En el mes de Diciembre, el Barrio de San Pedro se viste de gala para celebrar la apertura del
Belén Viviente de Sanlúcar la Mayor. Tendrá lugar los
días 6, 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de diciembre de 2019, en horario de 16:30 a 20:30h, excepto el primer día en el que la inauguración será a las 17:30h.
Ese mismo día 6 de diciembre el pasacalles será a las 16:30h. El cortejo saldrá desde el Barrio de San Pedro, discurrirá por diversas calles del pueblo hasta llegar al centro, y a la vuelta poco antes de las 17:30h, tendrá lugar la inauguración de la VI edición.
[caption id="attachment_293260" align="aligncenter" width="700"]

Belén viviente en Sanlúcar la Mayor | Fuente: Facebook Oficial[/caption]
El Belén Viviente
está ubicado en el conjunto histórico de la Iglesia de San Pedro y sus murallas Almohades y como cada año, estará
amenizado con actuaciones, detenciones, y grupos de danza, destacando, como en años anteriores, la gran capacidad de interactuar que tienen los figurantes con el público asistente.
A la salida, y como va siendo tradicional, se contará con un ambigú que dará
servicio de cafetería, chocolates, churros y dulces; lugar donde se va haciendo típico merendar y contar la experiencia vivida.
La tradición
El Belén viviente de Sanlúcar la Mayor, organizado por la Hermandad del Santo Entierro, se ha convertido en
el evento más visitado y multitudinario de la localidad, siendo referente en la provincia de Sevilla. Para realizar dicho evento, cuentan con la
participación de más de 500 personas, de las cuales 400 aproximadamente son figurantes, mientras que los demás desarrollan trabajos de costuras, tallado, pintura, cerámica, documentación, música y danza, interpretación, montaje y otras muchas actividades.
Se desarrolla en un recinto incomparable que aprovecha los restos de las murallas almohades
del siglo XII y la Iglesia de San Pedro, monumento mudéjar de características únicas que aún conserva el patio de los naranjos y el minarete convertido en Torre campanario Cristiana, conjunto declarado como
Bien de Interés Cultural, situado sobre la cara occidental de la Cornisa del Aljarafe, donde los visitantes pueden disfrutar de una de las más bellas puesta de sol del mundo.
[caption id="attachment_368456" align="aligncenter" width="700"]

Belén Viviente de Sanlucar la Mayor | Fuente: Facebook Oficial[/caption]
Se recrean un campamento militar romano, la corte de Herodes el Grande, el Tribunal del gran Sanedrín, un bullicioso mercado y el pueblo de Belén, al que da vida la actividad de
artesanos y mercaderes típicos de aquella época, cuyo entramado de calles cambia cada año, contando con un
decorado en el que se trabaja meticulosamente durante todo el año. Además como novedad, este año se incorpora la recreación de los Campos de Judea.
Comienza con un
original pasacalles el día de su inauguración, que parte desde la Plaza de San Pedro recorriendo varias calles hasta el centro del Pueblo, con todos sus figurantes en una comitiva que contempla desde San José y la Virgen María o los Reyes Magos hasta el más humilde de los mendigos. Otra particularidad es el acceso al patio de los naranjos, un túnel cuyo paso permite viajar en el tiempo y el espacio hasta la época en que nació Jesús de Nazaret.
[caption id="attachment_368458" align="aligncenter" width="700"]

Belén Viviente de Sanlúcar la Mayor | Fuente: Facebook Oficial[/caption]
En todo el recinto se representan simultáneamente numerosas escenas tanto de la vida y costumbres de la época como de la historia de la Natividad, haciendo de cada visita una experiencia única y distinta cada vez.