
cultura
Cultura
Sables y mastodontes
Descubre los mastodontes y grandes depredadores que vivían en Madrid hace 9 millones de años en la exposición Sables y mastodontes de CosmoCaixa Barcelona.

- sables-y-mastodontes-cosmocaixa2
Info práctica
Del al
Apto para carritos,Movilidad reducida,Niños acompañados,Para coles,Tarifa de grupos
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 28/05/2019 ·00:00
¿Sabías que, hace 9 millones de años, en la actual Madrid vivían mastodontes y grandes depredadores? Descúbrelos en la exposición Sables y mastodontes, en CosmoCaixa Barcelona. Tigres dientes de sable, jirafas, rinocerontes, osos, hienas, caballos o tortugas. Conoce los valiosos restos fósiles hallados en los yacimientos del Cerro de los Batallones.
Hace 9 millones de años, el territorio donde hoy se erige la Comunidad de Madrid estaba poblado por un sinfín de animales hoy extintos, entre los que destacaba un gran depredador: el tigre dientes de sable. Los restos de muchas de aquellas especies que vivieron durante el Mioceno se han podido estudiar gracias a los hallazgos realizados en los yacimientos paleontológicos del Cerro de los Batallones. Estos yacimientos, descubiertos hace un cuarto de siglo en la localidad madrileña de Torrejón de Velasco durante unas prospecciones mineras, albergan restos paleontológicos excepcionalmente bien conservados. La exposición propone un viaje al pasado para conocer la fauna que antaño pobló nuestro territorio.
La fauna hallada en el Cerro de los Batallones quedó atrapada en una especie de trampa natural gracias a la cual se han podido recuperar numerosos fósiles que han permitido reconstruir el ambiente natural predominante en aquella época. En total, en la muestra se exponen más de 160 piezas, muchas de ellas integradas en ocho montajes anatómicos, además del caparazón completo de una tortuga gigante, dos cráneos completos de tigres dientes de sable y un cráneo y una mandíbula de mastodonte. La exposición busca resaltar la extraordinaria importancia de estos yacimientos únicos en el mundo, y cuenta la historia de estas excavaciones, coincidiendo con el 25º aniversario de su descubrimiento.

También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir