todo lo hizo con la colaboración de Leiva, integrante del grupo
Pereza, que actualmente cosecha éxitos en solitario tanto en el panorama nacional como internacional y con el que mantiene una estrecha relación. Su último trabajo,
Contra todo pronóstico, es de 2023.
https://youtu.be/J3OtzDWBwOo
4. Andrés Calamaro
[caption id="attachment_427888" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Andrés Calamaro[/caption]
El argentino Andrés Calamaro colaboró con 18 años con el grupo
Raíces, donde tocaba el teclado. También formó parte de otras bandas, como
Elmer Band,
Los abuelos de la nada o
Las ligas. Publicó su primer trabajo en solitario en 1984 y, en paralelo, colabora como productor con
Los enanitos verdes. A su primer EP le siguen dos más:
Por mirarte y
Nadie sale vivo de aquí, con gran acogida por parte de la crítica.
En 1991 llega a España y comienza su aventura con
Los Rodríguez, hasta 1995.
Tras la disolución de esta banda arranca de nuevo su trayectoria en solitario y publica los discos
Alta suciedad y
Honestidad brutal, probablemente sus mejores trabajos. El último es
Dios los cría, de 2021.
https://youtu.be/UCF9oHXhDMU
5. Hombres G
[caption id="attachment_427891" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Facebook Oficial de Hombres G[/caption]
El primer sencillo de Hombres G llega en 1983. Pronto firmarían su primer contrato y lanzarían
Hombres G, álbum que incluye su
mítica canción Devuélveme a mi chica, que se hizo famosa en todas las emisoras de radio del país.
En 1986 grabaron su segundo disco,
La cagaste... Burt Lancaster, en el que
la canción estrella fue Marta tiene un marcapasos. Tras el tercero,
¿Estamos locos o qué?, hicieron una gran gira por España y Latinoamérica, donde también cosecharon grandes éxitos.
En 1992 publicaron el que sería su último álbum:
Historia del bikini. A partir de ese momento, el vocalista, David Summers, comenzó con su trayectoria en solitario.
En 2001 se reunirían de nuevo y un año después lanzaron
Peligrosamente juntos. Después de ese disco vendrían seis más, el último de ellos, con catorce canciones, es de 2021 y se titula
La esquina de Rowland. En noviembre de 2023 sale
Del rosa al amarillo, un álbum que agrupa todos sus éxitos remasterizados en los célebres estudios de Abbey Road.
https://youtu.be/zzIOxHIZEis
6. Duncan Dhu
[caption id="attachment_231042" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Duncan Dhu[/caption]
Duncan Dhu es
uno de los grupos de música más famosos de los 80. Surgió cuando se fusionaron los principales integrantes de
Aristogatos y
Los Dalton. En 1985 grabaron su primer álbum,
Por tierras escocesas, y un año después
Canciones, donde
destaca el tema Cien gaviotas.
En 1987 lanzan
El grito del tiempo, con más de 400.000 copias vendidas. En él destacan las canciones
En algún lugar y
Una calle de París. Después llegan dos más y, después de un breve paréntesis, volvieron a la escena musical con
Supernova. Durante unos años el proyecto queda aparcado debido a que tanto Mikel como Diego emprenden sus carreras en solitario.
Sin embargo, en 2001 publicaron
Crepúsculo, y
tras doce años de silencio y con más de tres millones de discos vendidos a sus espaldas,
anunciaron su vuelta con el El duelo, su último disco, de 2013.
https://youtu.be/2oskr4igPMU
7. Celtas Cortos
[caption id="attachment_427894" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Facebook Oficial Celtas Cortos[/caption]
El grupo nace en 1984, pero no será hasta 1988 cuando graben su primer disco con el respaldo de un sello discográfico. Su primera contribución a la música fue íntegramente instrumental, pero ya en 1990 darían el paso de saltar a la esfera de la canción con el álbum
Gente impresentable.
Alcanzan la fama con Cuéntame un cuento, tercer álbum, con el que consiguen reconocimiento mediático.
Con
Tranquilo, majete alcanzarán fama internacional, sobre todo en Francia. Verán la luz muchos más trabajos como
En estos días inciertos, Nos vemos en los bares, Tienes la puerta abierta, C'est la vie, 20 soplando versos o
40 de Abril. La que hasta el momento era su última aventura los llevó a grabar
In crescendo en directo con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Pero el grupo anunció en su propia web el 19 de abril de 2024 que sacaban nuevo disco de estudio:
El mundo del revés.
https://youtu.be/sMvPN3349og
8. Serrat
[caption id="attachment_428032" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Joan Manuel Serrat[/caption]
Joan Manuel Serrat no necesita presentación. El cantautor catalán es
una de las figuras más destacadas de la música en España. Algunas de sus canciones más famosas son poemas musicalizados de poetas importantes como Antonio Machado, Miguel Hernández o Benedetti.
