¡Madrid vive la ciencia! es el lema de la XVII
Semana de la Ciencia de Madrid, subrayando la importancia que en la Comunidad de Madrid tienen la ciencia, la tecnología y la innovación. Se trata de un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la
Fundación madri+d que ofrece al público la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, motivaciones y esfuerzos.
Esta iniciativa permite a la sociedad conocer los últimos avances de la ciencia y visitar los espacios en los que se realiza, al tiempo que favorece el diálogo con los protagonistas cuya labor contribuye al bienestar de la sociedad.
[caption id="attachment_235620" align="aligncenter" width="700"]

Experimentos de la Semana de la Ciencia | Fuente: madri+d[/caption]
La Semana de la Ciencia de Madrid está dirigida a todos los públicos y la asistencia y participación en las actividades programadas son gratuitas. Su objetivo general es
fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde se realiza, renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano, fomentar una ciencia inclusiva, mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid, incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas, fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes y promover una cultura científica y de la innovación en la sociedad.
[caption id="attachment_235621" align="aligncenter" width="700"]

Experimentos de la Semana de la Ciencia | Fuente: madri+d[/caption]
Además, pretende acercar la ciencia a todos los ciudadanos, en especial a aquéllos que tienen más dificultades. Por ello, quiere potenciar las actividades destinadas a personas con discapacidad y a colectivos socialmente desfavorecidos, apoyando la
ciencia inclusiva.
En este evento participan desde centros de investigación hasta asociaciones ciudadanas y ONG’s, pasando por administraciones públicas, universidades, museos, fundaciones, hospitales, empresas y asociaciones científicas. Se trata de dar la palabra a todos y fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias.
Puedes consultar
aquí el programa completo y
aquí nuestra selección con los mejores planes con niños.