8 Beneficios de la equitación para el desarrollo infantil
Además de contribuir a un estilo de vida activo y saludable desde temprana edad, montar a caballo también aporta los siguientes beneficios:1. Mejora el equilibrio y la coordinación
Los gestos y desplazamientos del animal obligan al jinete a reajustar continuamente su postura corporal para mantener un equilibrio adecuado. Esta necesidad de adaptación constante no solo fortalece los músculos centrales, sino que también potencia la coordinación general del cuerpo y la adopción de una postura más estable, al tiempo que se incrementa el control y la conciencia sobre los propios movimientos. [caption id="attachment_238141" align="alignnone" width="1200"]
2. Ayuda al desarrollo de la motricidad
Este deporte implica la realización de maniobras precisas y controladas, tanto a nivel grueso, trabajando grandes grupos musculares, como fino. Desde la correcta manipulación de las riendas o la colocación adecuada de las piernas, hasta la aplicación de señales precisas con los pies sobre los estribos, cada acción del jinete demanda una interacción motora compleja.3. Favorece la exploración
Esta disciplina ofrece al niño una oportunidad única de explorar el mundo desde una perspectiva diferente, haciéndole más consciente de su entorno y despertando su curiosidad y espíritu aventurero.4. Eleva la autoestima
Desde un punto de vista emocional, favorece el desarrollo de la autoestima y mejora la confianza en uno mismo, al vencer los propios miedos e inseguridades y superar el desafío que implica controlar a un animal tan grande y poderoso. Todo ello le proporciona una enorme sensación de logro, motivación y orgullo, que se ve reforzada con la participación en competiciones y exhibiciones.5. Empatía y respeto
El vínculo que se establece entre el jinete y su caballo resulta clave para una práctica positiva. Esto hace que desde el principio, los niños deben aprender a comprender las necesidades del animal, respetarlas y establecer una conexión profunda con él. Además, el trabajo conjunto entre ambos fomenta la empatía y el respeto hacia otros seres vivos, valores que son esenciales dentro y fuera del entorno ecuestre.6. Fomenta la responsabilidad
Además de aprender a montar, asumen la responsabilidad de cuidar al caballo, ocupándose de alimentarlo, cepillarlo y verificar que esté en perfectas condiciones antes y después de cada sesión. Igualmente, por su seguridad e integridad física, deben ser responsables de su propio equipo, y asegurarse de usarlo correctamente y mantenerlo en buen estado.7. Ayuda a tomar decisiones
Cuando están sobre la silla, los pequeños jinetes van a verse obligados a tomar ciertas decisiones por sí mismos, interpretando las señales del animal y aplicando las técnicas sin una supervisión constante. Este proceso refuerza su autonomía y confianza, y les ayuda a enfrentarse a nuevos retos con mayor seguridad, tanto en esta como en otras facetas de su vida. [caption id="attachment_238142" align="alignnone" width="1200"]
8. Fomenta la igualdad y la inclusión
A diferencia de muchos deportes, en la equitación hombres y mujeres compiten en las mismas categorías y bajo las mismas reglas, lo que crea un entorno verdaderamente inclusivo. Tampoco se discrimina por edad ni condición física, lo que permite que personas de diferentes contextos y capacidades participen y destaquen.No es una actividad tan cara como se cree
Se suele pensar que la hípica es una actividad cara, pero los altos costes están ligados sobre todo a la competición. Como práctica de ocio y entretenimiento es más accesible de lo que se cree, aunque requiere una inversión inicial en un equipo específico. Los elementos básicos incluyen un casco homologado, botas de caña alta, chaleco, pantalones de montar (breeches) y guantes. No obstante, en la mayoría de escuelas ecuestres proporcionan parte del equipo para los principiantes. En cuanto al precio de las clases, estas suelen oscilar en función del centro ecuestre y su localización geográfica, pero, en general, se sitúan entre los 20 y los 30 euros por sesión. También hay clubes y escuelas que ofrecen bonos con un número de clases determinado, una opción muy recomendable para quienes buscan flexibilidad sin compromiso, o para aquellos que no están seguros de si la disciplina les gustará lo suficiente. [caption id="attachment_237976" align="alignnone" width="1200"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!