ocio-en-casa

Ocio en casa

8 Actividades para promover la metodología STEAM en los niños

  • Metodología STEAM: slime
Acercar la ciencia a los niños y niñas es una excelente idea que puede empezar a llevarse a cabo desde que son pequeños. Incorporar la metodología STEAM en casa constituye una buena forma de hacerlo, con la ventaja añadida de que no solo mejora su rendimiento académico, sino que también les proporciona habilidades y valores que serán fundamentales en su desarrollo personal y profesional. Las actividades que os proponemos aquí os servirán precisamente para eso; con ellas darán sus primeros pasos en el método empírico y despertaréis sus ganas de conocer el porqué de las cosas. ¡Disfrutad explorando el mundo STEAM con ellos!

¿Cómo puedo promover en casa la metodología STEAM?

  • Ciencia: Realizar experimentos simples con materiales caseros, como volcanes de bicarbonato y vinagre.
  • Tecnología: Aprender conceptos básicos de programación con juegos y aplicaciones educativas.
  • Ingeniería: Construir estructuras con bloques o materiales reciclables.
  • Arte: Crear proyectos artísticos que integren conceptos científicos o matemáticos, como fractales o simetría.
  • Matemáticas: Resolver puzles y juegos de lógica que desarrollen el pensamiento matemático.

Actividades para promover la metodología STEAM

A continuación, os proponemos varios experimentos y actividades para introducir el método científico en casa con los niños.

1. Experimentos con agua y colores (ciencia y arte)

[caption id="attachment_246822" align="aligncenter" width="1200"]Metodología STEAM: Experimento de capilaridad con agua de colores El experimento se puede hacer con tantos colores como se desee | Fuente: Canva[/caption] Con esta propuesta desarrollan la curiosidad y la observación científica mientras exploran los colores y ven cómo se mezclan.

Materiales

  • Vasos transparentes
  • Agua
  • Colorantes alimentarios
  • Papeles absorbentes (por ejemplo, papel de cocina)

Pasos

  1. Llena los vasos con agua y añade diferentes colorantes alimentarios para crear colores vibrantes.
  2. Coloca tiras de papel absorbente en los vasos, de modo que se mojen por un extremo y que sobresalgan del borde del vaso por el otro. Observa cómo el agua coloreada sube por el papel.
  3. Habla con los niños sobre cómo el agua viaja a través del papel (capilaridad) y deja que experimenten con la mezcla de colores.

2. Construcción de torres con bloques (ingeniería y matemáticas)

[caption id="attachment_246823" align="aligncenter" width="1200"]Construyendo torres con bloques: medición y conteo Aquí practican el conteo y la medición mientras juegan | Fuente: Canva[/caption] Con esta actividad estimulamos habilidades de ingeniería y matemáticas básicas, como la medición y el conteo.

Materiales

  • Bloques de construcción (pueden ser de madera o plástico)
  • Cinta métrica o regla

Pasos

  1. Invita a los niños a construir torres lo más altas posible con los bloques.
  2. Usa la cinta métrica o la regla para medir la altura que ha alcanzado cada una.
  3. Anima a los niños a contar los bloques y a comparar las alturas de las diferentes torres.

3. Plantación de semillas (ciencia y matemáticas)

[caption id="attachment_246825" align="aligncenter" width="1200"]plantar semillas Deberán medir la profundidad a la que plantan la semilla | Fuente: Canva[/caption] Una idea de actividades STEAM para introducir conceptos básicos de biología y matemáticas a través de la observación y el registro de datos.

Materiales

  • Macetas pequeñas
  • Tierra
  • Semillas (lentejas, alubias o garbanzos, por ejemplo)
  • Agua
  • Regla

Pasos

  1. Llena las macetas con tierra y planta las semillas a una profundidad de, aproximadamente, 1 cm.
  2. Riega las semillas y colócalas en un lugar soleado.
  3. Diariamente, mide el crecimiento de las plantas y registra las medidas en un gráfico.
  4. Habla sobre el ciclo de crecimiento de las plantas y de la importancia del agua y el sol.

4. Pintura con imanes (tecnología y arte)

[caption id="attachment_246827" align="aligncenter" width="1200"]Metodología STEAM: imanes Una forma divertida de ver el efecto del magnetismo | Fuente: Canva[/caption] El objetivo de esta propuesta es combinar conceptos de tecnología y arte mientras se desarrollan habilidades motoras finas y la creatividad.

