Conocerás un recorrido excepcional por varios castillos y fortalezas de tierras castellano manchegas donde permanecieron órdenes como la
Orden de San Juan, la
Orden de Santiago y la
Orden de Calatrava.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Ciudad Real y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.
Castillo de Peñarroya
Se trata de una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio de los que los caballeros hospitalarios poseyeron en La Mancha, el denominado
Campo de San Juan. Su situación, a 12 kilómetros de
Argamasilla de Alba, es la entrada al
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
La fortaleza se originó como fuerte musulmán, que pasaría en 1198 a manos cristianas, quedando en poder de la Orden de San Juan en 1215, aunque la conquistó con ayuda de la Orden de Santiago. La leyenda cuenta que tras tomar la fortaleza se encontró la imagen de Nuestra Señora de
Peñarroya, venerada desde entonces por los vecinos de Argamasilla de Alba y La Solana, que comparten la Patrona.
La propiedad se destina a uso turístico, como lugar de culto cristiano y donde se celebran las romerías de los pueblos en verano, pero el
acceso es
libre durante todo el año.
[caption id="attachment_284003" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Peñarroya | Fuente: Turismo de Castilla La Mancha[/caption]
Castillo de Pilas Bonas
El
Castillo de Pilas Bonas, es una fortaleza medieval recuperada para disfrutar del encanto de ayer con las comodidades de hoy. Fue construido por la Orden de Calatrava para asegurar el dominio de su emplazamiento una vez deslindados los términos con la Orden de Santiago en 1239.
Está enclavado en
Manzanares (C. Real) junto a la Autovía A4, punto geográfico estratégico, ideal para descubrir tanto la interesante Ruta del Quijote: Almagro, San Carlos del Valle, Argamasilla de Alba, Villanueva de los Infantes, Lagunas de Ruidera; como la belleza de los cercanos Parques Naturales de
Cabañeros y las
Tablas de Daimiel.
El Castillo de Pilas Bonas está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico-Artístico, realizado por el Ministerio de Cultura en el año 1979.
[caption id="attachment_284004" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Pilas Bonas | Fuente: Castillo de Pilas Bonas[/caption]
Castillo de Montizón
El
Castillo de Montizón, construido durante el mandato de Don Pelayo en el siglo XIII, se encuentra junto al río Guadalén, en la localidad de
Villamanrique.
Se conservan aún las murallas del recinto exterior, incluidas las puertas, entre ellas la puerta del castillo formada por un arco apuntado labrado en piedra de sillería. También quedan en pie dos bóvedas de crucería en ladrillo y la torre del homenaje. En el ángulo opuesto a la torre del homenaje hay unos sótanos con bóveda de cañón con contrafuertes.
La
Torre del Homenaje es por sí sola es un verdadero castillo. Levantada sobre roca viva y verticalmente sobre el río Guadalén, su acantilado fue trabajado en puntos estratégico para darle mayor verticalidad, aprovechando además la roca obtenida como material de construcción en distintos lugares de la fortaleza.
El castillo es de propiedad privada, pero
puede visitarse los sábados de 09:00 a 14:00 horas. Cerrado durante el mes de septiembre.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Ciudad Real y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_284014" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Montizón | Fuente: Turismo de Castilla La Mancha[/caption]