
1. Proporcionan diversión y distracción para el cerebro
El objetivo principal de cualquier juego es, sin duda, el de divertirse. Los solitarios de cartas cumplen con esa misión a la perfección. No solo son divertidos y nos mantienen entretenidos, sino que son una excelente actividad para relajar la presión a la que nos vemos sometidos en nuestro día a día. Una buena relajación de la actividad cerebral no solo es necesaria para el buen funcionamiento del mismo, sino también para tu salud en general. Además, debido a sus características, nos proporcionan un tiempo para estar a solas, algo que también es fundamental para reducir los niveles de estrés y de ansiedad.2. Fomentan la memoria y la concentración
El solitario de cartas nos asiste también para fortalecer las funciones cerebrales mediante la estimulación cognitiva. Estos juegos nos favorecen a la hora de mantener la atención y la concentración en los mismos durante un tiempo más o menos prolongado. Esto, a la larga, fortalece la memoria y a retrasa el deterioro cognitivo. Al fin y al cabo, resultan una excelente forma de gimnasia mental que nos permitirá mantener nuestro cerebro en forma.3. Estimulan el desarrollo cognitivo
Los juegos de cartas, en general, y los solitarios, en particular, suponen un refuerzo a la hora de desarrollar el pensamiento lógico y matemático. Nos obligan a buscar estrategias, tácticas y a utilizar y entrenar la lógica para su resolución. Además, para los más pequeños puede, incluso, ayudarles a practicar vocabulario o a aprender nuevas palabras y conocimientos.4. Desarrollan la creatividad
Todos los juegos tienen unas reglas más o menos definidas que debemos seguir. Sin embargo, las reglas, al fin y al cabo, están para romperse. Los niños pueden encontrar una fuente de creatividad inagotable al hacerlo, ya que, inventando sus propias reglas, pueden crear nuevas posibilidades a partir de las que ya conocían. [caption id="attachment_416914" align="aligncenter" width="700"]
5. Nos ayudan a tolerar la frustración
En el juego hay una cosa clara: unas veces se gana y otras se pierde. Sin duda, la práctica nos hará mejorar a la hora de conseguir resultados. Aun así, serán numerosas las ocasiones en las que el resultado no sea el que deseábamos. El hecho de enfrentarnos a este tipo de situaciones de una manera lúdica, nos va a llevar a aprender a afrontar los fracasos y a gestionar la frustración de la mejor manera posible. Algo que, sin duda, nos va a resultar de enorme utilidad en otros aspectos de nuestra vida. A su vez, también puede suponernos un gran soporte a la hora de mejorar nuestra autoestima a través de los logros alcanzados.6. Estimulan la autonomía
En el caso de los niños, el solitario va a fomentar que desarrollen su propia autonomía. Van a tener que elaborar estrategias sencillas para resolverlo, realizar planes o tomar decisiones por sí mismos. Esto va a resultar de gran importancia para abrirles el camino hacia su autonomía personal.7. Estimulan la motricidad fina
Otra de las grandes ventajas de los juegos de cartas, en cualquiera de sus modalidades, es que nos van a impulsar a desarrollar nuestras habilidades manuales, sobre todo en el caso de los niños. El simple hecho de barajar y repartir las cartas es un gran apoyo para el desarrollo motriz fino. También les ayudará a mejorar la coordinación ojo-mano y, en definitiva, a ampliar sus capacidades sensitivas y perceptivas. [caption id="attachment_417059" align="aligncenter" width="700"]
8. Mejoran las habilidades sociales
Hay veces en que el solitario de cartas permite la participación de otra persona o, incluso, formar grupos. En esos casos, va a representar una excelente manera para trabajar nuestras habilidades sociales. Las conversaciones distendidas que giran en torno a una baraja de cartas contribuyen a fortalecer los lazos entre las personas que comparten ese momento. También son una excelente ocasión para estrechar los vínculos familiares. De hecho, los niños, en función de su edad, puede que necesiten de los adultos para entender las reglas y el funcionamiento de los juegos. Esta es una buena ocasión para fortalecer los vínculos y la confianza en sus padres. Además, en el caso de los juegos en grupo, fomentan la cooperación y el trabajo en equipo.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!