cultura
Cultura
Reencuentro en el Museo del Prado
El Museo del Prado presenta Reencuentro, un espectacular montaje de su colección permanente con la exposición de buena parte de sus obras más emblemáticas.

- Museo del Prado
Info práctica
Del al
Apto para carritos,Movilidad reducida,Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 22/01/2021 ·00:00
El Museo Nacional del Prado reabre sus puertas con Reencuentro, un espectacular montaje de su colección permanente. La Galería Central, un amplio espacio arquitectónico bañado con luz natural, se constituye en la columna vertebral de este nuevo recorrido con la exposición de buena parte de sus obras más emblemáticas para ofrecer una experiencia única e inédita. Reencuentro, que se prorrogará hasta el 28 de febrero, ha supuesto la reubicación de más de 190 piezas y evoca la museografía existente cuando el Prado abrió sus puertas por primera vez.
La Anunciación de Fra Angelico y El Descendimiento de Van der Weyden, reunidos por primera vez, dan la bienvenida a los visitantes en un recorrido generoso en diálogos excepcionales. Los Saturno de Goya y Rubens podrán contemplarse juntos, y Las Meninas y Las Hilanderas compartirán espacio en la Sala XII, junto a un excepcional “retablo” conformado por los bufones de Velázquez.
El número de visitantes diarios, en la fase actual, se establece en un tercio de la capacidad de ocupación de sus salas y el recorrido discurre por los espacios más amplios y representativos del Museo, para cumplir así mejor las recomendaciones de las autoridades sanitarias y procurar una visita segura a visitantes y empleados.
El montaje, compuesto por 249 obras, sigue una ordenación preferentemente cronológica, desde el siglo XV a los albores del siglo XX, pero dada su excepcionalidad, diluye la tradicional distribución por escuelas nacionales y plantea diálogos entre autores y pinturas separados por la geografía y el tiempo; asociaciones que nos hablan de influencias, admiraciones y rivalidades y señalan el carácter profundamente autorreferencial de las colecciones del Museo del Prado.
https://youtu.be/-2XUHBKHLH4
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir