1. Carrera con esquís familiares
Este es uno de los juegos para competir de forma divertida y fomentar el trabajo en equipo. No hay otra manera de ganar que haciéndolo juntos. Para realizar esta carrera, forma dos grupos compuestos por tres integrantes (de diferentes edades). Crea unos pequeños esquís con unos listones de madera a los que colocarás unas cuerdas de las que los participantes deberán tirar al unísono para poder dar pasos y avanzar. Gana el equipo que antes cruce la meta. [caption id="attachment_341898" align="aligncenter" width="700"]
2. Balón sentado
Esta es una de nuestras propuestas de juegos en familia en las que no importa la edad, sino las ganas de pasarlo bien. Todos los participantes tienen que sentarse formando un círculo en el suelo. Deberán pasarse una pelota de playa de unos a otros sin levantarse ni usar las manos. Pueden golpearla con las piernas, el tórax, los hombros y la cabeza. Quien no consiga lanzársela a un compañero queda eliminado de esa ronda. [caption id="attachment_341905" align="aligncenter" width="700"]
3. A la rica salsa
Con este sencillo juego las risas están garantizadas. En primer lugar, habría que hacer parejas compuestas, cada una, por un adulto y un niño. Entrega a cada integrante del equipo un par de gafas de piscina pintadas de negro para que no puedan ver nada. El mayor se tumba en el suelo y sostiene con una mano, sobre su boca, un pequeño vaso, molde de magdalenas o flanera. El niño tendrá que llenarlo de salsa sin poder ver nada. ¡Ojalá atine! [caption id="attachment_341913" align="aligncenter" width="700"]
4. Cubo helado
Demuestra tu habilidad agarrando cosas con los pies con este juego en el que dos competidores tendrán que pescar todos los pequeños objetos que se encuentren dentro de un barreño con agua. El reto sea aún más difícil si añades unos cubitos de hielo para que el agua esté lo más fría posible. [caption id="attachment_341928" align="aligncenter" width="700"]
5. Comer sin manos
Para estos juegos en familia nos hemos basado en el tradicional concurso de comer pasteles sin manos. En este caso, lo hacemos más veraniego cambiando los dulces por sandía. Cada participante recibe una rodaja de esta fruta, y todos compiten juntos y con los brazos pegados a la espalda. Ganará quien consiga comérsela en el menor tiempo posible. [caption id="attachment_341897" align="aligncenter" width="700"]
6. Elefante tira bolos
Preparar este juego es muy sencillo. Necesitas medias de adulto e infantiles y una pelota de tenis para cada par. El juego consiste en colocar unos bolos en el suelo (en su defecto pueden ser vasos de plástico, botellas o latas) y tratar de tirarlos a golpe de trompa. Para crearla, solo tienes que meter la bola en una de las piernas de la media. Colócala en la cabeza y disfruta intentando derribar todos los obstáculos. [caption id="attachment_341941" align="aligncenter" width="700"]
7. Carrera de gusanos
Esta actividad es para hacer en el interior. En un espacio diáfano, crea un circuito con elementos cotidianos que tengas en casa: latas de bebida, botellas, vasos de plástico e incluso juguetes. Cada participante se sentará sobre un cojín y, ayudándose de manos y pies, tendrá que realizar el recorrido en el menor tiempo y derribando el menor número de objetos. [caption id="attachment_341950" align="aligncenter" width="700"]
8. Completa la figura
Poner los ojos, la nariz, la boca y el pelo de un personaje es muy sencillo si utilizamos las manos. En este caso vamos a complicarlo un poco más haciendo que todos esos elementos, que crearemos con papel o cartón de colores, tengan que colocarse con una pajita. La idea es absorber hasta que la parte del muñeco que queremos colocar quede pegada a la pajita, y soltar justo cuando estamos en la zona de la figura donde corresponde. [caption id="attachment_341965" align="aligncenter" width="700"]
Otros divertidos juegos en familia que podéis hacer en verano son estas actividades tradicionales o estas otras con pistolas de agua que seguro os encantarán.
