La familia es la primera escuela de educación emocional en la infancia. Como padres, tenemos la responsabilidad de garantizar que nuestros hijos e hijas tengan las herramientas necesarias para poder enfrentarse a los retos que la vida les depare. Además, esto se traducirá en una mejor relación y comunicación con ellos cuando sean adolescentes. Uno de los instrumentos con los que contamos son
los libros, pues les sirven para comprender las cosas que suceden en su interior al ver situaciones similares en los personajes.
En esta selección de cuentos para educar las emociones encontraréis buenos ejemplos.
Lo que nunca hay que perder de vista es que no hay estrategias que sirvan de algo si los adultos no aprendemos antes
a gestionar nuestros propios sentimientos para poder ayudarlos a ellos si pierden el control. Cuando esto ocurre, no debemos unirnos a su caos, sino ejercer el autodominio para que puedan entrar en calma y, una vez tranquilos, decirles qué pueden y qué no pueden hacer cuando sienten algo intensamente.
Libros para educar emocionalmente
Autora e ilustradora: Anna Llenas
Edad: +3
Editorial: Flamboyant
El Monstruo de Colores
ahora es doctor y ayuda a curar las emociones, sobre todo aquellas que se han hecho tan grandes que cuesta digerir. Después de reconocer y ponerle nombre, ahora, con la ayuda de su maletín, nos enseñará a regularlas para sentirnos mejor. En sus páginas descubriremos qué herramientas nos propone.
Comprar
Autora: Isabel Rojas Estapé
Editorial: Timun Mas
Edad recomendada: +4
En este cuento Cris, la niña protagonista, pasa de estar contenta a estar
muy triste el día en que sus padres le cuentan que la familia se va a mudar a otra ciudad. Y, claro, se ha disgustado mucho y solo tiene ganas de llorar. Menos mal que
su amiga Neurita la va a ayudar
a manejar esa tristeza que siente y a convertir los pensamientos grises en momentos llenos de color.
Comprar
Autora: Lola Arias Ramiro
Edad: +4
Gabriel es
un niño muy impresionable al que le da pena casi todo y, claro, resulta agotador. Este libro constituye una herramienta perfecta para que padres y educadores practiquen la lectura activa, y ayuden a los niños y niñas sensibles a reconocer sus emociones, verbalizarlas y gestionarlas. Y como tiene un
final abierto, invita a que los pequeños lectores a completar el relato usando su imaginación.
Comprar
Autora: Elisa Cucinelli
Edad: +2
Conocer a Rinuccio, un pequeño rinoceronte que siempre está enfadado con todo el mundo, y las experiencias que vive en estas páginas
ayudará a los niños y niñas a ser conscientes de los problemas que llega a causar la rabia y cómo puede afectar a quienes nos rodean. La ira es una emoción muy negativa, aunque natural, que debemos aprender a controlar para que no nos domine a nosotros. Porque cuando eso pasa, el resultado nunca es bueno. Este cuento, además de ser un buen entretenimiento para los más pequeños, les ofrece recursos para aceptarla en primera instancia y gestionarla después; es decir,
a reflexionar antes de actuar. De la misma autora es
El oso gruñón, un título con el que enseña lo que es la autoaceptación y la confianza en uno mismo.
Comprar
Autora: Miriam Tirado Torras
Edad: +3
El símil del volcán es perfecto para definir un enfado súbito y explosivo que hace sacar la rabia que tenemos dentro. Eso es lo que descubre la pequeña Alba, que tiene un volcán que ella localiza más o menos entre el ombligo y las costillas. Cuando entra en erupción, el fuego lo quema todo y ella lo pasa fatal y se asusta.
Menos mal que un hada le explica una noche lo que tiene que hacer cuando le pasa esto. Y veremos que se trata de un truco genial que hará que sienta cosas inesperadas. Un libro muy tierno e ilustrado con mucha gracia por
Joan Turu Sánchez.
Comprar
Autora: Bea Taboada
Edad: De 3 a 6 años
Las observaciones que una hija hace sobre su madre dan pie a
una simpática interpretación acerca de las emociones que esta experimenta y que quedan muy bien plasmadas en
las ilustraciones de Dani Padrón.
Por ejemplo, cuando mamá tiene truenos en la cabeza, como dice el propio título de este libro, “habla muy alto y con los dientes juntitos”. También puede suceder que tenga nubes ahí metidas, en cuyo caso “se le olvida el almuerzo y llegamos tarde a los cumples”. Y cuando sale el arcoíris es lo mejor, porque “canta en el coche y me da muchos besos.
¿Será posible que yo también tenga truenos, nubes y arcoíris en la cabeza?”
