Madrid se vuelve a convertir en una gran fiesta de los sentidos gracias a
Gastrofestival, que en 2019
cumple 10 años. Esta cita es la mejor forma de acercarse a la gastronomía y disfrutar de su vinculación con diferentes disciplinas artísticas. Un festival con un extenso programa que contará con la presencia de
más de 450 establecimientos e instituciones y tendrá una duración de 19 días, tres jornadas más que la edición anterior.
Este evento anual
pone en valor la oferta gastronómica madrileña y explora la unión entre el arte culinario y disciplinas artísticas como la pintura, la literatura, la música, el cine, el teatro, la fotografía, el diseño o la moda.
La programación, que contará con sus habituales bloques temáticos (Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Enocultura, Gastrofashion, Gastrosalud y Gastrofestival Solidario), presenta
2 grandes novedades:
Recetario madrileño de amas de casa
En homenaje a la figura de las amas de casa y
para transmitir la tradición culinaria y la diversidad gastronómica de los hogares de la ciudad, se ha editado un
libro con 20 recetas caseras elaboradas por madrileños y madrileñas. El recetario, en el que ha participado la propia alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, con su receta de pollo al curri,
asocia cada receta a un mercado municipal. Además, el libro incluye un listado de los 46 mercados municipales distribuidos por los principales distritos de la capital en los que pueden adquirirse las mejores materias primas y una gran variedad de productos con la mejor relación calidad-precio.
Gastrofestival Recomienda
Otra de las nuevas apuestas de la programación es la sección
Gastrofestival Recomienda, que destaca los platos más icónicos de más de una treintena de restaurantes madrileños.
Actividades en restaurantes, mercados y otros espacios gastronómicos
Como en anteriores ediciones, restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, mercados, tiendas gourmet y de menaje, museos, galerías de arte o tiendas de moda de la ciudad de Madrid pondrán en valor la oferta gastronómica madrileña y rendirán
homenaje a la gastronomía desde disciplinas artísticas como la pintura, la literatura, la música, el cine, el teatro, la fotografía, el diseño o la moda.
Propuestas culturales: Gastrocultura
Las iniciativas más originales vendrán de la mano de la sección
Gastrocultura, que permitirá deleitarse con la vertiente más cultural de la gastronomía. En esta ocasión, el
Museo del Romanticismo organizará una visita para descubrir las costumbres gastronómicas del siglo XIX y un taller para cocinar recetas de la época. El
Museo de Ciencias Naturales rendirá un homenaje al naturalista inglés Charles Darwin con la actividad
Cómete el museo que incluye la visita
Si corre, nada o vuela, a la cazuela, mientras que el
Thyssen-Bornemisza ofrecerá un recorrido gastronómico a través de su colección.
Por primera vez, el Silo de Hortaleza se incorpora a la programación de Gastrofestival con un
paseo guiado por el casco antiguo del distrito de Hortaleza, que culminará con una degustación de los tres productos más típicos de este barrio, las chuletillas de cordero, asadillo y vino garnacho y con un espectáculo teatral en su mirador. Habrá también en el Silo una exposición de fotografías que tiene como protagonista al restaurante El Garnacho.
[caption id="attachment_300571" align="aligncenter" width="700"]

Talleres infantiles[/caption]
Otro de los grandes espacios culturales que se estrenan esta edición es el
Palacio de la Prensa, en el que se rendirá
homenaje a la figura del cineasta Pedro Almodóvar con una exhibición de dos sus películas vinculadas, de alguna manera, a la gastronomía:
¿Qué he hecho yo para merecer esto? y
Mujeres al borde de un ataque de nervios. Durante el visionado de ambas películas se servirá al público un
pack que incluirá
jamón, gazpacho, tortilla y frutos secos. También en esta sede
se representará la obra El Chef, masterclass de cocina a medio camino entre la gastronomía y la comedia.
Otras de las propuestas culturales de Gastrofestival vendrán impulsadas por la
librería Cervantes y Compañía, que propone adentrarse en la época georgiana de la campiña británica con
Cenando con Jane Austin; la
librería De Cuento, donde
los niños podrán construir con bizcocho, chocolate y caramelos unas casitas al más puro estilo Hansel y Gretel, o el
Auditorio Nacional, que contará en su
ciclo Bach Vermut con la actuación de David Briggs en un concierto de órgano dedicado a improvisaciones sobre cine mudo.
Además de
cursos infantiles y para adultos, a través del bloque
Experiencias Sensoriales Mercamadrid se realizarán
talleres gastronómicos en Mercamadridlab, un nuevo espacio en el que, a modo de masterclass, los visitantes podrán participar en la elaboración y diseño de los platos y su posterior degustación.
Gastronomía y salud y Gastrofestival Solidario
Para explorar el aspecto más saludable de la gastronomía, la sección Gastrosalud contará con los ya tradicionales
menús saludables y un listado de restaurantes aptos para celiacos. En esta edición, el Instituto de Ciencia de Alimentos y Nutrición (ICTAN) organizará
talleres sobre productos y componentes como el café, el aceite, la fibra, el agua y el chocolate. Precisamente, este dulce tendrá un protagonismo especial en The Patissier, con
Experiencias Chocolateras, tres instalaciones participativas, muy sensoriales, donde el cacao será contemplado desde diferentes puntos de vista.
Y solidaridad y cocina se darán la mano en
Gastrofestival Solidario, en el que participan varios restaurantes que se comprometen con la ONG Acción contra el Hambre para
lograr un mundo con alimentos para todos.