Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza

  • Nebulosa de la calabaza

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza llega a El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto a la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Nebulosa de la calabaza es la primera exposición individual de la artista Tabita Rezaire en España. Se trata de una muestra inmersiva, comisariada por Chus Martínez, que reúne tres instalaciones realizadas en 2024: Omo Elu, Des/astres y OMI: Yemoja Temple, la primera, por encargo de la Bienal de Lagos (Nigeria) y las siguientes, coproducidas por TBA21 junto a la Fondation Louis Vuitton (París) y Schering Stiftung (Berlín), respectivamente. [caption id="attachment_248388" align="aligncenter" width="1200"]Nebulosa de la calabaza Fuente: Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza[/caption]

Sobre Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza

  • OMO ELU: se trata de una instalación compuesta por seis textiles que muestran las diferentes encarnaciones de la orisha Yemoja: como madre, agua, creadora, sanadora, gobernante y bailarina. Las telas de la serie están teñidas con primera cuba de índigo de la artista, mostrando el compromiso de Tabita con los métodos tradicionales de tintado después de trabajar con artesanos en Nigeria. Su granja de la Guayana Francesa cuenta con cultivo de plantas utilizadas para tintado natural. Este pigmento se utiliza en numerosas culturas para teñir tejidos, decorar objetos, realizar adornos corporales o prácticas curativas rituales. En la pieza el índigo constituye un homenaje a los diversos tonos de azul que simbolizan la naturaleza polifacética de Yemoja. Con Omu Elu, tiende un puente entre el patrimonio cultural y la práctica artística contemporánea, reinterpretando lo sagrado desde una óptica moderna.
  • Des/astres: es una instalación coproducida por TBA21 y la Fundación Louis Vuitton, que recuerda a las construcciones «tukisipan» de los Wayana y su «maluwana» (casa del cielo), un lugar de reunión para asambleas, celebraciones, intercambio, transmisión y colaboración. La instalación de video, que se proyecta bajo el techo del carbet como un cielo digital, profundiza en las tradiciones astronómicas amazónicas y la posición estratégica de la Guayana Francesa en medio de los desafíos espaciales globales, que abarcan tanto los reinos terrestres como los extraterrestres.
  • OMI: Yemoja Temple es una instalación inmersiva dedicada a la Orisha Yemoja el espíritu principal de la religión africana yoruba, madre de los ríos y océanos, un símbolo de origen y perpetuidad de la vida. Este trabajo es el resultado de una colaboración entre la artista Tabita Rezaire, el artista y arquitecto Yussef Agbo-Ola y los biólogos Alex Jordan y Anja Wegner del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal. La obra explora la confluencia entre biología y espiritualidad, con el agua como motivo principal, que da como resultado un viaje de investigación que realizaron los cuatro a Tanzania para estudiar la flora y fauna del lago Tanganica. Esta pieza ha sido coproducida por Schering Stiftung y TBA21.
[caption id="attachment_248375" align="aligncenter" width="1200"]Exposición Nebulosa de la calabaza Fuente: Tabita Rezaire. Nebulosa de la calabaza | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza[/caption] La exposición se completa con un amplio programa de actividades que incluye performances, talleres, conversaciones, y más, en las que participarán tanto artistas y agentes locales, como expertos y pensadores de relevancia internacional. La muestra se acompaña de una publicación digital. Esta exposición estará visible en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza hasta el 12 de enero en la sala de exposiciones temporales situada en la planta -1 del museo. Los lunes de 12:00 a 16:00 y los domingos de 21:00 a 23:00 el acceso a la exposición es libre y gratuito. El precio de la entrada general es de 14 euros. Los menores de 18 años disponen de entrada gratuita, por lo que acceder con niños es aceptable para descubrir un espacio único y una nueva cultura. Según la artista su trabajo en general, y esta obra en particular, gira en torno al ciclo infinito y circular de la vida.

Artista

Tabita Rezaire, nació en París en 1989, es una artista multidisciplinar, una activista que explora las intersecciones entre tecnología, arte, espiritualidad, descolonización y sanación. De origen francés y residente en la Guayana Francesa, utiliza el vídeo, la construcción de espacios inmersivos y la performance para desafiar narrativas y promover un entendimiento holístico del mundo, en el que las realidades están interconectadas. [caption id="attachment_248373" align="aligncenter" width="1200"]Tabita Rezaire Fuente: Tabita Rezaire[/caption] Su trabajo recupera conocimientos y prácticas ancestrales y fusiona saberes indígenas, africanos y no occidentales con tecnologías digitales para explorar cómo las prácticas espirituales y de sanación sirven como herramientas para la resistencia, la emancipación y la reconstrucción de identidades y comunidades.
RedaccionSorteos