Los preparativos
A continuación, os ofrecemos algunos consejos para realizar las actividades con agua siguiendo las directrices del método Montessori:1. Utilizar un delantal
Una buena idea para proteger la ropa que lleve puesta es utilizar un delantal, igual que para otras tareas, como la preparación de alimentos o la pintura. El niño se lo tiene que poner cuando comienza a trabajar y se lo quitará una vez que todos los materiales se hayan guardado ordenadamente. De este modo, la ropa que lleve puesta no se mojará demasiado.2. Elementos accesibles
Utilizaremos elementos seguros para los niños, los colocaremos en una bandeja y procuraremos que tengan un cómodo acceso a ellos, así podrán manipularlos de forma autónoma. [caption id="attachment_229952" align="aligncenter" width="700"]
3. Aprender a limpiar lo que tiran
Si estamos realizando estos juegos en espacios interiores, ya sea en la escuela, en un campamento o en casa, deben aprender que, después de jugar con el agua, hay que recoger. Esto contribuirá a crear en ellos el sentido de responsabilidad. Eso sí, siempre de forma divertida. Podemos, por ejemplo, enseñarles a transferirla con la esponja y aprovechar para limpiar la derramada. Otra opción es emplear toallas pequeñas para limpiar y secar cuando la actividad haya terminado.4. Cuidar la cantidad que les proporcionamos
Para que se manejen más fácilmente y, además, no acaben tirando mucha agua, conviene limitar la cantidad que ponemos a su disposición. En especial si son muy pequeños y van a jugar dentro de casa, lo mejor es reducir la cantidad a una jarra, por ejemplo.7 Divertidas actividades con agua
Una vez tomadas estas sencillas precauciones, podemos practicar diversos juegos que les servirán para pasar un buen rato y para adquirir habilidades que potenciarán su autonomía. Cualquiera de ellas puede hacerse de forma más o menos complicada según la edad o las necesidades e intereses de tu hijo o hija.1. Regar las plantas
A los niños les encanta regar las plantas. Un ejercicio para el que deben caminar con cuidado y atención mientras sostienen la regadera con las dos manos; es una excelente manera de entrenarse para ir transportando cosas más pesadas. También aprenderán qué cantidad deben echarles para que no se salga por abajo. [caption id="attachment_97780" align="aligncenter" width="700"]
2. Medir y servir
Descubrir cuántas tazas de agua precisarán para llenar un recipiente es otra propuesta que querrán probar. Para ello, pondremos a su disposición un cubo o una pequeña palangana, una jarra y un vaso.3. Transferirla de un sitio a otro
Un par de tazas o vasos, una jarra con agua y una jeringa grande desechable será lo que necesites para esta idea. Pide a tu hijo o hija que vierta un poco en uno de los vasos, luego que extraiga lo que quepa en la jeringa y, por último, que la pase al vaso vacío. ¡Sencillo, pero muy divertido!4. Hundirse o flotar
Se trata de llenar un pequeño barreño con agua y colocar dentro objetos de la casa, como tapas de plástico, clips, corchos, un pato de goma o una piedra pequeña. Deja que sea el niño el que vaya introduciendo los distintos elementos y descubra cómo unos flotan y otros se hunden.6. Hacer hielos de colores
El colorante alimentario les dará mucha alegría a estas actividades con agua. En esta ocasión tendrá que verter un poco en tres boles y dejar caer en cada líquido una gota de colorante. Luego, se entretendrá en ir pasando el contenido, con un cuentagotas, a una cubitera de hielo. Después de llevarlo al congelador y pasadas unas horas, comprobará cómo se ha solidificado y lo bonitos que quedan esos cubitos de hielo. [caption id="attachment_229953" align="aligncenter" width="700"]
5. Crear pompas de jabón
Aprender a hacer pompas de jabón es todo un descubrimiento para los pequeños. Todo lo que necesitas es una jarra de agua, un tazón grande para mezclar, una botella pequeña con gotero que contenga lavavajillas concentrado y unas varillas manuales para batir. El proceso consiste en enseñar a nuestro hijo o hija a verter agua con una jarra en un recipiente, poner dos o tres gotas de lavavajillas y remover con las varillas para que vea cómo salen las pompas.7. Lavar los muñecos
Otro experimento divertido puede ser lavar algún muñeco. Necesitaremos un barreño, una jarra de agua, jabón y una toalla pequeña. Les explicaremos en qué consiste el proceso y les enseñaremos, finalmente a escurrir bien los muñecos y a dejarlos secar, a ser posible al sol. [caption id="attachment_398646" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!