Materiales

  • Pintura líquida
  • Imanes
  • Papel
  • Clips metálicos

Pasos

  1. Coloca un papel sobre una superficie plana y pon pequeñas gotas de pintura en diferentes áreas del papel.
  2. Pon unos clips sobre el papel, junto a las gotas de pintura, y acerca por debajo un imán.
  3. Mueve el imán por debajo del papel y observa cómo los clips arrastran la pintura creando formas y patrones.

5. Volcanes caseros (ciencia y arte)

[caption id="attachment_246828" align="aligncenter" width="1200"]Metodología STEAM: volcán Hacer un volcán, un gran aprendizaje práctico | Fuente: Canva[/caption] Con este experimento, prototipo de la aplicación de la metodología STEAM, conseguimos enseñar a los niños conceptos sobre reacciones químicas de una manera divertida y visualmente atractiva.

Materiales

  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre
  • Colorante alimentario
  • Plato hondo o bandeja

Pasos

  1. Coloca el bicarbonato de sodio en el centro del plato hondo.
  2. Agrega unas gotas de colorante alimentario para hacer el experimento más vistoso.
  3. Vierte lentamente el vinagre sobre el bicarbonato y observa la erupción.
Versión Creativa: Puedes hacer un volcán con arcilla, incluso cuando se seque la arcilla, pintarlo en familia. Después sigue los pasos, pon dentro del volcán el bicarbonato de sodio y el colorante, y vierte el vinagre dentro del cráter.

6. Construcción de puentes con palitos de helado (ingeniería y matemáticas)

[caption id="attachment_246829" align="aligncenter" width="1200"]Palitos de helado para hacer un puente Los palitos de helado se pueden pintar antes o después | Fuente: Canva[/caption] Una buena manera de desarrollar habilidades de diseño y construcción mientras se introducen conceptos de medidas y estabilidad.

Materiales

  • Palitos de helado
  • Pegamento
  • Cinta métrica

Pasos

  1. Pide a al niño que construya un puente utilizando solo palitos de helado y pegamento.
  2. Una vez terminado, mide la longitud del puente y verifica su estabilidad colocando objetos pequeños encima.
  3. Podéis pintar los palitos antes o después, y elegir los muñecos o coches que pondréis sobre el puente.

7. Exploración de formas geométricas (matemáticas y arte)

[caption id="attachment_246830" align="aligncenter" width="1200"]jugar con las formas para aprender geometría básica Aprenderán las formas y potenciarán su creatividad | Fuente[/caption] Una manualidad que nos servirá para introducir conceptos geométricos básicos de una manera divertida y creativa.

Materiales

  • Hojas de papel
  • Lápices de colores
  • Tijeras (con uso supervisado)

Pasos

  1. Dibuja y recorta diferentes formas geométricas (círculos, triángulos, cuadrados).
  2. Anima al niño a crear dibujos usando las formas geométricas, combinándolas de diversas maneras.
  3. Habla sobre las características de cada forma (número de lados, ángulos, etc.).

8. Hacer un 'slime' casero (ciencias y arte)

[caption id="attachment_246831" align="aligncenter" width="1200"]Metodología STEAM: slime ¡Todo en uno!: jugar y descubrir conceptos de química | Fuente: Canva[/caption] Esta actividad combina la ciencia (química) con la creatividad (arte). Los niños aprenden sobre las reacciones químicas mientras disfrutan creando y jugando con el slime.

Materiales

  • 1 taza de pegamento blanco
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de solución salina (con bórax)
  • Colorante alimentario (opcional)
  • Purpurina (opcional)
  • Un bol y una cuchara para mezclar

Pasos

  1. En un bol, mezclar 1 taza de pegamento blanco con 1 taza de agua. Remueve hasta que estén completamente combinados.
  2. Si deseas que tu slime tenga color, añade unas gotas de colorante alimentario y un poco de purpurina al gusto. Mezcla bien para que el color y la purpurina se distribuyan uniformemente.
  3. Añade poco a poco la solución salina a la mezcla de pegamento y agua. Remueve continuamente en el proceso.
  4. Una vez que la mezcla comience a espesarse y se desprenda de los lados del bol, es momento de amasar con las manos. Si la mezcla está demasiado pegajosa, añade un poco más de solución salina.
  5. ¡Tu slime está listo! Puedes estirarlo, apretarlo y ver cómo cambia de forma. Es una excelente manera de explorar texturas y materiales.

Estas actividades son útiles y entretenidas, perfectas para hacer en familia mientras exploramos el fascinante mundo STEAM.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS