El parque de aventura en los árboles
De Pino a Pino se encuentra en
Quintanar de la Sierra, en la provincia de Burgos. Este nos presenta un amplio espacio repleto de actividades accesibles para todos los públicos en un ambiente rodeado de naturaleza.
Aquí se nos presenta una serie de circuitos donde podremos poner a prueba nuestra habilidad, equilibrio y agilidad tratando de pasar de una plataforma a otra mediante paralelas, redes, puentes, tirolinas y lianas.
A pesar de lo que pueda parecer, solo tendremos que preocuparnos por pasárnoslo bien, ya que contamos con un grupo de monitores que nos ayudarán en las pruebas y nos proporcionarán todo el material necesario para que podamos realizar todas las pruebas con
total seguridad. Este material está compuesto por un arnés con dos cuerdas, dos mosquetones para engancharse a la línea de vida y una polea para deslizarse en las tirolinas.
[caption id="attachment_317148" align="aligncenter" width="700"]

Tirolina de De Pino a Pino | Fuente: Facebook de De Pino a Pino[/caption]
Requisitos e iniciación
Este parque está indicado para el disfrute de todo el mundo, ya que dispone de
varios niveles de dificultad para que niños y mayores se diviertan realizando las pruebas. Por lo tanto, no contamos con ningún requisito ni conocimiento previo específico para poder acceder a las instalaciones.
En cambio, sí que debemos plantearnos que De Pino a Pino no es buena idea para nosotros si presentamos
problemas de salud como obesidad, debilidad en las articulaciones o trastornos cardíacos. Tampoco es recomendable para embarazadas.
Antes de entrar al parque, los monitores nos darán un
curso de iniciación donde aprenderemos a utilizar el material de seguridad y las normas del parque para que podamos disfrutar de nuestra estancia sin ningún tipo de riesgo.
[caption id="attachment_317147" align="aligncenter" width="700"]

Circuito de De Pino a Pino | Fuente: Facebook de De Pino a Pino[/caption]
Niveles y circuitos de De Pino a Pino
El parque De Pino a Pino nos propone cinco niveles de dificultad que se adaptan a todas las edades y condiciones físicas.
Hay dos niveles que están indicados para los más pequeños. Estos son
Mini Aventureros y
Pequeños Aventureros, que están indicados para niños de cuatro a ocho y mayores de seis años respectivamente. Ambos niveles requieren que los niños estén siempre acompañados por un adulto que los supervise.
[caption id="attachment_317159" align="aligncenter" width="700"]

Circuito Pequeños Aventureros | Fuente: Facebook de De Pino a Pino[/caption]
Para niños un poco más mayores, adolescentes y adultos; disponemos de cuatro niveles más. Estos son el nivel
Explorador, para mayores de nueve años; el
Aventurero, a partir de los doce; y los niveles
Desafío y Extremo, que están indicados para mayores de catorce años. Los menores de quince años deberán ir siempre acompañados de un adulto que realice el recorrido con ellos.
Cada nivel tiene un recorrido nombrado de la misma forma. Lo ideal es que los recorridos Explorador, Desafío y Extremo se realicen siempre en este orden para ir poco a poco cogiendo confianza y soltura, puesto que la altura y dificultad de estos va de menos a más y el esfuerzo físico que se requiere también va aumentando.
También se recomienda no entrar en los circuitos Desafío y Extremo si estamos cansados o no tenemos la confianza suficiente para realizarlos, ya que
no podremos bajar a mitad del circuito.
Información de utilidad
De Pino a Pino es un parque que se encuentra al aire libre, pero
la lluvia o la nieve no son inconveniente para poder disfrutar de las actividades, ya que en estas condiciones el parque permanecerá abierto. No obstante, los aventureros estarán resguardados por las ramas de los árboles. A pesar de esto, estamos en una montaña y el clima es más frío, así que es aconsejable abrigarse bien.
La ropa con la que debemos acudir debe ser
deportiva y cómoda. Lo ideal serán los pantalones largos y camisetas con mangas para evitar roces con las redes. El calzado deberá ser cómodo y que se se ate bien al pie para que no los perdamos en las pruebas.
[caption id="attachment_317149" align="aligncenter" width="700"]

De Pino a Pino | Fuente: Facebook de De Pino a Pino[/caption]
También es recomendable equiparnos con
agua, tanto en verano como en invierno. Podremos dejar las botellas en el suelo mientras realizamos los circuitos. Además de las botellas, es importante que nos vaciemos los bolsillos para que no perdamos ni nos moleste nada en las plataformas.
En cuanto a la comida,
no hay ningún problema en introducir comida de fuera del parque. Al lado de los parques de aventura contamos con una serie de mesas donde podemos comer. Si no queremos cargar con la comida, a solo doscientos metros del parque disponemos del restaurante
Albergue del comunero de Revenga.
El precio de la entrada varía en función del nivel y la cantidad de circuitos que vayamos a realizar. Las tarifas varían entre los 5 y los 20 euros. Además, una vez hayamos pagado por un circuito, podremos realizar otro más por solo 3 euros más. Otra opción es el llamado Pasaporte Libertad, que por 27 euros nos permite acceder de forma ilimitada a todos los circuitos.
Debido a la gran cantidad de gente que acude al parque, lo mejor será que reservemos la entrada, así no tendremos que preocuparnos de quedarnos sin ella. No obstante, esto solo es una recomendación, ya que también podemos comprarla en la entrada del mismo parque.