- Duración de la actividad: 40-50 Minutos
- Dificultad: Media
- Edad: Niños y niñas de 9 a 12 años
Preparación
Antes de comenzar, tendrás que preparar el material necesario para la actividad. Además, necesitarás la ayuda de una persona adulta para:- Guardar la programación de ejemplo de micro:bit en el ordenador.
- Colocar correctamente las pilas en el portapilas.
- Conectar correctamente los cables con conector cocodrilo.
- Imprimir, si es posible en cartulina, el documento de canasta y decoración. Si no fuera imposible, imprimirlo en papel y luego pegar la canasta de cada caja sobre una cartulina o cartón fino.
Pasos a seguir
Para crear el centro de reciclaje
Vamos a montar un centro de reciclaje controlado con la micro:bit. Este centro de reciclaje está formado por dos cajas de residuos diferentes, papel y envases. La placa micro:bit nos indica qué residuo hay que reciclar en cada momento. Tenemos que estar pendientes y reciclar el que nos pide cada vez.- Pintamos una caja de color azul y otra de color amarillo. Recortamos la decoración facilitada en el descargable y la pegamos en cada caja. Escribimos con rotulador grueso el nombre del residuo correspondiente a cada caja: "Cartón y papel" en la caja azul y "Envases" en la caja amarilla.





Para la programación de la micro:bit
Ahora que tenemos preparadas las dos cajas de reciclaje, pasamos a completar la programación de la micro:bit para que detecte la basura encestada en cada caja:- Si encestamos la basura en la caja que indica la micro:bit, sonará la melodía de acierto.
- Si encestamos en la caja incorrecta, sonará la melodía de error.
- Accedemos al editor de micro:bit pulsando este enlace. Cargamos la programación de ejemplo que se encuentra en el apartado de Preparación. La hemos guardado en el ordenador cuando hemos preparado la actividad.






- Conectar la micro:bit al ordenador con el cable USB.
- Entrar en la carpeta que aparece con el nombre microbit y dejarla abierta.
- Buscar la carpeta donde se descargó el archivo con la programación (Reciclaje_terminado.hex) y copiarlo. Suele estar en la carpeta Descargas.
- Ir a la carpeta de microbit y pegar este archivo.

Para hacer las conexiones con el centro de reciclaje
- Conectamos el altavoz a la placa micro:bit. Necesitamos 3 cables cocodrilo:
- Conectar el extremo de un cable cocodrilo al pin 0 de la micro:bit y el otro al pin 0 del altavoz.
- Conectar el extremo de un cable cocodrilo al pin 3V de la micro:bit y el otro al pin 3V del altavoz.
- Por último, conectar otro cable cocodrilo al pin GND de la micro:bit y el otro extremo al pin GND del altavoz.

- Enganchamos un cable cocodrilo en el cable que hemos conectado antes en el pin GND de la micro:bit, como se ve en la imagen.
- Conectamos el otro extremo del cable cocodrilo en un fragmento de papel de aluminio de la caja para reciclar papel.
- Repetimos los pasos anteriores con la caja para reciclar envases.


- Conectar el extremo de un cable cocodrilo al pin 1 de la micro:bit y el otro a uno de los trozos de papel de aluminio de la caja para papel.
- Después, conectar el extremo de otro cable cocodrilo al pin 2 de la micro:bit y el otro a uno de los trozos de papel de aluminio de la caja para envases.
- Conectar el portapilas a la micro:bit.

Para jugar con nuestro centro de reciclaje
Antes de jugar, tenemos que buscar objetos reciclados para lanzar a nuestro centro de reciclaje. Buscamos objetos que quepan por el hueco que queda en la canasta y elegimos, al menos, 6 para la caja de reciclaje de papel y otros 6 para la caja de reciclaje de envases. Los objetos pueden ser:- Para la caja de envases: tapones, pequeños envases de yogur y otros plásticos pequeños que pesen suficiente.
- Para la caja de papel y cartón: pelotas de papel reciclado, pequeñas cajas de cartón y otros cartones de pequeño tamaño.
¡A jugar con el centro de reciclaje!
- Cuando conectamos el portapilas a la micro:bit, aparece un tic en los LEDs de la placa para indicar que está cargado el programa y podemos empezar a jugar.
- Pulsamos el botón A de la placa para empezar la partida de 6 rondas.
- Cuando aparezca el dibujo de papel o envases en los LEDs, lanzamos uno de los objetos que hemos seleccionado para la caja que indica. Si encestamos en la caja correcta, suena la melodía de acierto. Si no, la de fallo.
- Solo tenemos 5 segundos para lanzar un objeto en la caja que indica la micro:bit. Al pasar este tiempo, la placa muestra una cara sonriente en los LEDs y suena un pitido antes de mostrar a qué caja toca lanzar ahora.
- Son 6 rondas. ¿Cuántas acertaremos?

Para saber más
- Cambia las imágenes que aparecen representando papel y envases por los que quieras, modificando la programación.
- Busca información preguntando al chatbot sobre cómo reciclar diferentes residuos en la aplicación A-I-R-e: Asistente Inteligente de Reciclaje.
- Clasifica varios residuos en los contenedores desde esta página.
- Si no disponemos de cajas, podemos utilizar pequeños cubos o recipientes en los que quepan las canastas del descargable.
- Podemos cambiar la programación y ampliar o reducir el tiempo de espera entre rondas, para hacer más complejo o sencillo el juego.
Materiales
-
Caja de cartón
-
Cinta adhesiva

-
Papel de aluminio

-
Pincel

-
Pintura azul y amarilla

-
Rotulador grueso

-
Tijeras

-
Altavoz para Micro:bit

-
Cables cocodrilo

-
Kit básico de Micro:bit

-
Ordenador

Si necesitas más información acerca de la actividad, pulsa aquí. Si, además, te gusta la animación y quieres sorprender a tus amigos y familiares, no te pierdas esta otra propuesta de DigiCraft.

Ofrecido por Fundación Vodafone España

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!