Tintín y la Luna: 50 años de la primera misión tripulada
En 2019 se celebra el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. Sin embargo, el célebre personaje Tintín, de la mano de su autor Hergé, tuvo la suerte de comenzar su viaje al satélite en el año 1950, en el cómic Objetivo: la Luna, para pisarla dos años después, en 1952, en Aterrizaje en la Luna. El personaje de cómic se adelantaba así nada menos que 17 años al astronauta Neil Armstrong y a su compañero Edwin Eugene Aldrin, apodado "Buzz", quien lo hizo en segundo lugar. En esta exposición veremos cómo la humanidad ha soñado con alcanzar la superficie de la Luna desde siempre, en especial desde que Galileo la observara por primera vez con un telescopio construido por él mismo en 1609. La exposición muestra todo lo que conocemos acerca de nuestro satélite natural, y cómo se prepara un viaje espacial hoy y también medio siglo atrás, en aquella misión histórica que culminó con la llegada a la Luna el 20 de julio de 1969.
La Luna. Misión cumplida
Partiendo de las estaciones de seguimiento espacial involucradas en esa misión, podremos rehacer el viaje que en su día hizo la misión tripulada Apollo 11, observando las diferentes fases del Saturn V, el cohete de la NASA que impulsó la cápsula en la que viajaban los tres astronautas: Neil Armstrong, Edwin Eugene Aldrin “Buzz” y Michael Collins. También podremos asomarnos al interior del módulo lunar para comprobar cómo era la vida de los astronautas a bordo y simular un ingrávido paseo lunar. Además, descubriremos qué experimentos hicieron en ese viaje, lo que dejaron allí y lo que trajeron a la Tierra, y por supuesto, cómo fue el viaje de regreso hasta nuestro planeta. Pero, ¿qué otras misiones ha habido después del Apollo 11?, ¿cuáles serán los siguientes retos?, ¿viviremos algún día en la Luna? Tras el hito que nos llevó a pisar la superficie de nuestro satélite natural, han surgido estas y otras muchas preguntas al respecto de un tema muy relevante en la exploración espacial: la colonización de otros cuerpos celestes. No parece tan lejano el día en que la humanidad consiga asentarse en la Luna. Pero ¿cómo será nuestra vida allí, y cómo serán nuestros hogares? La exposición trata de responder a todas estas cuestiones de forma amena e interactiva, relatando, en definitiva, la historia de un sueño largamente anhelado que acabó por hacerse realidad.Actividades alrededor de la exposición
El sueño de una noche de verano. Observación astronómica - Viernes 12 de julio, 22:30h
¿Te gustaría tener el Universo al alcance de la mano? En la noche astronómica donde podrás observar los objetos más fascinantes del Cosmos a través de potentes telescopios. Además, podrás preguntar a los astrónomos todas las dudas que te surjan durante la velada.
Visita familiar: Tintín y la Luna: 50 años de la primera misión tripulada - Del 11 de julio al 27 de octubre, S y D, 13h
Únete a una visita especialmente pensada para familias que incluye un recorrido por la exposición y actividades participativas dentro del espacio expositivo. Conducidas por un mediador, las visitas se basan en un tema principal de la exposición que se desarrolla en torno a las obras expuestas. Inscripción 3€.
Las aventuras de Tintín. Objetivo la Luna: Episodios I y II - Sábado 20 de julio, 12:30 y 18h
Tintín y el capitán Haddock reciben un telegrama del profesor Tornasol en el que les pide que se reúnan con él en el centro atómico de Syldavia, donde se halla construyendo en secreto una nave espacial para ir a la Luna. Una vez allí, pronto descubren que los planos del cohete han sido robados.