Su salto a la fama fue, sin duda, en 1968, cuando el cantante iba a representar a España en el Festival de Eurovisión, aunque finalmente no fue y lo sustituyó Massiel. Su primer disco en castellano se publicó en 1969 y, a partir de ahí, su carrera musical fue todo un éxito.
Junto con Sabina, con quien ha publicado varios trabajos y realizado varias giras,
es uno de los músicos más prolíficos del panorama nacional. En 2022 dio su adiós definitivo a los escenarios con una gira de despedida —
El vicio de cantar 1965-2022—, cuyo último concierto, que tuvo lugar el 23 de diciembre de ese año, reunió en Barcelona a 15.000 personas.
https://youtu.be/Cx5ENAFTLZg
9. Fangoria
[caption id="attachment_428035" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Fangoria[/caption]
La carrera musical de Alaska se remonta a 1977, cuando formó el grupo
Kaka de Luxe.
En el 79 nacería Alaska y los Pegamoides, que cuenta con canciones tan conocidas como
Bailando. Las divisiones internas terminarían por disolverlo y en 1982 vería la luz
Alaska y Dinarama con
éxitos como Ni tú ni nadie, A quién le importa, Rey del Glam o Mi novio es un zombi.
Finalmente, en 1989 forma junto a Nacho Canut
Fangoria, con quien sigue llenando salas. Destaca por mezclar música electrónica con melodía pop y por tener un sonido nada convencional. Su último trabajo es
Edificaciones paganas, de 2022.
https://youtu.be/2mVZvFZSCy4
10. El Canto del Loco
[caption id="attachment_231040" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: RTVE[/caption]
Este grupo fue toda una revolución. Lo creó en 1994 Dani Martín junto con Iván Ganchegui y en su trayectoria consiguió vender más de un millón de copias y ser una de las bandas más importantes del momento. Publicaron su primer disco en el año 2000 y, desde entonces, cada trabajo que sacaron se convirtió en un éxito. A finales del 2003
consiguieron el premio MTV Europe Music Awards, imponiéndose a artistas de la talla de Alejandro Sanz.
En el año 2010 la banda anunció su separación, ya que todos sus componentes querían continuar con sus carreras de manera individual. Actualmente, Dani Martín y David Otero cosechan grandes éxitos.
https://youtu.be/wpaQbXAi_Ws
11. La Oreja de Van Gogh
[caption id="attachment_428037" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Facebook Oficial La Oreja de Van Gogh[/caption]
Más de veinte años activos y siete álbumes después, siguen escuchándose las canciones de
La Oreja de Van Gogh, desde que lanzaron
Dile al sol en 1998. Han compuesto varias canciones que se han convertido en himnos del pop y la confirmación de esto fue cuando en el año 2000 sacaron
El viaje de Copperpot, que vendió más de un millón de ejemplares y fue número uno.
En 2003 el fenómeno del grupo volvió a repetirse con el álbum
Lo que te conté mientras te hacías la dormida. Y, en el 2006, de nuevo con el lanzamiento de
Guapa, que significó la consagración internacional definitiva. La voz de
Amaia Montero fue sustituida por la de Leire Martínez cuando decidió abandonar el grupo para seguir su trayectoria musical en solitario. Esto sucedió en 2008. El último álbum de La Oreja de Van Gogh,
Un susurro en la tormenta, es de 2020.
12. Jarabe de Palo
[caption id="attachment_428213" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Facebook Oficial Jarabe de Palo[/caption]
Jarabe de Palo nace en 1995 liderado por Pau Donés y
alcanza la fama tras su primer disco, en 1996: La Flaca, que incluía la canción con el mismo nombre que los lanzó al estrellato. Tras este primer éxito llegaron varios álbumes, como
Depende en 1998,
De vuelta y vuelta en 2001,
Bonito en 2003,
¿Y ahora qué hacemos? en 2011 o
Somos en 2014, entre otros, hasta su último trabajo en el 2020.
Tragas o escupes es el último disco y, sin duda, el más especial de toda su carrera.
Pau Donés falleció en junio de 2020 a causa de un cáncer de colon que padecía desde hacía varios años. Con la canción
Eso que tú me das, Pau se despedía de sus
fans, de su grupo, de su hija y de su familia con una
emotiva lección de vida. Es evidente que este último tema se convirtió en uno de los más especiales de Jarabe de Palo.
https://youtu.be/hE6CsyWv8Zs
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?