1. Los globos voladores
Para este juego, solo nos harían falta unos globos y ganas de pasarlo bien. Después de llenarlos de agua, los niños tendrán que ir pasándoselos entre ellos, al tiempo que tratan de evitar que se caigan al suelo. Pero no pasa nada, en el momento en el que se rompa alguno, se mojarán y se quedarán más fresquitos. [caption id="attachment_597063" align="aligncenter" width="700"]
2. Piñata de verano
Esta variante de la clásica piñata traerá, seguro, muchas risas. Para montarla, necesitaremos bastantes globos grandes, que rellenaremos hasta la mitad con agua. Los ataremos todos a una cuerda, como cuando tendemos la ropa, calculando que estén a una altura adecuada para los niños y niñas que vayan a jugar. Otra opción es ponerlos en manojo, como en la imagen, o bien colgarlos de las ramas de algún árbol, a distintas alturas, pero todos accesibles. Acercaremos a los participantes con los ojos vendados para que vayan localizando los globos. ¡Quien más explote gana! También se puede usar un palo para ir rompiéndolos, pero con mucho cuidado de no golpear a nadie. [caption id="attachment_597050" align="aligncenter" width="700"]
3. Relevo de botellas de agua
Hay que hacer dos o más equipos. Cada uno necesitará dos cubos de agua y una botella de plástico. Ponemos a los niños en dos filas. A una distancia razonable, colocaremos el segundo cubo, que estará vacío. El juego consiste en que los niños llenen la botella, la transporten en la cabeza hasta el segundo cubo y vayan echando el agua. Cada participante deberá realizar este paso hasta que el segundo cubo esté lleno. Ganará el que antes lo consiga. ¡Hay que ir con mucho cuidado para no tirar la botella por el camino! [caption id="attachment_597054" align="aligncenter" width="700"]
4. Pañuelo de agua
Los globos vuelven a servirnos para hacer una variante de un juego infantil clásico: el pañuelo. Debemos formar dos equipos con igual número de participantes y adjudicar un número a cada uno. En el medio, en vez de un pañuelo, habrá un cubo con globos de agua. Cuando un niño oiga su número, deberá acercarse al cubo, coger un globo e intentar darle a su compañero del equipo contrario. Sumará puntos el que lo consiga. ¡Hay que ser muy rápido! [caption id="attachment_597062" align="aligncenter" width="700"]
5. Colorear con hielo

6. Los pies en el agua
Para esta propuesta necesitaremos dos esponjas grandes y cuatro cubos de agua. Dividiremos a los niños en dos equipos, que deberán ponerse en fila, tumbados boca arriba, con las rodillas dobladas y las plantas de los pies en el suelo. Los pies del de detrás tocarán la cabeza del de delante. El juego consiste en que el primero de la fila deberá coger con los pies la esponja del cubo y pasársela a los pies de su compañero. De este modo, el agua goteará por todo el cuerpo. Es importante darse prisa, ya que el primer equipo en hacer llegar la esponja al otro extremo ganará. [caption id="attachment_405567" align="aligncenter" width="700"]
7. Caza de tazas
En un barreño o un recipiente grande lleno de agua, hay que poner unas tazas de plástico, que pesen poquito. Con una caña de pescar, que podemos hacer con un palo, un poco de cuerda y un clip puesto a modo de gancho, habrá que cazar las tazas. Esta idea tiene muchas variables, ya que en lugar de tazas podemos poner cualquier juguete que sea fácil de coger con el clip. [caption id="attachment_597058" align="aligncenter" width="700"]
8. Zapatos al agua
Los niños deberán usar zapatillas o chanclas que se puedan mojar. Pon un barreño lleno de agua y coloca a los participantes a unos cinco metros del barreño, de espaldas a él. Los niños tendrán que lanzar una zapatilla hacia atrás. Cuando todos los niños hayan conseguido encestarla, el juego habrá terminado. Se puede proponer como una competición con dos equipos y ganará el que sea más rápido. [caption id="attachment_597060" align="aligncenter" width="700"]
9. Tabla deslizante
Para esta sugerencia necesitaremos un plástico gordo (como de piscina hinchable) y de bastante longitud. Lo pondremos en el suelo con un poco de agua y jabón y se convertirá en una tabla muy deslizante. Seguramente veremos algún culetazo, ¡pero es muy divertido! [caption id="attachment_405570" align="aligncenter" width="700"]
10. Juego de esponjas
Cada niño necesitará tener un cubo y una esponja. La idea es mojar la esponja en agua y lanzarla por el aire para que la cojan los otros compañeros. Al volar cargada de líquido, la esponja salpicará y todos disfrutarán de una ducha refrescante y de muchas risas. [caption id="attachment_597061" align="aligncenter" width="700"]
Si te han gustado estos juegos de agua fresquitos, no te pierdas más propuestas de entretenimiento para el verano.
Los mejores juguetes de agua
Además, para complementar estas propuestas lúdicas, os damos algunas ideas de juguetes acuáticos ideales para divertirse y aprovechar el tiempo estas vacaciones. Os resultarán muy útiles para hacer una batalla de globos y pistolas, realizar actividades deportivas o emprender una travesía por el mar o la piscina a bordo de una colchoneta hinchable.Gerimport botella con hinchador y cien globos agua

Supersoaker Splash Mouth

Centro de juegos

Colchoneta hinchable

Red de vóleibol

Nuestros editores eligen productos de manera independiente. Podemos recomendar marcas asociadas a Sapos y Princesas o enlazar a tiendas que nos otorgan comisiones, sin embargo, esto no influye en los precios para los usuarios.
