Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

espectaculos

Espectáculos

CUCU

CUCU es una obra de teatro de títeres muy visual que fomenta la empatía, la tolerancia, el respeto y la autoestima de los niños.

  • CUCU-

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
CUCU es un espectáculo que nace con el objetivo de fomentar el valor de la auto-aceptación entre los más pequeños. Este es un elemento esencial para un deseable desarrollo socioemocional. El concepto que el niño tiene de sí mismo y su autoestima se van construyendo poco a poco durante la infancia. Y en esta construcción influye mucho la valoración de los otros. Una de las preocupaciones infantiles más comunes es el miedo a no encajar. Un niño o una niña pueden sentirse diferentes por muchos motivos. Por ser más alto o más bajo, por ser miope, por aprender con más dificultad que los demás o por su origen, por ejemplo. Estas diferencias pueden ser motivo de angustia, especialmente si van acompañadas de burlas o rechazo por parte de otros. Todos nos hemos sentido así alguna vez. Por eso, CUCU está dirigida a los más pequeños, para hacerles ver que todos somos diferentes y que la diferencia no tiene por qué ser negativa. Que, a veces, si la aceptamos, puede acabar convirtiéndose, incluso, en una virtud o cualidad que nos hace únicos.

CUCU

CUCU: tres historias sobre niños diferentes

El espectáculo se compone de tres historias que funcionan de manera independiente. Y están protagonizadas por niños y niñas que plantean tres "problemas" o preocupaciones de diferente índole:
  • Historia 1, referente al desarrollo propio del crecimiento. Un niño que se hace pipí en la cama.
  • Historia 2, referente a una peculiaridad física. Una niña con las orejas muy grandes.
  • Historia 3, referente al habla. Una niña con problema de rotacismo.
CUCU huye del tono didáctico, moralista o aleccionador que, muchas veces, acompaña a los espectáculos infantiles. Se acerca al público a través de la poética, la plástica y el humor. Mucho humor, porque este es un recurso excepcional para acercarse a los niños y niñas. El resultado es un espectáculo atractivo, sugerente, inspirador, que atrapa a los espectadores, les hace reflexionar y fomenta en ellos los valores de empatía, tolerancia, respeto y autoestima. La estética del montaje, tanto de los títeres y de los objetos como de la escenografía, nos remite a un collage viviente, lleno de color. Un montaje que juega con la fotografía, la ilustración, el papel y el cartón para crear un espacio atractivo y onírico que atrapa al espectador y lo sumerge en un mundo surreal donde todo es posible. https://youtu.be/FMGTwxtjlcM
editoriayuri