Las Fiestas Mayores de Almansa, en Albacete, son unas fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional, celebradas en honor a la Virgen de Belén.
En estos increíbles festejos que se celebran la primera semana de mayo, se lleva a cabo una impresionante representación de moros y cristianos conocida en todo el país. Los trajes, los colores, el cuidado y mimo de los grupos que los exhiben hacen de esta fiesta un espectáculo visual que llamará la atención a grandes y pequeños. Cada grupo festero lleva un traje que muestran al público tanto en las calles como en sus propias sedes.
A finales del siglo XIX en estos festejos populares participaban los gremios de la agricultura, de los artistas y del comercio.
Uno de los momentos más importantes es la Embajada Mora Nocturna, que se representa el 2 de mayo a los pies del Castillo de Almansa. Los niños también tienen su representación en la Embajada infantil que se celebra por la tarde.
Las fiestas se hacen desde una doble tendencia: los actos organizados por estos grupos festeros, que mantienen la línea tradicional con calles engalanadas, comidas de hermandad, verbenas y su gran desfile. Por otro, la agrupación de comparsas de Moros y Cristianos, deleita a los espectadores con sus desfiles, especialmente la Embajada Nocturna, el 2 de mayo, que, a los pies del castillo, representa momentos de la Reconquista.
https://youtu.be/e-kt9sIVrdE
El día 1 de mayo, junto a la ermita de Nuestra Señora de Belén, se realiza un aperitivo popular acompañado de una cata de vino que hará las delicias de los mayores de la casa.
Los festejos se acompañan con bailes, orquestas, comidas populares, juegos infantiles y representaciones tradicionales.
En los actos tradicionales (Rifa de Corderos, Ofenda Infantil, Ofrenda de Flores, Serenata, Batalla de Flores o la Procesión de la Virgen) participa todo el pueblo y en especial dos entrañables asociaciones: la Sociedad de la Virgen y la Sociedad de Pastores.
En la actualidad participan más de 3000 personas que generan un gran ambiente festivo. Existen grupos de trabajo que organizan los desfiles como son El Rincón y Atalaya.
Destaca la impresionante embajada mora nocturna a los pies del emblemático castillo, acto único en todas las fiestas de Moros y cristianos de España, que se lleva realizando nada más y nada menos que desde 1992.
https://www.youtube.com/watch?v=Hb5Xu1Mdv6I
El aparato festero se compone de cuatro distritos, organizados de manera protocolaria de mayor a menor antigüedad: San Roque, San Juan, Centro y San Isidro; una comisión infantil, con 24 damas y sus acompañantes, reina y presidente; siete grupos festeros (Los Manchegos, Méndez Núñez, Santa Lucía, La Olla, Boinas Negras, La Estrella y Vitorero), y cinco comparsas moras (Mosqueteros, Templarios, Almogávares, Corsarios y Piratas). La máxima representatividad de las fiestas es de la Reina Mayor.
Durante estos días, Almansa cobra vida con sus desfiles, comidas de hermandad, actos tradicionales y culturales.
¿Qué visitar en los alrededores?
- Almansa: Es una localidad perteneciente a la provincia de Albacete, cuya nota característica es su espectacular castillo, construido sobre la gran roca que corona la ciudad.
- El Castillo de Almansa: Una fortaleza del siglo XIV, edificada por el infante Don Juan Manuel, es uno de los castillos más bonitos de España y su estado de conservación es bastante bueno.