
Salas del MIMMA
El museo está dividido en las siguientes salas:
Capilla: La primera toma de contacto con la historia de la música occidental. Mediante un audiovisual realizado con sombras chinas, se hará un recorrido a través de los hitos más representativos de la música occidental.
Laboratorio: El laboratorio cuenta con distintos experimentos que ayudan a comprender los conceptos más básicos y relevantes de la física del sonido, tratando el cómo se produce el sonido, medios por los que viaja o la afinación pitagórica, entre otros.
Orígenes: Destinadas al origen de la música con los inicios de los instrumentos musicales. Éstos se dividen en tres épocas Paleolítico, Neolítico y Antigüedad.
Folclore de Europa: En este espacio se podrá conocer el folclore malagueño con los verdiales, el flamenco o la rondalla.
Banda: Las bandas militares o de marcha comenzaron siendo principalmente de uso militar intimidatorio para amedrentar al enemigo antes de llegar a él. Este concepto ha evolucionado hasta tener una función puramente festiva.
Occidente: En esta sala instrumentos como el piano, cuarteto de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo) o armonio serán los protagonistas. Además en esta sala los visitantes podrán tocar el violín o el piano y experimentar con su sonido.
Pasarela: En este espacio está representada la imagen de las musas, figura indispensable para intérpretes o compositores.
África, Asia, Oceanía y América: Mediante estos instrumentos se podrá conocer la historia de la población que se encuentra tras ellos. dentro de una galaxia musical. Las audiciones están ordenadas según sus características musicales.
Terraza y Patio “Conde de las Navas”: Este espacio exterior se utilizará de forma polivalente para distintas actividades que organice el Departamento de Actividades y Educación del MIMMA.
Sala de Muralla: El MIMMA cuenta con restos de la muralla medieval, en este caso un lienzo de la muralla que cerraba la zona norte de la ciudad, en el tramo comprendido entre las Puertas de Granada y de Buenaventura.
Sala Living Lab_Música Electrónica y Mecánica: Este espacio es laboratorio viviente, basado en un modelo participativo, interactivo y dinámico. Como parte de la exposición alberga música mecánica y sonidos grabados.
[caption id="attachment_237275" align="aligncenter" width="700"]