espectaculos
Espectáculos
Cuál es mi nombre...?
En Cuál es mi nombre...? encontraremos un sofá que es un tren, una alfombra que es un espejo, lámparas de amapola… y tú y yo.

- Cuál es mi nombre...?
Info práctica
Del 2025-02-09 al 2025-02-09
18:30 h
3 - 18
Niños acompañados
Tarifa individual: 5.5€ Familia numerosa: 5.5€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Maria Guilmain Música y danza
-
Publicado: 16/09/2024 ·00:00
En Cuál es mi nombre...? todo es un juego, la búsqueda de tu nombre será muy entretenida, juega a mirar, mira jugando.
¡Un sofá que es un tren, una alfombra convertida en espejo, una montaña de césped que se mueve, lámparas de amapola y tú y yo! ¿Cuál es tu nombre…? Sí, tú, ¿Cómo te llamas? Entra en este espectáculo y diviértete, ¿acaso importa cómo te llames?
La identidad se fortalece con los años, pero tu esencia está en ti desde que naces, amas, ríes y lloras, igual que cualquiera, no importa ni tu ropa, ni de donde vengas, ni cuál sea tu nombre. Esto sucede durante la infancia, no cuentan las etiquetas, un mundo maravilloso nace antes nuestros ojos cuando lo único que necesitamos es nuestra imaginación y un amigo con el que compartir nuestros sueños.
Los niños y niñas reconocerán el lenguaje ligado al movimiento y esto, unido a la luz y la música, sumergirá al pequeño espectador en un clima familiar y divertido, captando su atención, sin necesidad de recurrir a efectos superficiales. Cada objeto puede tener una utilidad y forma muy distinta a la que vemos, todo y todos podemos convertirnos en lo que imaginemos, en un globo, en un sillón, en ti…
https://youtu.be/8Y26kF-aZ2s

Maria Guilmain
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir