Una de las más bellas novelas de
Víctor Hugo, Notre Dame de París, conocida popularmente como
El jorobado de Notre Dame, en versión musical.
Sinopsis
Esmeralda, la bella gitanilla,
Quasimodo, el contrahecho campanero de la catedral de París, el malvado
Frollo y el caballeroso capitán
Gringuaire son algunos de los personajes que dan vida a esta historia de amor y amistad, a esta metáfora sobre la ruindad de los prejuicios y de la irracional segregación.
Claude Frollo, consumido por su desdén hacia los gitanos, inicia una guerra para exterminarlos, una trama que resalta la lucha entre el bien y el mal, y cómo las obsesiones pueden llevar a la perdición. La inclusión de este conflicto añade profundidad a la historia, presentando una crítica social que sigue siendo relevante.
[caption id="attachment_256861" align="aligncenter" width="1200"]

El Jorobado de Notre Dame | Fuente: Teatro Sanpol[/caption]
Julio Jaime Fischtel y Miguel Tubía, autores de la versión teatral y de la música y canciones de la obra, encabezan un equipo creativo de reconocidos profesionales que ya ofrecieron su buen hacer en musicales como Hansel y Gretel o La Bella y la Bestia. A la emotiva historia se suman una música inolvidable; una impactante escenografía, un cuidadísimo vestuario, unas luces que recrean el derroche de color de los vitrales de Notre Dame y, como no, la reconocida profesionalidad de los actores de la SANPOL. Una conjunción de elementos que hacen del Jorobado de Notre Dame un espectáculo que los espectadores difícilmente olvidarán.
Mensaje de la historia
La trama se adentra en cómo los
prejuicios y el
odio pueden corromper el alma humana, a través de la vida de Quasimodo y su amor no correspondido por Esmeralda, una bailarina gitana. Es una narrativa que explora la belleza interior sobre la exterior y cómo los verdaderos vínculos de amistad y amor pueden superar las barreras del prejuicio.