Materiales
- Palitos de manualidades, de helado o depresores de madera (de los que usa el médico para observar la garganta) de 15 cm de largo por 2.5 cm de ancho
- 4 minimotores de corriente continua con hélices
- Segueta
- Pistola de pegamento caliente
- Alambre
- Soldador
- Cargador de computadora portátil
- Rotulador
- Regla
- Cinta adhesiva
Pasos
https://www.youtube.com/watch?v=jrFBko3k49w- Mide en uno de los palitos de manualidades 6,8 cm y 8,3 cm. Señala ambas medidas con un rotulador.
- Practica un corte de un centímetro con la segueta donde las hecho las marcas.
- Repite la misma operación con tres depresores más.
- Coloca uno de los palitos sobre una superficie lisa y pega un motor en cada uno de los extremos. Cierra poniendo encima la otra madera y fija con un poco más de pegamento.
- Repite la operación para conseguir dos pares de alas con dos motores a cada lado.
- Inserta un par de alas en el otro juntado las hendiduras que habías hecho con la segueta. De este modo crearás una cruceta. Si quieres que quede mas estable, ponle un punto de silicona caliente.
- Usa un trozo de madera para hacer piezas rectangulares de 2 x 4 cm. Tienes que preparar ocho unidades.
- Pega cada una de ellas en el dron. Tienes que ubicarlas a dos centímetros de cada uno de los motores por la parte lisa, la que no tiene la hélice. Coloca cada pieza sujeta a uno de los palitos de manualidades por la cara interior y en posición vertical.
- Si las hélices no vienen integradas con los motores, es el momento de colocarlas sobre ellos pinchándolas en el saliente que tienen para este fin.
- Conecta mediante cables los motores. Para ello, puedes usar un soldador. Únelos entre sí como aparece en el vídeo.
- Usa el cargado principal para dar corriente al conjunto. Fija los cables al conector con un poco de cinta adhesiva.
- Mete el enchufe en la toma de luz y verás como tu dron casero se eleva.
- Si quieres, puedes completar el circuito eléctrico añadiendo un interruptor que haga más sencillo el encendido y apagado sin tener que desenchufarlo constantemente de la corriente.
Explicación
El dron casero que has creado es un cuadricóptero. Cada una de las cuatro hélices que tiene está conectada a un motor giratorio ubicado en los extremos del vehículo. Estos, a su vez, se unen a una fuente de energía mediante el circuito eléctrico que has creado. Al encender el dron, las hélices comienzan a girar, generando sustentación, es decir, la fuerza que empuja al dron hacia arriba. Para que el dron ascienda o permanezca en el aire, la sustentación generada por las hélices debe ser mayor o igual al peso del aparato que lo empuja hacia el suelo debido a la gravedad. El equilibrio entre estas dos fuerzas (sustentación y gravedad) es lo que permite que el dron se mantenga. Si la sustentación es mayor que el peso, sube; si es menor, baja; y si son iguales, se mantiene en el aire. Además de servir para volar, las hélices permiten controlar la dirección y la estabilidad del vuelo. Si se varía la velocidad de las hélices, se pueden realizar giros y desplazamientos laterales. Por ejemplo, para girar a la izquierda o derecha, las hélices en lados opuestos giran a diferentes velocidades, lo que crea un desequilibrio de fuerzas que provoca el giro.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!