La Semana Santa de Logroño presenta, además de los valores tradicionales tanto religiosos como culturales, unas singularidades artísticas dignas de mencionar que la convierten en una de las festividades más relevantes de esta ciudad de la provincia de
La Rioja. El ciclo festivo que la conmemora está conformado como uno de los momentos más importantes del año en Logroño.
Este es el motivo por el cual los logroñeses se involucran de lleno en los preparativos de cada uno de los eventos que se celebran durante estos días, haciendo que cada uno de sus actos se hayan convertido en
un reclamo turístico que atrae cada año a miles de personas de todas las partes del mundo.
Tanto es así que la Semana Santa de Logroño ha sido declarada
Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para que se diera esto ha sido clave el esfuerzo y dedicación de la
Hermandad de Cofradías de la Pasión de la Ciudad de Logroño. Esta continúa el camino que inició en su momento la
Hermandad de la Pasión y el Santo Entierro, que fue creada en 1940 para conmemorar la Pasión de Cristo con el trabajo de las once cofradías que aún se mantienen a día de hoy.
Semana Santa de Logroño
Las procesiones que desfilan por las calles durante la Semana Santa de Logroño suponen
un patrimonio artístico muy valioso constituido por los pasos que van acompañados de diferentes cantos, marchas y toques que preparan las once cofradías para el disfrute de todo aquel que quiera acercarse a apreciar el evento. El cual, aseguramos, no deja indiferente a nadie.
Además, durante los festejos de la Semana Santa de Logroño podremos deleitarnos con las
nueve bandas musicales que el municipio ha creado con la participación de los más jóvenes, haciendo que estos se involucren en unas fiestas que cuentan con cientos de años de tradición y antigüedad.
[caption id="attachment_314860" align="aligncenter" width="700"]

Cofradía de la Santa Cruz | Fuente: Facebook de la Cofradía de la Santa Cruz[/caption]
Los
pasos que salen a la calle durante las procesiones presentan un importante conjunto de gran valor artístico que abarcan un amplio periodo histórico, habiendo imágenes realizadas por artistas desde la época del
Renacimiento hasta piezas contemporáneas de algunos de los
mejores escultores que podemos encontrarnos en la actualidad.
Los actos comienzan el Miércoles Santo con la
Limpieza y Veneración del Cristo Yacente del Santo Sepulcro. Un evento de gran popularidad en Logroño y que no se celebra en otros lugares. Posteriormente, se realiza una procesión en la que desfilan los pasos de
Jesús Nazareno y la
Virgen Dolorosa en la que participan todas las cofradías logroñesas y que termina con la lectura del
Fervorín de la mano del Obispo de la Diócesis.
La
Procesión del Santo Entierro, por su parte, es considerada una de las mejores puestas en escena que se realizan en la Semana Santa de los pueblos del norte de España. Las once cofradías logroñesas participan en ella desplegando el valioso patrimonio cultural y artístico que constituyen sus pasos.
[caption id="attachment_314857" align="aligncenter" width="700"]

Miércoles Santo | Fuente: Facebook de la Cofradía de la Santa Cruz[/caption]
Los eventos celebrados en la Semana Santa de Logroño concluyen en
Domingo de Resurrección con una procesión que recorre un trayecto cuyo punto de partida es el cementerio de la ciudad y llena las calles de la emoción que los participantes desprenden y contagian a todos los espectadores.
Este es el motivo por el que la Semana Santa de Logroño ha animado a muchas personas a ser partícipe de sus actos, traspasando las barreras de la religión y convirtiéndose en una festividad que hará disfrutar a todo aquel que quiera adentrarse en ella independientemente de sus creencias religiosas.