eventos
Eventos
Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy
Las fiestas de Moros y Cristianos son las más importantes de Alcoy. Declaradas de Interés Turístico Internacional, están dedicadas a San Jorge.

- morosycristianos-alcoy
Info práctica
Del al
Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Ferias y Fiestas
-
Publicado: 29/04/2019 ·00:00
Las fiestas de Moros y Cristianos son las más importantes de Alcoy. Declaradas de Interés Turístico Internacional, están dedicadas a San Jorge y a su alrededor existe una gran tradición, por lo que son consideradas como la cuna de cuantas se celebran a lo largo y ancho de la Comunidad Valenciana.
Se celebran desde el siglo XVI y recuerdan una batalla ocurrida en 1276. En aquella época, la ciudad se encontraba en la zona fronteriza con el territorio dominado por los musulmanes en la península. Las escaramuzas eran frecuentes y el 23 de abril de ese año, las tropas árabes de Al-Azraq intentaron asaltar la villa. Cuenta la leyenda que, en el transcurso del enfrentamiento, apareció San Jorge y gracias a su intervención, el ejército cristiano ganó la batalla, provocando la retirada definitiva de los musulmanes. Como reconocimiento, los habitantes de Alcoy le nombraron patrón de la localidad y prometieron celebrar una fiesta en su honor.
De este modo, todos los años, la ciudad se engalana como si fuera la Edad Media para vivir su fiesta mayor. El primer día, se produce el espectacular desfile de los bandos moro y cristiano: los miembros de las distintas agrupaciones que componen cada uno de los ejércitos recorren las calles de Alcoy con porte majestuoso y vestidos con atuendos de lujo. Alrededor de 5.000 personas participan en este acto multitudinario.
El segundo día, se celebran los diferentes actos en honor a San Jorge. Y el tercero, se realiza la gran batalla en el castillo instalado en la plaza de España, que simboliza la ciudad. Hasta allí se acercan las tropas musulmanas para intentar que los cristianos se rindan, pero la oferta es rechazada y comienza una lucha que acaba con la ocupación de la fortaleza por parte de los árabes. Por la tarde, el ejército cristiano vuelve a reconquistar el castillo y, tras negociar sin éxito la rendición de los ocupantes, empieza el combate final, en el que los moros son derrotados. Por la noche, la aparición de San Jorge pone fin a estos tres días de fiestas hasta el año siguiente. El patrón de la ciudad surge en lo alto del castillo, montado a caballo y lanzando flechas que, si lo desea, puede llevarse como recuerdo.
https://youtu.be/am_NS_a2RaY
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir