cultura
Cultura
Rafael Tegeo en el Museo Nacional del Romanticismo
El Museo del Romanticismo de Madrid presenta hasta el 17 de marzo la primera exposición monográfica que se celebra sobre el pintor Rafael Tegeo.

- rafael_tegeo
Info práctica
Del al
Movilidad reducida,Niños acompañados
Tarifa individual: 0€ Familia numerosa: 0€
LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM

- Sapos y Princesas Exposiciones
-
Publicado: 14/01/2019 ·00:00
El Museo del Romanticismo presenta del 27 de noviembre al 17 de marzo la primera exposición monográfica que se celebra sobre el pintor Rafael Tegeo. Se trata de un artista fundamental en la escena artística de la primera mitad del siglo XIX, y uno de los primeros introductores de la sensibilidad romántica en la pintura española.
La muestra, repartida por distintos espacios del Museo, se compone de una de una treintena de obras procedentes de instituciones como Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado o el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La exposición recorre los aspectos cruciales de la vida y obra de Tegeo a través de ocho ensayos de mano de los principales especialistas españoles y extranjeros de pintura de ese periodo. Está pensada como una revisión integral del artista, que permita al público disponer de más referencias sobre este pintor.
Tegeo inició su formación artística en Murcia, trasladándose después a Madrid para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1824 viajó a Roma, donde permaneció cuatro años que le reportaron influencias de los grandes maestros del Cinquecento, así como las vías del Neoclasicismo tardío italiano. De este periodo destaca La Virgen del Jilguero, una de las piezas singulares que podrá disfrutarse en la visita de la exposición.
A su vuelta a España en 1828, fue nombrado miembro honorario de la Real Academia de San Fernando. Más tarde, los años 30 fueron los años de esplendor del artista, en los que realizaría decoraciones para el Casino de la Reina y el Palacio Real de Madrid. Asimismo, también recibe importantes encargos del infante Sebastián Gabriel, para el que realiza varias obras religiosas y mitológicas.
También te puede interesar
- Cómo evitar el caos durante los primeros días de clase y establecer buenas rutinas
- Cómo fomentar la creatividad de los niños lejos de las pantallas
- Rutinas de verano: ¿qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones?
- Mi hijo no quiere saludar con besos: ¿debo obligarlo o respetar su decisión?
- 8 Actividades de jardinería para niños basadas en el método Montessori
- Cómo poner límites a los niños a través del juego: consideraciones previas y pasos a seguir