En noviembre de 2001, la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra de manera continuada desde 1885, aunque sus antecedentes documentales se remontan a 1866, por lo que se trata de la cabalgata más antigua de España y, posiblemente, del mundo.
Cada año participan en la Cabalgata más de mil alcoyanos y alcoyanas: pajes y antorcheros, servidores y escoltas; carros engalanados y carrozas; las bandas de música locales y los grupos de danzas 'Carrascal' y 'Sant Jordi'. Todos conocen su papel y aúnan su esfuerzo para dar calor y brillantez a la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar, que avanzan con suntuosidad sobre elegantes camellos.
La luz de las antorchas contribuye a dotar de magia este espectáculo visual enriquecido con melodías musicales que interpretan bandas de la localidad y diferentes agrupaciones de dulzainas y tambores. Una legión de pajes -els negres- son los encargados de entregar a los niños sus regalos. Y para ello se sirven de largas escalas de mano con las que ascienden a los balcones de las casas. Centenares de paquetes ordenados en los camiones que siguen a la comitiva, consiguen ser distribuidos entre los destinatarios.
[caption id="attachment_617495" align="aligncenter" width="700"]
Recorrido
En la mañana del 5 de enero los niños y niñas podrán visitar el campamento real, de 9:00 a 13:00 h en el Preventorio. Los Reyes Magos llegarán a Alcoy en camello a las 18:00 h de la tarde. El orden de la Cabalgata también es singular en Alcoy; el rey Baltasar, conocido como “el Rei Negre”, desfila en el centro de la comitiva, entre los otros dos monarcas. Cuando el séquito de los Reyes llega a la Plaça Espanya, Sus Majestades descienden de los camellos y caminan hacia el Nacimiento. La adoración del niño Jesús tendrá lugar entre las 20:00 y las 21:00 horas en la Plaza de España. El momento de la Adoración al Niño Jesús se adorna con el efecto de las bengalas distribuidas entre el público, y el acto se solemniza con fuegos artificiales y la música de El Mesías de Haendel.
La comitiva recorrerá las calles de Alcoy, saliendo desde la Avenida Elx para terminar en la Calle de País Valenciá a la altura del Puente de Cervantes. Recorrido de la cabalgata:
- Avenida Elx
- Calle de El Camí
- Calle de Sant Nicolau
- Plaça Espanya (Adoración de los Reyes Magos y castillo de fuegos artificiales)
- Calle de Sant Llorenç
- Calle de País Valencià

Más programación navideña en Alcoy
El programa de fiestas incluye el Mercat de Nadal, el Betlem de Tirisiti y el Casal de Nadal, que inundan de magia las calles de Alcoy:
- El Mercat de Nadal tendrá lugar en el Parque de la Glorieta. Además de ofrecer productos navideños locales, habrá animación y actividades para toda la familia. Conciertos de música navideña, cuentacuentos, o representaciones de marionetas.
- El Betlem de Tirisiti, declarado Bien de Interés Cultural, incorpora escenas que mezclan aspectos costumbristas del Alcoi de antaño.
- El Casal de Nadal es un museo dedicado a la Navidad en el que se reviven los momentos mágicos de esta tradicional fiesta a través de un audiovisual.
Entre las actividades navideñas programadas destacan la cabalgata infantil de "les Pastoretes", el Pregó del Tío Piam, el Bando Real y la Cabalgata de Reyes Magos.