Comprar
Autora: Miriam Tirado
Edad: +4
Los niños y las niñas con alta sensibilidad se sentirán reflejados en este cuento de gran tamaño y
preciosas ilustraciones de Marta Moreno, en el que la protagonista, Martina, se siente incómoda muchas veces. Por la luz, por un ruido fuerte o por las costuras de la ropa, que se le clavan y le molestan muchísimo. En fin, que no le gustan nada estas cosas que le pasan.
Hasta que se da cuenta de que
tiene un superpoder. Porque gracias a su gran sensibilidad, es capaz sentir, experimentar el mundo y conectar con los demás con mayor intensidad, lo que es, en realidad, una gran ventaja.
Un cuento que ayuda a los niños a valorar la diferencia y la sensibilidad, a desarrollar la empatía y a expresarse.
Comprar
Autora: Gemma Lienas
Edad: De 4 a 7
Estos cuentos infantiles del Hada Menta, que
destacan por las bellas ilustraciones de Sigrid Martínez, están protagonizados por niños y niñas de entre 3 y 7 años.
En cada uno se plantea una situación de conflicto que es necesario resolver. Por ejemplo, Noa verá qué consecuencias tiene mentir, Judith tendrá que hacer frente al enfado de su hermana, Eric aprenderá a gestionar el tiempo de manera más lógica y Gabriel, a encajar mejor las críticas.
A su lado siempre está el hada Menta, que hábilmente hará que ellos mismos den con las respuestas adecuadas. Un libro perfecto para leer en familia y también para educadores, para aprender a mirarse hacia dentro y conocerse cada día un poquito más.
Comprar
Autoras: Ana Serna y Henar Íñigo
Edad: +5
Los
deliciosos dibujos de Kasandra dan vida a este cuento en el que las autoras,
Ana Sena, escritora de literatura infantil y psicopedagoga, y
Henar Íñigo, psicóloga sanitaria infanto-juvenil, hablan de la alegría y de la tristeza.
Lo hacen a través de
Olivia, una ranita que normalmente vive contenta, pero que ahora está triste porque su mejor amiga, la lagartija Berta, se muda a otro lugar. Olivia terminará por comprender que, aunque no siempre las cosas salen como nos gustaría,
hay otras muchas maneras de estar alegre. De esta misma colección hay otro título,
Adiós, enfado. ¡Hola, calma!, que también os puede interesar.
Comprar
Autora: María Menéndez Ponte
Edad: De 5 a 6
Reconocer las emociones y los sentimientos es básico para el buen desarrollo infantil. Con estos 30 cuentos,
la autora, María Menéndez-Ponte, pretende ayudar a los niños y niñas a identificarlas y a gestionarlas.
Las aventuras de los personajes de estas narraciones vienen acompañadas de
unas fichas elaboradas por La Nau Espacial, centro especializado en educación emocional. El objetivo final del libro: conseguir que tengan una infancia y una vida feliz.
Comprar
Autora: Carmen Moreno Coco
Edad: De 5 a 8
La autora,
psicóloga, terapeuta cognitivo-conductual y especialista en inteligencia emocional, aúna aquí historias de ficción con actividades educativas. Así pues, presenta una serie de
relatos sobre una niña de 7 años llamada Lucía, que facilitarán a los pequeños lectores la comprensión de situaciones relacionadas con determinadas emociones.
Después, plantea algunas
preguntas y propone algunos
ejercicios divertidos para que asimilen los contenidos. Además, expone estrategias para controlar los estados de ánimo.
Una herramienta útil para padres, orientadores y profesores.
Comprar
Autor: Alberto Hidalgo
Edad: +6
Un cuento con fines didácticos ilustrado por
Jessica Villalobos cuyo objetivo es hacer que sea más fácil reconocer las distintas emociones humanas,
desde las más básicas a otras más complejas, en la infancia.
El siguiente paso es hacerles ver
para qué sirven y cómo podemos trabajarlas para que no nos dominen. Para ello se sirve de un personaje, Bruno, que emprenderá un viaje para encontrarlas, porque la cosa es que han desaparecido por arte de magia.
Comprar
Autora: Pilar María Ruz Serrano
Edad: +6
El miedo es una de las emociones que más puede paralizarnos y que más cuesta mantener a raya. Y todos la experimentamos en muchos momentos de nuestra vida.
Este libro propone el 'Método entrega', una técnica liberadora para que los niños y las niñas puedan recurrir a ella cada día. Una propuesta
ideal para poner en práctica en familia que ayuda a afrontar el miedo sin negarlo y reconectando con nosotros mismos.
Comprar
Nuestros editores eligen productos de manera independiente. Podemos recomendar marcas asociadas a Sapos y Princesas o enlazar a tiendas que nos otorgan comisiones, sin embargo, esto no influye en los precios para los usuarios.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?