El
Festival Internacional de Pallassos de Cornellà de Llobregat
Memorial Charlie Rivel es un festival organizado por el Ajuntament de Cornellà y este año celebra su 18ª edición. Es bienal, se celebra en Cornellà de Llobregat desde 1984 y tiene la misión de
difundir la vertiente sociocultural de las artes escénicas de los payasos. Está reconocido como uno de los más prestigiosos de Europa y es un referente internacional.
El festival nació para
homenajear al payaso catalán Charlie Rivel y hacer de Cornellà la ciudad de los payasos, con el objetivo de hacer de esta disciplina cultural una herramienta de integración y cohesión social, acercando los espectáculos a todos los ciudadanos con actuaciones en la Carpa principal, pero también en las escuelas, en las residencias de gente mayor y en los espacios públicos.
Una línea de trabajo que el Ajuntament de Cornellà mantiene edición tras edición, apostando por un gran número de espectáculos gratuitos para poner la
cultura al alcance de todos, contribuyendo así su enriquecimiento cultural, al acceso al entretenimiento de calidad y despertando su espíritu crítico al contar con espectáculos de todo tipo, desde los payasos de circo tradicional hasta los montajes más innovadores y experimentales, como los que cuestionan nuestra sociedad pasando por las actuaciones en la calle.

En las últimas ediciones el Festival ha querido
reivindicar y dar visibilidad a la figura de las payasas como artistas con presencia en este arte, porque la compleja tarea de hacer
reír no entiende de género, al contrario, el humor es un arma poderosa contra las desigualdades.
Edición 2018
Este año, durante una semana, el festival recibirá compañías de aquí y de todo el mundo, y la ciudad será conquistada por los reyes de la comicidad. El festival trae una programación de cerca de
70 espectáculos repartidos por calles, plazas, mercados, teatros, escuelas, bibliotecas, casales y residencias de mayores. Habrá 47 compañías representadas, provenientes de 10 países: Australia, Canadá, Rusia, Chile, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Argentina; además de Cataluña, Valencia, Castilla y León, Andalucía, Galicia, Euskadi y Madrid con espectáculos de
géneros y estilos para todos los públicos.
Para esta edición tan especial (el festival cumple la mayoría de edad), contarán con
grandes nombres internacionales y nacionales actuando en el festival. Chris Lynam, Paolo Nani, Aga-Boom, Fanny Giraud, Pepa Plana, Pistacatro, Juan Callate, Las XL, Cris-Is, Bucraa Circus o la Cia. Mireia Miracle, entre muchos otros.

En la carpa instalada en la plaza de Catalunya de Cornellà, se celebrarán las
Gala ALAPISTA. La primera será solidaria de Pallassos sense Fronteres (miércoles 17) y el resto tendrán lugar el viernes 19 (20h), sábado 20 (18h) y domingo 21 (17h). La gala estará dirigida y conducida por una payasa, Jimena Cavalletti, con la música en directo de los sevillanos Lapso Produccions. Un espectáculo con la participación de diferentes artistas: Nezdames et Nezsieurs, Claret Clown (que presenta una versión muy personal del famoso número de Charlie Rivel, dirigido por el también actor y payaso Jordi Martínez), Fanny Giraud, Gromic, Die Maiers, Joe de Paul y Tim Tyler.
La gran
fiesta de clausura del festival será el domingo 21 de octubre (19h, al acabar la gala Alapista) en la plaza de Catalunya de Cornellà. Será un gran fin de fiesta con las Balkan Paradise Orchestra que contarán con la participación de algunas de las payasas y payasos que habrán actuado en esta edición del festival y el
gigante de Charlie Rivel.
Otras actividades: exposiciones y talleres de circo
El festival también acogerá
dos exposiciones en esta edición:
En presència del pallasso (inauguración el 16 de octubre, Espai d'Art Moritz de Cornellà) una exposición dedicada al arte de diferentes payasos en activo y que mostrará una serie de retratos fotográficos de Jesús Martínez Atienza y retratos literarios de Marina Suleymanova y Cesc Martínez; y la exposición
Charlie Rivel, cubellenc il·lustre-pallasso universal que se podrá ver entre el 4 y el 25 de octubre en el vestíbulo del Auditorio de Sant Ildefons, fruto de la colaboración entre el Museu de Charlie Rivel y el Ajuntament de Cubelles, ciudad natal del payaso. Recogerá fotografías y algunos objetos de la colección del genial artista, para que el público pueda profundizar en el Charlie payaso y también en el Charlie más íntimo.

Además de la programación de espectáculos, el festival también organiza
Talleres de circo y clown con algunos de los artistas que participan en esta edición del festival. Los realizarán las compañías Circ de les Musaranyes ('Taller de botas', domingo 14), Los Herrerita ('Circo en las Golfas y Taller de Circo', domingo 14 y domingo 21) y Kanaya Circ ('Taller de circo multidisciplinar', domingo 14 y sábado 20).