Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

eventos

Eventos

Fiestas Patronales de San Agustín en Mojácar, Almería

Las Fiestas de San Agustín se celebran este año del día 24 de agosto al 28 en el pequeño pueblo de Mojácar, que pertenece a la provincia de Almería.

  • mojacar-baja

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Las Fiestas de San Agustín se celebran este año del día 24 al 28 de agosto en el pequeño pueblo de Mojácar, que pertenece a la provincia de Almería. Estas fiestas tan especiales para todos los vecinos de la localidad almeriense se celebran en honor al patrón de la villa. Si te apetece disfrutar de las fiestas, la cultura y la gastronomía de Mojácar y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Fiestas Patronales de San Agustín

Durante estas fechas tan señaladas, se celebran numerosas actividades deportivas, actuaciones y las famosas corridas de cintas, que se hacen en bici para los niños y a caballo para las jóvenes que estén solteras. Esta es, sin duda, una de las celebraciones que más llaman la atención de los visitantes durante las Fiestas Patronales de San Agustín. El evento consiste en que las jóvenes solteras cuelgan sus cintas con el objetivo de probar la habilidad de los jóvenes  para descolgarla mientras montan a caballo. Según cuenta la tradición, tendrán que introducir un lápiz por la anilla para, así, llevarse la cinta de la joven que pretenden enamorar. [caption id="attachment_341455" align="aligncenter" width="700"]Flores de Mojácar Flores de Mojácar | Fuente: Flickr - Pomo Mama[/caption] A su vez, ellas se visten con el traje típico tradicional de Mojácar, que cuenta con unas enormes faldas largas de tablas que están hechas de lana, corpiños blancos bordados y una pañoleta de color amarillo con numerosos estampados en los hombros. Por otro lado, merece una mención especial la Ofrenda Floral que realizan las mujeres, igualmente vestidas con el traje mojaquero. En este evento, las vecinas de Mojácar suben agua y flores desde la fuente en procesión hasta la iglesia.

Pueblo de Mojácar

Además de por las llamativas Fiestas de San Agustín, Mojácar se presenta como una opción ideal para acudir en verano debido a sus preciosas casas blancas repletas de patios de flores y su gran encanto costero. Por estas razones, entre otras muchas, Mojácar está considerado como uno de pueblos más bonitos de España. Sus casas encaladas, su privilegiado entorno natural y sus maravillosas playas, hacen de este municipio un lugar perfecto para descansar y hacer turismo. Sus calles son laberínticas y estrechas. Además, toda la villa está decorada con flores de colores que surgen de cada ventana y balcón. En la ciudad destacan también su marcado pasado árabe y sus bellos miradores que ofrecen majestuosas vistas de la Sierra de Cabrera y de la inmensidad del mar. [caption id="attachment_341454" align="aligncenter" width="700"]Torre del Perulico Torre de Perulico | Fuente: Web oficial de Mojácar[/caption] Son muchos los lugares mágicos que merecen la pena conocer cuando se visita Mojácar, pero el Castillo de Macenas destaca entre todos ellos. Este emplazamiento militar del siglo XVIII se construyó para vigilar las costas de posibles ataques del enemigo. Desde el castillo parte un camino que lleva hasta la Torre de Perulico o Torre del Peñón. Esta torre tiene un túnel excavado en su centro que ya estaba hecho en 1526, cuando hay referencias a ella como la Torre Horadada. Esto hace suponer que se construyó así, dejando un paso, porque era materialmente imposible rodearla. Actualmente está restaurada sobre el peñón que la sustenta. Mojácar El peñón, con la torre y el arco horadado en la roca, es uno de los paisajes más famosos de todo el pueblo. Además, se pueden visitar otros lugares de especial interés como el conocido barrio del Arrabal, antiguo barrio judío del siglo XVII, situado a extramuros de la ciudad; la Plaza del Parterre, ubicada junto la iglesia y que sorprende por ser un espacio porticado; o la Fuente de Mojácar, con 12 caños frontales y uno lateral que vierten el agua en 3 pilares. Actualmente, la fuente está adornada con múltiples flores de todos los colores. Su entorno se puede contemplar paseando por 2 de sus miradores más importantes, el Mirador de la Plaza Nueva, punto de encuentro de la vida cotidiana de la localidad, desde donde se pueden ver unos maravillosos atardeceres sobre las sierras de Cabrera, Bédar y Almagrera; o el Mirador del Castillo con unas impresionantes vistas al mar. Si te apetece disfrutar de las fiestas, la cultura y la gastronomía de Mojácar y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.