Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

espectaculos

Espectáculos

Alegría, ¿dónde estás?

Alegría, ¿dónde estás? es una obra musical de teatro que se dirige al público infantil y familiar, con una duración de 65 minutos.

  • Alegriadondeestas

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Alegría, ¿dónde estás? nace de las ganas de hacer reír a los más pequeños. De su experiencia, el autor, Agustí Borrull, focaliza en un niño todo lo que también hace reír a un adulto. Reír es casi siempre social, un acto reflejo, instintivo e inconsciente que se expresa de una manera natural en el teatro. Bajo la apariencia de cuento, con brujos, hadas y payasas, Alegría, ¿dónde estás? traslada a grandes y pequeños a un mundo mágico. Este espectáculo se dirige al público infantil entre los 3 y los 10 años de edad. Se presenta como un cuento con un lenguaje coloquial, pero enseña a los niños y niñas a no dejar de buscar la alegría, a pedir bien las cosas, a respetar la naturaleza, a no discriminar a nadie y ayudar a todos los que tenemos cerca, y como no, a cantar y a bailar todos juntos; en resumen: a ser felices. Los cuentos trasladan a los niños una representación de la realidad. Pero esa realidad está cada vez más lejos de la que viven los niños de hoy en día y, por tanto, cada vez es más difícil que aporten aprendizajes significativos a su proceso de socialización. Necesitamos historias de nueva creación que amplíen los horizontes creativos de los niños y que ofrezcan una diversidad de roles y formas de ser. Que reinterpreten los roles estereotipados de los clásicos para que sean más representativos de la realidad que les rodea. Es por ello que, con este cuento, se quiere trabajar temas cercanos a los niños, que reflejen su cotidianidad y los acerquen a vivencias conocidas y propias que les ayuden en su gestión emocional. Historias que les ofrezcan la oportunidad de trabajar para su bienestar psico-emocional. Alegría, ¿dónde estás? La obra rompe estereotipos con una estética renovada y moderniza la visión clásica de un cuento: el lenguaje es actual, llano: el hada no es nada ñoña, más bien “pasota”, el lobo tiene un punto amanerado, y la protagonista es una payasa “grunge”. La escenografía, el vestuario y la iluminación tienen un fin común: expresar vitalidad y alegría, por medio de la luz y el color. Seguirán en cada momento el estado de ánimo de cada personaje. Pretenden que el público esté siempre dentro de la historia, interactuar con los actores rompiendo la cuarta pared y dar la oportunidad de ser actor a un niño/a del público, utilizando técnicas de improvisación. Somos conscientes de que la música tiene un papel importante en el estado de ánimo del público y puede transportarnos a otro mundo. Por todo ello, tendremos cinco temas que ayudaran a los personajes presentarse delante de los niños y niñas y facilitar la comprensión de la obra. Alegría, ¿dónde estás? es un cuento que quiere sorprender a un público infantil, pero también a los padres y familias que acompañan a los niños en el viaje a la imaginación. Además, pretende difundir valores humanos a través de un mensaje universal: la alegría interior no puede perderse nunca. Una obra musical de teatro que se dirige al público infantil y familiar, con una duración de 65 minutos. https://youtu.be/G9e7C5P8hK8?si=uCt8iXNbB6YgnUoD
Maria Guilmain