La
educación en valores es algo fundamental para el crecimiento personal de nuestros hijos e hijas. La incorporación de estas normas éticas y sociales a su vida diaria es una tarea que debe llevarse a cabo en los colegios, pero sobre todo y especialmente, en casa. Una buena herramienta para trabajar este objetivo son los
cuentos infantiles sobre respeto. Es una estupenda forma de hablarles sobre
la solidaridad, la paz, la empatía o los mecanismos para la resolución de conflictos basados en la inteligencia emocional, ya que en ocasiones ni nosotros mismos sabemos cómo explicar a nuestros hijos conceptos tan abstractos, pero de tanto valor.
Los cuentos nos ofrecen historias y fábulas con moraleja que, a través de las vivencias de los diferentes personajes, consiguen hacerles
entender los valores prosociales que ellos, en su infinito aprendizaje, terminarán por aplicar en su vida cotidiana.
Por eso, desde Sapos y Princesas os recomendamos estos
cuentos infantiles sobre respeto, empatía y paz, ideales para ir inculcando en ellos estos principios básicos para la convivencia.
Autora: Susanna Isern
Ilustradora: Rocio Bonilla
Edad: +7
Editorial: Flamboyant
Marina, Jorge, Niam, Toni y Liz son protagonistas de las
trece historias encadenadas por la empatía que presenta este título. Una bonita manera de enseñar a los niños lo necesario que es entender y respetar los sentimientos de los demás.
La narración que da nombre al libro nos habla de Marina y nos lleva a una caminata por un bosque en el que las hojas tostadas crujen a su paso. De repente, cuando mete el pie en una lata y se queda atascada, tiene la suerte de que un grupo de animalillos del bosque va a ayudarla.
Comprar
Autor: José Pérez Quintero
Edad: De 2 a 5 años
Un cuento perfecto para antes de dormir en el que, de forma divertida y amable,
la narración fomenta valores como la empatía y el respeto por los demás. El libro, de tapa blanda y con letra grande para una lectura más cómoda, es un estupendo medio para que los niños y las niñas aprendan a lidiar con algunas de las emociones más complicadas, como
la frustración y el miedo, y amplíen su visión del mundo.
Comprar
Autoras: Andrea Schomburg y Barbara Röttgen
Edad: De 3 a 5 años
Esta historia, bellamente ilustrada por
Sean Julian, habla sobre una amistad poco corriente, la de ardilla y pájaro, dos animales que, pese a ser tan distintos, se entienden de maravilla. A uno le gusta saltar, trepar por los árboles y comer frutos secos. El otro, en cambio, sabe que lo suyo es volar, cantar y comer gusanos y cosas así. Un buen modo de transmitir a los más pequeños
conceptos tan importantes para la convivencia como el amor, la aceptación de la diversidad, la tolerancia y el respeto.
Comprar
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Edad: De 8 a 10 años
Entre los cuentos infantiles sobre el respeto de nuestra selección, este destaca por tratar, además, el grave problema del
acoso escolar. Porque
entre los personajes están el matón de la clase, claro, y sus víctimas: Hugo, que es tartamudo, y Bernardo, que tiene dislexia. Los dos se unen y deciden formar el Club de los Raros para sentirse más seguros y acompañados. La sorpresa será cuando vean que no son los únicos que quieren ser parte de su club. Porque, al fin y al cabo, lo ‘normal’ es ser ‘raro’. Y lo mejor es aprender a reírse de uno mismo. Las simpáticas ilustraciones de
Tomás Hijo completan esta bonita historia de Jordi Sierra i Fabra.
Comprar
Autor: R.J. Palacio
Edad: De 12 a 15 años
En un mundo en el que el
bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia,
los libros de la serie Wonder ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora.
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, en compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de
La guerra de las galaxias. Pero ahora todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, al colegio. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto:
crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.
Comprar
Autora e ilustradora: Anna Llenas
Edad: De 3 a 6 años
El monstruo de colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora tiene que solucionar su problema. Por suerte contará con el apoyo de una niña que le enseñará a poner orden y a
clasificar sus sentimientos e identificarlos por colores: amarillo para la alegría, azul para la tristeza, rojo para la rabia, negro para el miedo y verde para la calma. Una historia ideal para ayudar a los niños a comprender lo que sienten y a gestionarlo bien.
Comprar
Autor: Olga de Dios Ruiz
Edad: De 3 a 5 años
La autora de
la colección Monstruo rosa, uno de los principales referentes de la ilustración infantil en España, ha decidió cambiar de color en este cuarto libro de la serie. Aquí nos habla de un grupo que creció creyendo que podía jugar de cualquier manera, sin importar las consecuencias de sus actos.
Seguramente necesitan saber unas cuantas cosas para aprender a divertirse sin hacer daño a su entorno. Un libro sobre el respeto, la convivencia y la empatía.
Comprar
Autor: Margarita del Mazo
Edad: De 3 a 5 años
En la conciencia de que todos somos únicos y especiales está la fuerza de las personas, y esa es
una enseñanza que hará que los niños se sientan más seguros de sí mismos y, por tanto, más predispuestos a la tolerancia y el respeto. En este libro sobre una pequeña luciérnaga que temía no brillar lo suficiente para estar a la altura de las expectativas puestas en ella tenemos un buen ejemplo. Y es que, gracias al apoyo de su familia, por fin se anima a confiar en sí misma y a sacar toda su luz. El cuento,
ilustrado por Silvia Álvarez, fue premiado en los International Latino Book Awards y en los Gellet Burgess Children’s Book Award.
Comprar
Autor e ilustrador: Leo Lionni
Edad: De 0 a 3 años
Uno de los grandes cuentos infantiles sobre respeto es Nadarín. El protagonista vive en un rincón del mar con su familia, pero él es el único pez diferente; es de color negro y los demás, de color rojo. Un día, un atún llegó y se comió a todos sus hermanos. Nadarín consiguió escapar y nadó para esconderse. En su viaje, conoció a maravillosas criaturas y se topó con un banco de pececillos iguales que él.
Desde entonces, se enfrentan juntos a sus miedos y nadan por el mar simulando ser un pez más grande.
El cuento enseña a los niños
el valor de enfrentarse a los propios miedos y que la unión hace la fuerza.
Comprar
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?