Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

El Santuario de Covadonga en Asturias

El Santuario de Covadonga está dentro de un auténtico paraíso natural que cuenta con un conjunto paisajístico que sorprende por su gran belleza y pureza.

  • basilica

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Covadonga es un auténtico paraíso natural que cuenta con un conjunto paisajístico que sorprende por su gran belleza y su pureza. Esto ha hecho que sea el mejor ejemplo para preservar los valores y atractivos de su montaña y entorno natural único de los excesos humanos.

Este suceso ha convertido a la montaña asturiana en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, el cual merece su título de forma indudable gracias al perfecto estado en el que se encuentra y todo lo que puede ofrecer.

Dentro del parque, se encuentra El Repelao, que es la puerta de entrada al Real Sitio de Covadonga y al Parque Nacional de los Picos de Europa. Este está compuesto por dos columnas de acceso, un obelisco regio, su antigua estación de tren, el puente y un estupendo espacio de naturaleza en estado puro.

Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza, reserva ya aquí.

[caption id="attachment_338251" align="aligncenter" width="700"]Montaña Asturiana Montaña asturiana | Fuente: Turismo Asturias[/caption]

El Repelao debe su nombre a Don Pelayo, ya que se cuenta que este fue el lugar en el que fue proclamado Rey. Como símbolo de este acontecimiento, hay situado un obelisco con la imagen de la Cruz de la Victoria.

Otro símbolo muy importante de Covadonga es la Cruz de Priena, que está situada en lo alto del Picu Priena. Asimismo, la ascensión para ver esta cruz supone una maravillosa excursión que podéis realizar en familia mientras contempláis los paisajes.

La montaña asturiana de Covadonga brinda también el Parque del Príncipe, que es un auténtico remanso de paz situado a los pies de la Santa Cueva y de la Basílica. Este es un jardín totalmente frondoso surcado por el río Covadonga, junto al que podréis dar un tranquilo paseo rodeados de preciosos puentes, fuentes y espectaculares cascadas.

[caption id="attachment_338250" align="aligncenter" width="700"]Imagen de La Santina en la Santa Cueva Imagen de La Santina en la Santa Cueva | Fuente: Turismo Asturias[/caption]

Por la carretera que asciende a los Lagos de Covadonga, encontraréis a mano izquierda de la montaña el Mirador de los Canónigos, desde el que podéis contemplar todo el Santuario junto a los verdes paisajes asturianos.

Este mirador es uno de los lugares preferidos de los turistas, ya que ofrece una vista diferente del Real Sitio, de la naturaleza y es también un punto para descansar en nuestro ascenso a los Lagos de Covadonga.

El Santuario de Covadonga

Cuando visitéis el Santuario de Covadonga, la Santa Cueva será sin lugar a dudas la primera parada. Aquí encontraréis la Virgen de la Covadonga, también conocida como La Santina.

La Capilla de la Santa Cueva era de madera originariamente, hasta que en 1777 se produjo un gran incendio en el que se perdió la imagen de la Virgen, las joyas, los cálices y todas las pertenencias que había en el interior. La imagen que se ve hoy en día ha sido donada por el Cabildo de la Catedral de Oviedo con el fin de compensar la pérdida de la imagen primitiva.

En la cueva podéis encontrar también el sepulcro de Don Pelayo, que se encuentra enterrado junto a los restos de su mujer, su hermana y su hija. La capilla es de estilo románico y es obra del arquitecto Luis Menéndez Pidal.

No podéis marcharos sin visitar la Basílica del Santuario de Covadonga. Esta es de estilo neo-románico y está hecha con piedra rosácea y marmórea sacada de las mismas montañas de Covadonga.

[caption id="attachment_338248" align="aligncenter" width="700"]Basílica de Covadonga Basílica de Covadonga | Fuente: Turismo Asturias[/caption]

Su planta está compuesta por una nave central y tres ábsides escalonados. También cuenta con dos torres altas en la fachada occidental, en la que se abre un pórtico de triple arco.

En el interior de la Basílica de Covadonga, destacan numerosas obras de arte como un cuadro de Luis de Madrazo que representa la Proclamación de Rey Pelayo, otro de Vicente Carducho con la Anunciación y una imagen de gran belleza de Nuestra Señora de Covadonga hecha a manos del escultor catalán Joan Samsó.

Si os acercáis al altar, podréis ver justo detrás una réplica de la Cruz de la Victoria hecha por Miranda. A la izquierda de la Capilla del Santísimo, arriba en el lateral, se puede apreciar el órgano que fue inaugurado en el año 2001.

Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Asturias y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.