Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

cultura

Cultura

Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670, una exposición dedicada a su faceta como retratista.

  • tengnagel_banquete_rembrandtyelretrato

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta, por primera vez en España, Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670, una exposición dedicada a la faceta de Rembrandt como retratista, un género en el que el pintor más importante del siglo XVII holandés alcanzó también el máximo nivel. Junto a 39 retratos, se presentarán destacados ejemplos de otros artistas activos como él en Ámsterdam durante el Siglo de Oro holandés, sumando un total de 80 pinturas, 16 grabados y una plancha de grabado, algunos nunca antes vistos en Europa. Cuando Rembrandt llegó a Ámsterdam a principios de la década de 1630, había ya en la ciudad retratistas como Thomas de Keyser o Frans Hals -residente en la cercana localidad de Haarlem pero con clientes en la capital-, que respondían a una alta demanda del mercado. Tras él, siguieron llegando otros, como Bartholomeus van der Helst, atraídos por las posibilidades de negocio. [caption id="attachment_382418" align="aligncenter" width="700"]Exposición Rembrandt y el retrato Venus y Cupido, hacia 1657, de Rembrandt. París, Musée du Louvre[/caption] La exposición, comisariada por Norbert E. Middelkoop, conservador del Museo de Ámsterdam, permitirá descubrir la variedad y calidad de estas obras y familiarizarse con las historias que hay detrás de los personajes retratados: parejas casadas, artesanos trabajando, niños, eruditos, hombres de negocios, los propios pintores, así como destacados retratos de grupo.
Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.