espectaculos
Espectáculos
Celestina, la tragicomedia
Con Celestina, la tragicomedia, Atalaya nos presenta el resultado del que ha sido su mayor proceso de creación en sus más de 30 años de trayectoria.

- celestina1
Info práctica
Del al
Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Teatro
-
Publicado: 17/07/2018 ·00:00
Fernando de Rojas (1470-1541) escribe La Celestina durante el reinado de los Reyes Católicos, en pleno cambio de época histórica, cuando la Edad Media da paso al Renacimiento con todas las transformaciones políticas, sociales y económicas que conlleva. Pero su temática y buena parte de su estructura resultan rabiosamente actuales: el gusto por las novedades y las innovaciones, la importancia que se da al dinero y las nuevas relaciones sociales, o la tremenda modernidad de una Melibea rebelde, insumisa y lúcida.
La Celestina representa un instante de libertad en el que los personajes viven intensamente el aquí y ahora y se plantean dilemas constantes ante encrucijadas peligrosas, contagiando al espectador su tensión y su sorpresa.
Atalaya nos presenta el resultado del que ha sido su mayor proceso de creación en los más de 30 años de trayectoria de la compañía. El espectáculo, ganador del Premio al Mejor Espectáculo del V Festival Internacional Noches de Moscú (2016), el Premio a Mejor Actriz del Festival Ciudad de Palencia 2013 y tres Premios Escenarios de Sevilla a Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Diseño de Luz (2013), vuelve a dar vida a uno de los personajes más ricos escrito en el teatro de todos los tiempos.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir