eventos
Eventos
Fallas de Valencia, Patrimonio Cultural de la Unesco
Valencia recibe la primavera con las Fallas, una fiesta popular declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2016.

- fallas-valencia
Info práctica
Todo el año
Apto para carritos,Niños acompañados,Tarifa de grupos
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Maria Guilmain Ferias y Fiestas
-
Publicado: 07/03/2019 ·00:00
Valencia recibe la primavera con las Fallas. Durante meses preparan las monumentales y efímeras estatuas de cartón que el fuego devora en un singular espectáculo. La fiesta está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2016.
En un concurso de arte, ingenio y buen gusto, la semana del 19 de marzo la ciudad se llenará de alrededor de 800 gigantescos monumentos de cartón, los ninots, en la fiesta más internacional de Valencia.
El origen de la celebración se remonta a los parot de los carpinteros: una lámpara de madera con la que iluminaban los talleres en invierno y que quemaban en la calle la víspera del día de San José. Al principio les daban un aspecto humano adornándolos con trapos viejos, pero a mediados del siglo XIX, empezaron a aumentar su volumen y altura y a mejorar sus formas, convirtiéndolas en monumentales muñecos decorativos.
A partir del 2 de febrero, todos los Ninots candidatos a salvarse del fuego estarán expuestos en el Museo de las Ciencias y tú puedes influir en la decisión final votando por tu favorito en la Exposició del Ninot.
Aunque los actos más importantes se celebran durante la semana del 19, Valencia prepara el ambiente festivo desde el 1 de marzo con las mascletás, las exhibiciones pirotécnicas que tienen lugar todos los días hasta el 19 de marzo a las 14 h en la Plaza del Ayuntamiento.
La noche del 15 de marzo, cuando se produce la tradicional plantà de fallas. Se trabaja durante toda la noche para instalar más de 700 figuras en las calles y plazas de la ciudad. Algunas incluso se empiezan a montar días antes, ya que estas enormes estatuas pueden alcanzar hasta los 20 metros de altura. La mañana del 16, Valencia amanece habitada por caricaturas y representaciones satíricas que, con gran sentido del humor, critican a políticos, personajes famosos y los acontecimientos más relevantes de la actualidad.
Se puede disfrutar de estas impresionantes escenas durante las siguientes jornadas hasta que, en la noche del 19 al 20, se realiza la Cremà, el momento en que arden en medio de un fascinante espectáculo de luz, música y fuegos artificiales. Se queman todas menos un Ninot que, elegido por votación popular, se salva de las llamas para formar parte de la colección del Museo Fallero.
Otro de los momentos más emocionantes de las Fallas es la ofrenda floral a la Virgen, cuando las comisiones falleras desfilan los días 17 y 18 de marzo y, en honor a la patrona, forman una montaña de flores de 14 metros de altura.
https://youtu.be/9ldIgZOUZuk
Verbenas, cabalgatas, concursos y otros actos lúdicos completan el programa de estos festejos.

Maria Guilmain
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir